Preliminares (PDF)
Perspectiva histórica de los derechos humanos
Capítulo primero (PDF)
1. La historia y la libertad
2. La garantía de la libertad en la democracia ateniense
3. Roma y el imperio de la ley
4. Los derechos estamentales medievales
5. La tradición jurídica inglesa, y las declaraciones de derechos de las ex colonias inglesas de Norteamérica
6. El constitucionalismo y la Revolución francesa
7. La Revolución francesa
8. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
9. Los derechos ciudadanos y el tránsito del sufragio censatario al sufragio universal
10. De la Declaración de los Derechos del Hombre a las Declaraciones de Derechos Sociales
11. De los derechos del hombre a los derechos de la mujer
12. La elaboración de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU de 1948 y los pactos internacionales de 1966
13. Consideraciones en torno a las actas constitutivas de los organismos especializados de la ONU que tienen relación con los derechos humanos
14. Declaraciones, recomendaciones y convenios de los organismos especializados que se relacionan con los derechos humanos
Los derechos humanos en el constitucionalismo mexicano
Capítulo segundo (PDF)
1. Los derechos del hombre y el ciudadano en la historia constitucional de México
2. El enriquecimiento de la Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución francesa de 1789 con la Declaración de Derechos Sociales de la Revolución mexicana de 1917
3. Consideraciones en torno a la Declaración de Derechos Sociales Mexicana de 1917 y a la alemana de Weimar de 1919
4. Perspectiva del artículo primero constitucional que antes se refería a las garantías individuales y ahora se refiere a los derechos humanos
5. Análisis de la reforma constitucional del 2011 en materia de derechos humanos
6. Análisis de las disposiciones del artículo 29 relacionadas con la suspensión de los derechos humanos, de sus garantías y con el estado de emergencia
7. Los derechos humanos y los sistemas de defensa constitucional
Bibliografía (PDF)