Preliminares (PDF)
Texto completo en PDF (PDF)
Introducción
I. La producción de efectos jurídicos
II. Diversas doctrinas
III. Circunstancias para la estructuración de las doctrinas
IV. Doctrina bipartita, francesa o clásica
V. Autonomía privada y negocio jurídico
VI. Problemas del concepto de autonomía privada
VII. Cuestiones terminológicas
VIII. Alcance de la idea de autonomía privada
IX. Significado jurídico
X. Apreciación diversa de la autonomía en el tiempo
XI. Doctrina tripartita, pandectista o alemana
XII. El contenido de la doctrina tripartita
XIII. De lo que tiene en la cuenta la sistematización tripartita para su calificación
XIV. Desarrollo de la doctrina pandectista y su admisión en otros derechos
XV. Desarrollo de la doctrina pandectista en la mexicana
XVI. El término negocio jurídico
XVII. Contenido y definiciones del negocio jurídico
XVIII. El negocio jurídico como fuente de derecho objetivo
XIX. El negocio jurídico como regla
XX. El contrato, un negocio jurídico
XXI. Todo contrato es un negocio jurídico, pero no todo negocio jurídico es un contrato
Apéndice I. De las disposiciones de derecho citadas y las relaciones con el objeto de trabajo
Apéndice II. Sinopsis gráfica
Bibliografía