Responsabilidad internacional por daños transfronterizos, 2a. ed.
Responsabilidad internacional por daños transfronterizos, 2a. ed.

ISBN:

9786070250347
4,216 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prefacio (PDF)

La doctrina de la responsabilidad internacional objetiva por actividades ultrarriesgosas

Capítulo I (PDF)

1. Aplicabilidad del criterio del “riesgo excepcional”

2. Apreciación crítica

3. Tesis del profesor Philippe Cahier

4. Principio general de derecho y teoría del riesgo

5. Importancia del daño

6. Tesis de Günther Handl

7. Responsabilidad objetiva como principio general de derecho

8. Concepto de actividad anormalmente peligrosa

9. Imputabilidad al Estado por actividades privadas

Jurisprudencia internacional por daños transfronterizos

Capítulo II (PDF)

1. Importancia del caso Trail Smelter

A. Arbitraje de la Fundición de Trail

B. Informe de la Comisión Internacional Conjunta

C. Acuerdo Especial de Arbitraje de 1935

D. El laudo arbitral del 16 de abril de 1938

E. Violación de soberanía

F. Laudo arbitral del 11 de marzo de 1941 de conformidad con la Convención firmada el 15 de abril de 1935

a. Autoridad de cosa juzgada

b. Obligación de abstenerse de ocasionar daños en el futuro

c. Conclusiones

G. Naturaleza de la responsabilidad

2. Caso del lago Lannoux

A. Argumentación del gobierno español y del gobierno francés

B. El considerando 6

C. Conclusión

3. Caso del estrecho de Corfú

A. Principio de utilización no perjudicial del territorio

B. Problema del fundamento de la responsabilidad de Albania

C. Tesis de Denis Lévy

D. Conclusiones

Responsabilidad internacional por consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el derecho internacional

Capítulo III (PDF)

1. Problema de la culpa

2. Delimitación del campo de la responsabilidad por actos no prohibidos por el derecho internacional

3. Responsabilidad del Estado por daños transfronterizos

4. Naturaleza del daño en accidentes extraterritoriales

5. Daños y efectos extraterritoriales

6. Práctica estatal

7. El hecho ilícito

8. Obligaciones de resultado y comportamiento

9. La debida diligencia y actividades ultrarriesgosas

10. Soft liability

El caso del Ixtoc-I en derecho internacional

Capítulo IV (PDF)

1. Antecedentes

2. Inmunidad de jurisdicción del Estado extranjero

A. Inmunidad de jurisdicción soberana en derecho norteamericano

B. Inmunidad de jurisdicción soberana en derecho internacional

C. Acción judicial en contra de Pemex ante los tribunales norteamericanos

3. La regla de la “debida diligencia” en derecho internacional

A. Responsabilidad por negligencia en el caso del Ixtoc-I

B. Significado y contenido de la obligación general de la debida diligencia

C. La contaminación transfrontera y la violación de la obligación de la debida diligencia

4. La noción de “actividad ultrarriesgosa” y la responsabilidad internacional

A. Tesis sobre la naturaleza de las operaciones de exploración y explotación offshore

B. Significado de “actividad ultrarriesgosa” en derecho internacional

C. La Comisión de Derecho Internacional y el problema de la codificación de la responsabilidad de los Estados

5. La III Confemar y la Convención de 1982

6. Nota Aclaratoria. Sentencia dictada por el juez de distrito de los Estados Unidos, Robert O’Connor, Jr., el 30 de marzo de 1982

Responsabilidad internacional por daños ocasionados por la utilización de la energía nuclear

Capítulo V (PDF)

1. Convenios internacionales

2. Responsabilidad internacional

3. Accidente de Chernobyl y sus consecuencias jurídicas

4. Consecuencias nocivas para la salud

5. Recientes investigaciones

6. Acuerdos internacionales

7. Derecho interno

8. Planta Nuclear de Fukushima

9. Medidas para mitigar el accidente y sus consecuencias

10. Informe de la Comisión de Investigación Independiente

Responsabilidad internacional sine delicto por daños al medio ambiente

Capítulo VI (PDF)

1. Responsabilidad internacional sine delicto por daños al medio ambiente

2. Justiciabilidad de los problemas del medio ambiente

3. Apreciación estimada

4. La Corte Internacional de Justicia, el medio ambiente y el Protocolo de Kyoto

5. Protocolo de Kyoto. Contenido y objetivos generales

6. Posición de los Estados Unidos de América

Adquisiciones recientes