Preliminares (PDF)
Texto completo en PDF (PDF)
I. Arbitraje y notario
II. Concepto
III. Ventajas, desventajas y costos del arbitraje
IV. Otros medios de solución de controversias
V. Fuentes formales del derecho arbitral
VI. Clases de arbitraje
VII. Acuerdo arbitral
VIII. Facultades para celebrar un acuerdo arbitral
IX. Materia arbitrable
X. El Tribunal Arbitral
XI. Imparcialidad, independencia y confidencialidad
XII. Principios
XIII. El procedimiento arbitral
XIV. Acta de misión, calendario procesal y competencia del Tribunal
XV. Pruebas y audiencias
XVI. El laudo
XVII. Nulidad del laudo
XVIII. Reconocimiento y ejecución del laudo
XIX. Aranceles y costos del arbitraje
XX. El notario
XXI. Ampliación de la competencia notarial
XXII. Actividad del notario
XXIII. La intervención notarial en la solución de controversias
XXIV. Peritaje jurídico
XXV. Notificación y fe de hechos
XXVI. El notario y la mediación
XXVII. Secretario en procedimientos arbitrales y judiciales
XXVIII. Notario y arbitraje
XXIX. Notario y acuerdo arbitral
XXX. El acuerdo arbitral en instrumentos notariales
XXXI. Imparcialidad del notario cuando es árbitro
XXXII. Confidencialidad del notario
XXXIII. Asuntos más apropiados para el notario
XXXIV. Preparación del notario como árbitro
XXXV. Colegio de notarios y arbitraje
Bibliografía