El nuevo institucionalismo de la Contraloría Social en las políticas de desarrollo municipal
El nuevo institucionalismo de la Contraloría Social en las políticas de desarrollo municipal

Autor(es): 

Moyado Flores, Socorro

ISBN:

978-607-02-5030-9
2,709 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Abreviaturas (PDF)

Origen de la Contraloría Social en México

Capítulo I (PDF)

I. Indicios de la participación social en el combate a la corrupción en el ámbito local

II. Orígenes del programa de Contraloría Social

1. Fundamento jurídico

2. Actores sociales estratégicos

III. La Contraloría Social y los primeros esfuerzos de evaluación de los programas sociales

La participación ciudadana y vecinal

Base teórica del nuevo institucionalismo

Capítulo II (PDF)

I. Institucionalismo

1. Definición de institución e institucionalización

2. Teoría institucional

3. Institucionalismo en la ciencia política

4. Institucionalismo en la sociología

II. Nuevo institucionalismo

1. Concepto

2. Enfoque jurídico

3. Enfoque económico

4. Enfoque político

5. Enfoque sociológico

Nuevo institucionalismo de la contraloría social en el ámbito federal y estatal

Capítulo III (PDF)

I. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y las leyes estatales en la materia

1. Diseño institucional de la transparencia y el acceso a la información

2. Réplica institucional en las entidades federativas

II. Ley General de Desarrollo Social. Incorporación de la CS

1. Organismos promovidos por la LGDS

A. El Sistema Nacional de Desarrollo Social (SNDS)

B. La Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS)

C. Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social (CIDS)

D. Consejo Consultivo de Desarrollo Social (CCDS)

E. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

2. Participación y Contraloría Social

A. Programas de información a la ciudadanía

B. Modelos de organización social para el control y vigilancia

C. Espacios de comunicación directa gobierno-sociedad

D. Programas o acciones de capacitación y asesoría

E. Sistemas de atención y resolución de quejas y denuncias

F. Sistemas o acciones de evaluación social del gobierno

III. Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil

1. Autoridad y acciones de Contraloría Social en la LFFAROSC

2. Los estados de la República en la LFFAROSC

IV. Leyes de Participación Ciudadana. Vía democrática para el fortalecimiento de la Contraloría Social

Regulación de la democracia directa y el control social

A. Referéndum

B. Plebiscito

C. La iniciativa popular

D. Revocación de mandato

E. Audiencia pública

La eficacia del neoinstitucionalismo de la contraloría social en el ámbito municipal

Capítulo IV (PDF)

I. Experiencias de control social y participación comunitaria en otros países

1. México

2. Argentina

3. Bolivia

4. Colombia

5. Chile

6. Ecuador

7. Guatemala

8. Perú

9. Venezuela

10. España

11. India

12. Rumania

II. Regulación de la participación ciudadana en municipios de México

III. Reglamentos municipales de transparencia y acceso a la información pública

IV. El estado del arte de la Contraloría Social y su operación en el ámbito municipal

1. Situación de la Contraloría Social en programas sociales federales

2. Acciones de Contraloría Social en el gobierno de Oaxaca

3. El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en Oaxaca

El Programa Oportunidades en municipios de usos y costumbres

V. Pobreza y marginación social en municipios de usos y costumbres de Oaxaca

Conclusiones (PDF)

Anexos (PDF)

Glosario (PDF)

Adquisiciones recientes