Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Ledesma Uribe , José de Jesús
Prólogo (PDF)
López Fernández, Ana María E.
Introducción (PDF)
ARMONIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA SOCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES
PRIMERA PARTE
EXAMEN DE LA FILOSOFÍA SOCIAL
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. Objeto de la filosofía social
II. Relación de la filosofía social con otros objetos afines: la filosofía económica, la filosofía del derecho y la filosofía política
III. Partes que comprende la filosofía social
1. Epistemología social
2. Ontología social
3. Ética social
4. Axiología social
IV. Metodología propia de la filosofía social
V. Principales tendencias de la filosofía social en la actualidad
1. El marxismo ortodoxo y dogmático
2. El marxismo crítico
3. El positivismo lógico
4. Especulaciones de los filósofos franceses
5. Diversas direcciones de la neoescolástica
VI. Alcance y fines de la filosofía social
VII. Fines de la filosofía social
VIII. Bosquejo histórico del desarrollo de la filosofía social en el mundo occidental. Desde la antigüedad hasta nuestros días
1. La filosofía social en la Edad Antigua
2. La filosofía social en el cristianismo antiguo
3. El pensamiento social en la Edad Media
4. Decadencia del pensamiento medieval
5. La filosofía social en la Edad Moderna: su secularización
6. Los siglos XVII y XVIII: naturalismo social, contractualismo, método empírico y método sociológico
7. El pensamiento ético-idealista en el siglo XIX
8. El positivismo político del siglo XIX
9. El individualismo en su matiz de liberalismo y capitalismo
10. El socialismo del siglo XIX y sus diferentes tipos
11. El anarquismo
12. Las tendencias sociales del personalismo, el catolicismo social, el solidarismo y el comunitarismo
13. Los otros matices sociales del siglo XX. La tensión entre individualismo y colectivismo pasando por distintas variantes del socialismo
14. Del panorama del siglo XX hacia el siglo XXI ¿hacia dónde se orientan las nuevas tendencias?
EXAMEN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Sociología y ciencias conexas
1. Su origen y desarrollo hasta nuestros días
2. ¿Qué tipo de ciencias son según su objeto y sus límites?
3. ¿Qué metodologías se han aplicado?
II. De la sociología de Comte a la sociología actual
1. La sociología de Comte
2. La escuela sociológica
III. Importancia y significado de las diversas escuelas sociológicas
1. Valor de la sociología comtista
2. Valor de la Escuela Francesa de Sociología
IV. Papel de la sociología
V. Relaciones con la filosofía social
ARMONIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA SOCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDA PARTE
HOMBRE Y SOCIEDAD
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. El hombre entre los demás seres de la naturaleza
II. Conocimiento de la sociedad. La perspectiva filosófica y sus relaciones con las ciencias sociales
1. El hombre como ser que conoce
2. Diferentes tipos del saber
III. El ser de la sociedad
1. Bases ontológicas: el ser del hombre y de la sociedad
2. Los principios de la filosofía social: pluralismo, solidarismo, subsidiariedad y de desarrollo
IV. Fines y valores de la sociedad
Bases éticas: los fines del hombre y la sociedad
V. Sociedad, economía y derecho
VI. Sociedad y política
1. Raíz y significado de lo político en la vida humana
2. Conexión de lo político con lo económico y lo social
VII. La sociedad en el plano internacional
1. La sociedad y la política en el mundo actual
2. La nueva era del capitalismo. Pero ¿qué suerte parece depararle a la filosofía democrática a fines del siglo XX?
3. El panorama actual y futuro de la filosofía social y política
VIII. Algunas propuestas de orientación para la sociedad de nuestros días: un material para estudio de la filosofía social y las ciencias sociales
1. Las soluciones a los conflictos sociales, políticos y económicos del mundo contemporáneo
2. La solución ante la relación hombre y sociedad
3. Recomendaciones ante los retos del mundo contemporáneo
4. La renovación cristiana del orden político
5. Hacia una tercera vía: la solución cristiana a los problemas de hoy
6. Los ideales para México
7. La democracia mexicana
8. El Estado y la juventud
9. Culminación de estas propuestas
Palabras finales (PDF)
López Fernández, Ana María E.