Estudios de derecho constitucional
Estudios de derecho constitucional

Autor(es): 

Madrid Hurtado, Miguel de la

ISBN:

No tiene
10,366 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

I. Aspecto teórico del problema

II. Sistema económico y orden jurídico

III. Constitución y régimen económico

I. Antecedentes

II. Convocatoria al Congreso Constituyente

III. El proyecto de Carranza

IV. Estado y religión

V. La declaración constitucional de los derechos sociales

VI. La reforma agraria

VII. Los frutos del Constituyente

I. La aportación de J. J. Rousseau al concepto democrático de la soberanía

II. La eclosión de la idea de la soberanía popular en la vida política de México

III. Soberanía y revolución de independencia

IV. La idea de la soberanía popular en nuestros primeros textos constitucionales

V. La soberanía popular, apoyo de la lucha por un Estado democrático liberal. Las Constituciones centralistas

VI. La Revolución liberal. La soberanía popular en la Constitución de 1857

VII. La idea de la soberanía en los tratadistas de la Constitución de 1857

VIII. La soberanía popular en la Constitución revolucionaria

IX. La soberanía popular en el constitucionalismo mexicano

I. Introducción

II. La división de poderes en las primeras etapas del constitucionalismo francés

III. La división de poderes en el constitucionalismo norteamericano

IV. La organización política de la Nueva España y la división de poderes. La Constitución de Cádiz

V. División de poderes en Apatzingán

I. La identidad de principios políticos fundamentales en el constitucionalismo mexicano federal y local

II. La doctrina de la división de poderes. La fórmula de Montesquieu. Críticas. Su aplicación práctica en los regímenes políticos. Tendencias actuales

III. La división de poderes en las entidades federativas del Estado mexicano

IV. Conclusiones

Una de las características

I. Contenido de las reformas propuestas

II. Debates parlamentarios y reacción de la opinión pública

III. Consecuencias de las reformas en la problemática del derecho constitucional mexicano

IV. Comentarios finales

Adquisiciones recientes