Preliminares (PDF)
Prefacio (PDF)
Proemium (PDF)
1. La ciencia política en el medievo
2. La doctrina política de la cristiandad
3. El mundo bizantino
4. Herencia pagana
Introducción
CAPÍTULO I (PDF)
1. Argumento
2. El problema del imperium
3. Teoría del Estado y filosofía política romanísticas
El derecho en la formación de la teoría política (La Temprana Edad Media)
CAPÍTULO II (PDF)
1. Razón de orden
2. La legislación como vehículo de la ideología política
3. La "recepción" del derecho romano en la dogmática cristiana
4. La comunidad política y el corpus místico
5. El preludio de la "revolución papal"
6. La Biblia romanizada
7. Otras condiciones de la "recepción"
a) El problema
b) El gobernante del Codex
c) La Igesia, difusora del derecho romano
d) Las leyes visigodas
8. La idea imperial
a) La leyenda de Roma
b) La continuidad del Imperio
c) El nuevo Imperio occidental
9. El ius romanus, derecho dl gobierno secular
Epílogo I
El "Renacimiento" de la jurisprudencia
CAPÍTULO III (PDF)
1. El "Renacimiento" del siglo XI
2. El surgimiento de la jurisprudencia
3. La escuela de Bolonia
a) La jurisprudencia y las universidades
b) Las glossae
c) El método escolástico
4. Quaestiones disputatae
5. Conceptos jurídicos generales
Irnerius bononiensis
La ciencia medieval y la jurisprudencia
CAPÍTULO IV (PDF)
1. Carcaterísticas de la ciencia medieval
2. Rasgos metodológicos de la ciencia jurídica
3. "Valores" inherentes a la jurisprudencia
4. Criterio sociológico
5. La jurisprudencia postacursiana
6. Glosadores y postacursianos
La jurisprudencia en la formación de la teoría política moderna
CAPÍTULO V (PDF)
1. La teoría política de los juristas medievales
2. Los comentaristas
a) El derecho y la justicia
b) Ius naturale
c) Ius gentium
d) Ius civile
3. El Imperio y la soberanía
4. La soberanía popular
Epílogo II
El "ius naturale" como doctrina política
EXCURSUS I (PDF)
La jurisprudencia dogmática
EXCURSUS II (PDF)
EL ESTADO BIZANTINO
EXCURSUS III (PDF)
I. El surgimiento del Estado bizantino (324-610)
1. Preliminaria
2. La crisis del siglo III y el eclecticismo bizantino
3. Las reformas y el desarrollo
4. El nuevo ejército
5. La Roma del Bósforo
6. Reconocimiento del cristianismo
7. Pax bizantina
II. La restauración de Justiniano
1. La herencia romana y el imperio universal
2. Las consquistas y sus peligros
3. La administración
4. La legislación justinianea y la ideología subyacente
5. Justiniano y la olkvmévn
6. El epígono
III. Dominus mundi. La fuente del poder imperial
1. Herencia romana y providencialismo
2. La investidura
3. La sucesión al trono. Césares y augustos
4. Las emperatrices
5. La infleuncia oriental
6. La doctrina imperial. El culto
Fuentes (PDF)
Bibliografía (PDF)