Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
I. Definiciones
II. Cómo abordar la complejidad
III. Aspectos históricos y comparativos
IV. La enseñanza de la lex mercatoria: un ejemplo de curso sobre cultura jurídica
I. Europa como sociedad: integración estructural
II. La cultura como elemento de la sociedad
III. La integración cultural de Europa
IV. Cultura jurídica
V. La cultura jurídica de Europa
VI. Comparación de las culturas jurídicas en Europa
VII. Integración jurídica y desintegración cultural
I. Introducción
II. Gobernanza global y seguridad jurídica
I. La dimensión cultural del análisis social
II. Culturas jurídicas e integración europea
III. Culturas jurídicas y transacciones comerciales internacionales
IV. Culturas jurídicas y profesión jurídica
V. Conclusión
I. Introducción
II. Pluralismo de las normas jurídicas en la sociedad mundial
III. Normas híbridas
IV. Pluralismo de las normas autónomas en la sociedad mundial
V. El papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el surgimiento de la pluralidad normativa global
VI. Significado de las culturas jurídicas en la comparación del derecho global: problemas metodológicos
VII. Variables de las culturas jurídicas globales
VIII. Observación final
I. Enfoques globales en la sociología del derecho
II. Comparación de los litigios internacionales
I. Selección de enfoque teórico
II. La coordinación de interacciones jurídicas transfronterizas
III. Marco institucional del litigio internacional
I. Infraestructuras transnacionales en la interacción jurídica transfronteriza
II. Enfoques teóricos en la explicación de la seguridad jurídica
III. Instituciones que proveen seguridad jurídica
IV. Ganadores y perdedores de la inseguridad jurídica global
I. Introducción
II. El recurso a los tribunales en la prosecución de reclamaciones civiles en el mercado único
III. Posibilidades de reclamación de los derechos de los consumidores en el mercado único
IV. La ejecución de pensiones alimenticias infantiles en el extranjero
V. Ejecución forzosa internacional
VI. Campos de acción para la política jurídica
I. Introducción
II. Cuatro discursos
I. Planteamiento
II. La nueva economía institucional
III. La confianza relacional
IV. Los sistemas sociales de la confianza
V. Conclusión
I. Regulación y soporte del comportamiento económico
II. Debates actuales sobre derecho y desarrollo económico
III. Internacionalización de los mercados y seguridad contractual
Teorías del cambio. La gobernanza de las transacciones de negocios en las economías globalizadas (PDF)
I. Las instituciones y el papel del Estado
II. Teorías del cambio
III. Hacia la fusión de las sociologías económica y jurídica
IV. Conclusiones
I. Introducción
II. El enfoque del nuevo institucionalismo económico
III. Hacia una reinterpretación económica del estudio sobre los conflictos de la vida diaria en México
IV. ¿Qué hacer?
I. Introducción
II. La juridificación en la era de la globalización
III. Análisis teóricos del modelo europeo de regulación jurídica
IV. Alternativas racionales al derecho en la ejecución contractual
V. Variedades del capitalismo
I. Introducción
II. Derecho y desarrollo económico: una reconsideración
III. Más allá de la dicotomía entre el soporte público y el privado: hacia un nuevo debate
Bibliografía (PDF)
Índice analítico (PDF)