Redacción del Código Civil de México, que se tiene en las leyes españolas, y demás vigentes en nuestra república escrita
Redacción del Código Civil de México, que se tiene en las leyes españolas, y demás vigentes en nuestra república escrita

Autor(es): 

González Castro, Vicente
2,034 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

De la justicia considerada en los súbditos.

Capítulo I

De la justicia en los funcionarios que la administran.

Capítulo II

De la naturaleza y fuerza de la ley

Capítulo III

Libro I

Del goce y pérdida de los derechos civiles.

Título I (PDF)

Del goce de los derechos civiles

Capítulo I

De la pédida de los derechos civiles

Capítulo II

Título II (PDF)

De la vecindad

Capítulo único

Título III (PDF)

De la ausencia

Capítulo único

Del estado marital

Título IV (PDF)

De los esponsales

Capítulo I

Condiciones de los esponsales

Sección I

Efectos de los esponsales

Sección II

Del matrimonio

Capítulo II

Naturaleza del matrimonio

Sección I

Sus solemnidades

Sección II

Incapacidad de contraerlo por razón de parentesco

Sección III

Otros impedimentos que lo embarazan é invalidan

Sección IV

Nulidad de los matrimonios

Sección V

Del divorcio

Sección VI

Obligaciones y derechos que causa el matrimonio entre los contrayentes

Capítulo III

Bienes que sirven á los cónyuges para sostener las cargas del matrimonio

Capítulo IV

Bienes dotales

Sección I

Bienes extradotales ó para fernales

Sección II

Arras y donaciones esponsalicias

Sección III

De las familias

Título V (PDF)

Paternidad y filiación

Capítulo I

Pruebas de la filiación

Capítulo II

De la adopción

Capítulo III

Adopción de los hijos de familia

Sección I

Adopción de los espósitos

Sección II

De la emancipación

Capítulo IV

De la patria potestad

Capítulo V

De la tutela

Capítulo VI

Nombramiento de tutores

Capítulo VII

Tutores testamentarios

Sección I

Tutores legítimos

Sección II

Tutela dativa

Sección III

Autoridad de los tutores

Sección IV

Modo de acabar la tutela

Sección V

De los curadores

Capítulo VIII

Privación de administrar la tutela y curatela, los tutores y curadores sospechosos

Capítulo IX

De la restitución de los pupilos y menores

Capítulo X

De los bienes, y de las diferentes modificaciones de la propiedad

Libro II

De la distinción de bienes

Título I (PDF)

De los bienes muebles

Capítulo I

De los bienes raices

Capítulo II

De los bienes considerados con respecto á sus poseedores

Capítulo III

De los bienes municipales

Capítulo IV

Bienes que pertenecen á cada uno en particular

Capítulo V

De la propiedad. Disposiciones generales

Título II (PDF)

De la ocupación

Capítulo I

Colonización de terrernos valdíos

Sección I

Ocupación de los animales por la caza y pesca

Sección II

Del hallazgo

Sección III

De las minas

Sección IV

De la acsesión. Disposiciones generales

Capítulo II

Acsesión en los bienes raices

Sección I

Acsesión en los bienes muebles

Sección II

Propiedad de los autores en sus producciones intelectuales

Sección III

Del usufruto uso y habitación

Título III (PDF)

De el usufruto. Disposiciones generales

Capítulo I

Derechos del usufructuario

Sección I

Obligaciones del usufructuario

Sección II

Modos de acabarse el usufruto

Sección III

Del uso y habitación

Capítulo II

De las servidumbres. Disposiciones generales

Capítulo III

Servidumbres legales ó necesarias

Sección I

Servidumbres convencionales

Sección II

Modo de estinguirlas

Sección IV

De la posesión de las cosas. Disposiciones generales

Capítulo IV

Modos de adquirir la posesión

Sección I

Modos de interrumpirse la posesión de una cosa

Sección II

De la entrega

Capítulo V

De la prescripciones ó usucapión. Disposiciones generales

Capítulo VI

Prescripción del dominio

Sección I

Causas que impiden la prescripción

Sección II

Causas que interrumpen el curso de la prescripción de dominio

Sección III

Id. que lo impiden

sección IV

Tiempo necesario para prescribir el dominio de las cosas

Sección V

Prescripción de las acciones

Sección VI

Prescripción de los delitos

Sección VII

De los diferentes modos de adquirirse y transferirse la propiedad

Libro III

De las sucesiones

Título I (PDF)

