Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Castelazo, José R.
Introducción (PDF)
Sentido descendente o del Estado multijurisdiccional. Finanzas públicas
Primera parte
La coordinación recaudatoria entre el gobierno federal y el gobierno del estado de Hidalgo
Capítulo I (PDF)
La colaboración administrativa de la coordinación fiscal
La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Hidalgo (SFGEH)
La coordinación bajo el tinte político
Metas vs incidencias en la colaboración administrativa
La evaluación divergente
Desempeño cuestionable con costo beneficio destacado
Conclusión del capítulo I
Anexos del capítulo I
La coordinación recaudatoria entre el gobierno estatal y los ayuntamientos hidalguenses
Capítulo II (PDF)
Los sistemas estatales de coordinación fiscal
La letra muerta de la Ley de Coordinación Fiscal para el estado de Hidalgo
Conclusiones del capítulo II
El gasto cofinanciado en servicios públicos entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los ayuntamientos hidalguenses
Capítulo III (PDF)
La asimetría entre la inversión federal con respecto a la estatal, la municipal y la privada
En Hidalgo, un caso extremo de la inercia "no cofinanciera" nacional
Conclusiones del capítulo III
Sentido descendiente o del Estado multijurisdiccional. Políticas públicas
Segunda parte
La coordinación intergubernamental en la planeación y el dearrollo regional del estado de Hidalgo
Capítulo IV (PDF)
La disyuntiva entre la desconcentración del gasto sectorial federal o la coordinación estratégica
El gasto sectorial reasignado al gobierno del estado de Hidalgo
La nueva refinería petrolera de Tula
El proyecto plataforma logística de Tizayuca (PLATAH)
El proyecto puerto interior de carga Tepeji del Río (Hudchinson Port Holdings)
La intención de proyectar un tren suburbano México-Pachuca
Conclusiones del capítulo IV
Anexos del capítulo IV
El ejercicio descentralizado de la política compensatoria según el gobierno del estado de Hidalgo
Capítulo V (PDF)
La multitud de acciones sin una estrategia estatal precisa
La asociación estratégica general, la sectorial y la intergubernamental
El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM)
El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM)
La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo (SEDESO)
La Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH)
El Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI)
El Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH)
El Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior (HIFAS)
La Secretaría de Salud del estado de Hidalgo (SSH)
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEH)
La Junta General de Asistencia Privada del Estado de Hidalgo (JGAPEH)
La Promotora de Vivienda del Estado de Hidalgo (PRO VIH)
El Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra del Estado de Hidalgo (PRITEH)
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo (STPSEH)
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Hidalgo (ICATHI)
Conclusiones del capítulo V
Anexos del capítulo V
La política intergubernamental de lo urbano y de la vivienda social en el estado de Hidalgo
Capítulo VI (PDF)
La vivienda y el suelo urbano como insumos inconcurrentes
El rezago hidalguense con respecto a la definición de una política habitacional popular
Conclusiones del capítulo VI
Anexos del capítulo VI
Sentido ascendente o clásico. Organización ciudadana
Tercera parte
Las obras comunitarias en los municipios hidalguenses
Capítulo VII (PDF)
La sustitución del orden social municipal
El carácter coyuntural de la acción comunitaria en los municipios hidalguenses
Conclusiones del capítulo VII
La incidencia de la ciudadanía hidalguense en la definición de las políticas públicas
Capítulo VIII (PDF)
La simulación y la falta de estrategia en las convocatorias ciudadanas
Simplemente: la simulación hidalguense
Conclusiones del capítulo VIII
Conclusiones generales (PDF)
Fuentes de consulta (PDF)