Preliminares (PDF)
EL DERECHO DE HUELGA
Primera parte
Situación actual del concepto jurídico
Capítulo I (PDF)
1. Regulación del derecho de huelga
2. Concepto doctrinario
3. Examen de la legislación mexicana
4. Problema de definición de huelga en la legislación extranjera
Evolución del derecho de huelga
Capítulo II (PDF)
1. En cuatro países europeos: Alemania Occidental, Francia, Gran Bretaña e Italia
2. La huelga en los Estados Unidos de América
3. Situación particular de España
4. América Latina
La huelga en México
Capítulo III (PDF)
1. Etapa prerrevolucionaria
2. La Constitución de 1917
3. Legislación de los estados de la República
4. Proyecto de Código del Trabajo
5. Ley Federal del Trabajo de 1931
Objetivos del derecho de huelga
Capítulo IV (PDF)
1. El equilibrio entre los factores de la producción
2. Celebración o cumplimiento de un contrato colectivo de trabajo
3. Revisión de salarios
4. Apoyo a movimientos de acción directa
Características del derecho de huelga
Capítulo V (PDF)
1. Naturaleza jurídica de la abstención al trabajo
2. Ejercicio del derecho de huelga; periodos que comprende
Límites en materia de huelga
Capítulo VI (PDF)
PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE HUELGA
Segunda parte
El proceso en materia de huelga
Capítulo VII (PDF)
1. Idea general
2. Normas procesales que han sido impuestas
3. La moderna legislación mexicana
Inicio del procedimiento de huelga
Capítulo VIII (PDF)
1. Emplazamiento
2. Requisitos del emplazamiento
3. Autoridad competente para tramitar el emplazamiento
4. Criterios de legislación extranjera
Negativa judicial para el trámite de un emplazamiento
Capítulo IX (PDF)
1. Situaciones en que puede presentarse tal negativa
2. Explicación respecto de la reforma mexicana
3. El paro obrero
Periodo de prehuelga
Capítulo X (PDF)
1. Antecedentes
2. Notificación al patrón, empresa o establecimiento
3. Actos previos a la suspensión de labores
4. Audiencia de conciliación
Actos procesales de carácter especial
Capítulo XI (PDF)
1. Excepciones
2. Fijación de los trabajos que deben seguirse ejecutando durante una huelga
Calificación de la huelga
Capítulo XII (PDF)
1. Naturaleza jurídica del acto procesal de calificación de la huelga
2. Declaración de inexistencia de una huelga
3. Procedimiento para declarar la inexistencia de la huelga
4. Recuento de trabajadores
5. Huelga lícita o ilícita
Responsabilidades en materia de huelga
Capítulo XIII (PDF)
1. Responsabilidad obrera
2. Responsabilidad patronal
3. Terminación de la huelga
4. Consideraciones finales
Notas (PDF)