Preliminares (PDF)
Preliminar (PDF)
Luna Villanueva, Berta
Prefacio (PDF)
Lavergne, Bernard
Prefacio a la edición castellana (PDF)
Lavergne, Bernard
INTRODUCCIÓN
Las aspiraciones cardinales de nuestra época
Capítulo I (PDF)
I. Las modernas aspiraciones a la libertad
II. El problema económico primordial: acrecentar la producción y, en consecuencia, el bienestar general
III. Segundo problema económico: evitar las crisis de desempleo
IV. El problema social. Una cuarta aspiración que es general en nuestra época: la de establecer lo antes posible una mayor justicia social entre las diversas clases de la sociedad
EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS
Primera parte
Cuadro general de los grandes sistemas económicos, presentes o pasados. Estructura y fundamentos del orden cooperativo
Capítulo II (PDF)
I. Cuadro general de los grandes sistemas económicos
II. Estructura y extensión de las diversas categorías de las sociedades cooperativas
III. Las diversas categorías de cooperativas distributivas constitutivas del orden cooperativista
LA DOCTRINA COOPERATIVA
Segunda parte
El origen histórico del cooperativismo de consumo
Capítulo III (PDF)
Los méritos económicos de la revolución cooperativa
Capítulo IV (PDF)
I. Primera ventaja: venta de artículos de buena calidad y a bajos precios
II. El orden cooperativo no vende a precios abusivos ni en caso de monopolio
III. El orden cooperativo atenúa las crisis y el desempleo
Los méritos sociales de la revolución cooperativa o el problema de la abolición del salariado
Capítulo V (PDF)
I. Juicio sobre el capitalismo y sobre el injusto reparto del ingreso que lleva consigo
II. Las tentativas de mejoramiento del salario dentro del cuadro capitalista
III. El régimen actual de los asalariados en el movimiento cooperativo
IV. La solución cooperativa doctrinal
Los méritos del cooperativismo sobre el plan de la política interior
Capítulo VI (PDF)
Los méritos del cooperativismo en el plan internacional
Capítulo VII (PDF)
I. El problema de los grandes mercados y el del equilibrio de los precios de venta de las materias primas
II. Principales realizaciones en lo concerniente a ventas y producciones cooperativas internacionales
Posición de la escuela cooperativa respecto a las doctrinas tanto liberales como socialistas
Capítulo VIII (PDF)
I. La escuela cooperativa y la doctrina liberal
II. La escuela cooperativa y las doctrinas socialistas
Conclusión. El dualismo social y la idea cooperativa
Capítulo IX (PDF)
I. El dualismo social
II. La revolución aportada por la idea dualista en el orden político
III. La revolución aportada a la ciencia económica por la idea dualista
IV. La revolución aportada por la idea dualista en la organización concreta de la economía