Apuntamientos para el estudio del derecho mexicano
Apuntamientos para el estudio del derecho mexicano

Autor(es): 

Castillo Velasco, José María del
8,598 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Introducción

Capítulo I (PDF)

Orígen de la constitución mexicana de 1857.

De los derechos del hombre.

Capítulo II (PDF)

Su inviolabiblidad.

De los derechos del hombre. (Artículos del 2o. al 6o. de la constitución).

Capítulo III (PDF)

De los derechos del hombre.

Capítulo IV (PDF)

Libertad de imprenta. (Artículos 7o. de la constitución).

De los derechos del hombre. (Artículos 8o. al 19 de la constitución).

Capítulo V (PDF)

De los derechos del hombre. (Artículos 20 al 28 de la constitución).

Capítulo VI (PDF)

De los derechos del hombre. (Artículos 20 al 28 de la constitución).

Capítulo VII (PDF)

Conclusión

Constituciones de los Estados.

De la suspensión de garantías. (Artículo 29 de la constitución).

Capítulo VIII (PDF)

De los mexicanos, de los extranjeros y de los ciudadanos mexicanos. (Artículos del 30 al 38 de la constitución).

Capítulo IX (PDF)

De la cuidadanía en los Estados.

Capítulo X (PDF)

Constituciones particulares.

De la soberanía nacional y de la forma de gobierno.

Capítulo XI (PDF)

De las partes integrantesde la Federación y del territorio nacional. (Artículos del 39 al 49 de la constitución).

De la división de poderes (Artículo 50 de la constitución).

Capítulo XII (PDF)

Del poder legislativo. (Artículo 51 de la constitución).

Capítulo XIII (PDF)

De la elección é instalación del Congreso.

Capítulo XIV (PDF)

De la iniciativa y formación de las leyes (Artículos del 52 al 71 de la constitución).

De las facultades del Congreso. (Artículo 72 de la constitución).

Capítulo XV (PDF)

Idea del poder legislativo en los Estados.

Capítulo XVI (PDF)

Del poder ejecutivo. (Artículos del 75 al 89 de la constitución).

Capítulo XVII (PDF)

Idea del poder ejecutivo en los Estados.

Capítulo XVIII (PDF)

Del poder judicial. (Artículos del 90 al 102 de la constitución).

Capítulo XIX (PDF)

Idea del poder judicial en los Estados

Capítulo XX (PDF)

De la responsabilidad de los funcionarios públicos . (Artículos del 103 al 108 de la constitución).

Capítulo XXI (PDF)

De los Estados de la Federación. Artículos del 109 al 116 de la constitución).

Capítulo XXII (PDF)

Prevenciones generales. (Artículos 117 al 126 de la constitución).

Capítulo XXIII (PDF)

De la reforma de la constitución.

Capítulo XXIV (PDF)

De su inviolabiblidad (Articulos 127 y 128 de la constitución).

Resúmen

Capítulo XXV (PDF)

Orígen y objeto de la constitución.

Establecimiento de los poderes públicos como mandatarios del pueblo.

Estructura constitucional.

Posibilidad y necesidad de adicionar y reformar la constitución.

Municipalidad.

Violación de los preceptos constitucionales.

Limitación de los poderes públicos.

Su actual divissión es incompleta.

Gastos públicos.

Responsabilidad de los funcionarios.

Leyes á que se refiere la constitución.

De las costumbres.

Capítulo XXVI (PDF)

Sistema electoral.

Creencias religiosas.

Proletarios é indígenas pobreza de la nación.

Opinión Pública.

Imprenta y periodismo.

Distrito Federal.

Conclusión.

Constitución mexicana.

Capítulo XXVII (PDF)

De las mas notables de sus concordancias con las constituciones de otros países y particularmente con la constitución de los Estados Unidos del Norte

Algunos comentarios americanos relativos á los artículos concordados.

Breves notas á los artículos de la constitución mexicana.

La constitución mexicana y la constitución de los Estados Unidos del Norte.

Nota Final (PDF)

Leyes reglamentarias

Adiciones y Reformas a la Constitución. (PDF)

Ley orgánica de la libertad de la prensa.

Ley reglamentaria de los juicios de amparo.

Ley de responsabilidad de los funcionarios.

Reforma de 25 de septiembre de 1873.

Ley de 10 de Diciembre de 1874, promulgada e 14 del mismo. Independencia del Estado y de la Iglesia.

Decreto erigiendo el Estado de Campeche.

Decreto erigiendo el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Decreto erigiendo el Estado de Hidalgo.

Decreto erigiendo el Estado de Morelos.

Reforma de 6 de Noviembre de 1874, promulgada el 13 del mismo.

Reforma de 5 de Mayo de 1878, estableciendo el principio de no reelección.

Adquisiciones recientes