Disposiciones comunes á una y otra sucesión

Parte I

De los principios que sirven para declarar la sucesión

Capítulo I

De las cualidades que se requieren para suceder

Capítulo II

Del derecho de suceder por otro en una herencia, ó de la represnteación

Capítulo III

Del modo de computar los grados de parentesco por las sucesiones

Capítulo IV

De la aceptación y repudiación de las sucesiones

Capítulo V

De la aceptación y repudiación de las sucesiones

Sección I

De la renuncia de sucesiones

Sección II

Del beneficio de investario y sus efectos

Capítulo VI

De las particiones de herencia

Capítulo VII

Forma y medio dicidirse

Sección I

Partidores. Su oficio, reglas á que debe sujetarse la división

Sección II

Deducciones ó bajas generales que debe sufrir el cuerpo del caudal inventariado

Sección III

Bienes ganaciales, su división entre hijos de dos ó más matrimonios

Sección IV

Devolución ó colación de bienes

Sección V

Causas por que pueden rescindirse las particiones

Sección VI

De las sucesiones testamentarias. Disposiciones generales

Parte Segunda (PDF)

Solemnidades que deben observarse generalmente en los testamentos

Capítulo I

De los codicilos

Capítulo II

Poder para testar

Capítulo III

Causas por que se anulan ó rescinden los testamentos

Capítulo IV

Causas de exheredación

Capítulo V

Incapacidad de disponer ó recibir por testamento

Capítulo VI

Cantidad de que se puede disponer libremente por testamento

Capítulo VII

De los legados ó donaciones testamentarias. Disposiciones generales

Capítulo VIII

Derecho de acrecer en los legados

Sección I

Diferentes modos con que pueden dejarse los legados

Sección II

Forme que debe guardarse en la petición de los legados

Sección III

Causas por que acaban

Sección IV

De las substituciones

Capítulo IX

Mayorazgos y vinculaciones

Capítulo X

Albaceas testamentarios

Capítulo XI

De las sucesiones por intestado

Parte III (PDF)

Disposiciones generales

Capítulo I

Sucesión de los descendientes

Capítulo II

id. de los ascendientes

Capítulo III

id. de los colaterales

Capítulo IV

De los contratos ó de las obligaciones convencionales en general

Título II (PDF)

Disposiciones generales

Capítulo I

Condiciones necesarias para el valor de las convenciones

Capítulo II

Del consentimiento

Sección I

Capacidad de las partes contratantes

Sección II

Objeto y materia de las obligaciones

Sección III

Sus causas

Sección IV

De la fuerza y efectos de las obligaciones. Disposiciones generales

Capítulo III

Obligación de dar

Sección I

id. de hacer ó no hacer

Sección II

Interpretación de las convenciones

Sección III

Prestación del dolo y culpa en ellas

Sección IV

De las diversas especies de obligaciones

Capítulo IV

Obligaciones convencionales

Sección I

Obligaciones á dia ó plazo

Sección II

id. Alternativa

Sección III

id. In solidum

Sección IV

Mancomunidad entre los acreedores

§ I

id. Respecto de los deudores

§ II

Obligaciones divisibles é indivisibles

Sección V

id con clausula penal

Sección VI

Estinción de las obligaciones

Capítulo V

Del pago

Sección I

Pago en general

§ I

Novación ó pago hecho por medio de substituto

§ II

Perdón ó remisión voluntaria

§ III

Compensación

§ IV

Confusión ó consolidación

§ V

Pérdida de la cosa obligada

§ VI

Nulidad y rescición de las obligaciones

§ VII

De las donaciones

Título III (PDF)

Disposiciones generales

Capítulo I

Capacidad de dar ó recibir

Capítulo II

Restricciones á que debe sugetarse toda donación

Capítulo III

Irrevocabilidad de las donaciones entre vivos

Capítulo IV

Diferencia entre donación entre vivos y la que se hace por causa de muerte

Capítulo V

De las obligaciones contraidas sin convención

Título IV (PDF)

De los cuasicontratos

Capítulo I

Administración de negocios agenos

§ I

Id de cosa común

§ II

Pago de lo indevido

§ III

De los cuasi delitos

Capítulo II

De la venta

Título V (PDF)

Naturaleza y forma de la venta

Capítulo I

Quienes pueden comprar y vender

Capítulo II

Cosas que pueden ser vendidas

Capítulo III

Obligaciones del vendedor

Capítulo IV

id del comprador

Capítulo V

Pactos que pueden rescindir la renta

Capítulo VI

Pacto de señalamiento de d.a.

Sección I

id. De la ley comisoria

Sección II

id. De retrovendendo

Sección III

Retracto ó tanteo

Sección IV

Del cámbio ó permuta

Título VI (PDF)

Del contrato de alquiler ó arrendamiento

Título VII (PDF)

Disposiciones generales

Capítulo I

Arrendamiento de cosas

Capítulo II

Alquiler de obras

Capítulo III

Obligaciones y derechos del que alquila ó arrienda alguna cosa

Capítulo IV

id. id. del arrendamiento

Capítulo V

Causas por que concluye el arrendamiento

Capítulo VI

De los censos

Título VIII (PDF)

Contrato del censo enfitéutico

Capítulo I

Derechos del censualista

Sección I

id. del enfiteuta

Sección II

Causas por que acaba el censo enfitéutico

Sección III

Del censo reservativo

Capítulo II

id. Consignatico

Capítulo III

Naturaleza y forma de este contrato

Sección I

Condiciones y pactos que no pueden ponerse en dicho contrato

Sección II

Modos de estinguirse los censos ó de que cese la obligación de pagarlos

Capítulo IV

De la compañía

Título IX (PDF)

Naturaleza y efectos del contrato de compañía

Capítulo I

Obligaciones y derechos de los socios

Capítulo II

Disolución ó conclusión de la Compañía

Capítulo III

De la sociedad conyugal

Título X (PDF)

Disposiciones generales

Capítulo I

Casos en que cesa la comunicación de ganacias entre los cónyuges

Capítulo II

Del mandato

Título XI (PDF)

Nasuraleza y forma del mandato

Capítulo 1

Obligaciones del mandatario

Capítulo 2

id del mandante

Capítulo 3

De las fianzas

Título XII (PDF)

Su naturaleza y estención

Capítulo I

Quienes pueden darlas y recibirlas

Capítulo 2

Sus efectos

Capítulo 3

Efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador

Sección 1

id entre el deudor y el fiador

Sección 2

Estinción de la fianza

Capítulo 4

Del contrato aleatorio

Título XIII (PDF)

Del préstamo

Título XIV (PDF)

Su naturaleza, á uso ó comodato

Capítulo I

Obligaciones del comodatario

Sección 1

Id. Del comodante ó que presta

Sección 2

Del préstamo de consumo ó mutuo

Capítulo 2

Obligaciones del prestamista

Sección 1

id. Del que toma el préstamo

Sección 2

Préstamo con interés

Capítulo 3

Del depósito regular y secuestro

Título XV (PDF)

Del depósito en general y de sus diversas especies

Capítulo 1

Depósito propiamente dicho.

Capítulo 2

Naturaleza y ecensia de este contrato

Sección 1

Obligaciones del depositario

Sección 2

id. Del deponente

Sección 3

Depósito necesario

Sección 4

Del secuestro

Capítulo 3

Del depósito irregular

Capítulo 4

Del contrato de prenda. Disposiciones generales

Título XVI (PDF)

Obligaciones y derechos del acreedor sobre la prenda

Capítulo 1

Id. Id. Del deudor que ha dado prenda

Capítulo 2

Causas por que se estingue el contrato de prenda

Capítulo 3

De las hipotecas

Capítulo 4

Hipoteca legal

Sección 1

Id. Judicial

Sección 2

Id. convencional

Sección 3

Del registro de hipotecas

Capítulo 4

Índice

Adquisiciones recientes