Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Sarmiento Beltrán, Ángel Enrique
La guerra y el corso
Capítulo primero (PDF)
I. Introducción: las fuentes
II. El entorno histórico: los siglos XVI y XVII
III. El siglo XVIII
IV. El siglo XIX y las independencias americanas
V. El México independiente
La legitimidad de los actos bélicos
Capítulo segundo (PDF)
I. Corso y patente de corso: el concepto del primero y la naturaleza jurídica de la segunda
II. La responsabilidad y las sanciones por los daños ocasionados por corsarios y armadores
III. Prohibiciones a intendentes, subdelegados y demás funcionarios en el desempeño de sus cargos relacionados con los procedimientos formados por corsarios
IV. El trato dado a los prisioneros
El corso como instrumento de represalias y combate al comercio ilícito. Nota sobre el contrabando en Indias
Capítulo tercero (PDF)
I. Leyes dictadas para el combate al contrabando
II. La instrucción a Pedro Mesía de la Cerda del 29 de junio de 1752
III. Las compañías de comercio y el corso: la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas y la Real Compañía de Filipinas
IV. Instrucción del 9 de agosto de 1774 del comandante de Marina Juan Bautista Bonet para el régimen de los guardacostas de la isla de Cuba
V. Los corsarios y su función como guardacostas en la Nueva España
VI. La Instrucción para Gobierno de los bajeles Guardacostas de Indias de 1o. de octubre de 1803 en la Nueva España: la exclusión del corso en el combate al contrabando.
El corso en el México del siglo XIX
Capítulo cuarto (PDF)
I. El corso durante la Guerra de Independencia
II. La Junta Nacional Instituyente del Imperio Mexicano
III. Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824 y Constitución Federal del 4 de octubre de 1824, discusiones en el Congreso sobre el corso
IV. Circular de la Secretaría de Guerra de 16 de agosto de 1830 por la que se establecen las prevenciones para el arreglo y legitimidad del comercio marítimo nacional
V. Guerra de Texas y ley de 3 de febrero de 1836 que faculta al gobierno para permitir por ahora a los buques mercantes mexicanos, que se armen en su defensa
VI. Guerra entre México y los Estados Unidos: el Reglamento de Corso de Particulares contra los Enemigos de la Nación de 26 de julio de 1846, y el Reglamento para el Corso de Particulares en la Presente Guerra de 24 de septiembre de 1846
VII. El Decreto sobre causas de almirantazgo de 25 de enero de 1854
VIII. La Declaración de París de 30 de marzo de 1856
IX. El corso en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857. Discusión de los artículos 72, fracción XV, 85, fracción IX, y 111, fracción II
X. El corso durante el Segundo Imperio Mexicano
XI. El corso en el México republicano durante el periodo comprendido de 1857 a 1916
XII. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Discusión de los artículos 89, fracción IX, 73, fracción XIII, y 117, fracción II
Conclusión (PDF)
Apéndices (PDF)
I. Ordenanza de corso de 1621
II. Ordenanza de corso de 1674
III. Ordenanza de corso de 5 de agosto de 1702 (conjunta entre España y Francia)
IV. Ordenanza de 17 de noviembre de 1718. Prescribiendo las reglas con que se ha de hacer el corso contra turcos, moros, y otros enemigos de la Corona
V. Proyecto de ordenanza de corso para Indias de 29 de abril de 1754
VI. Ordenanza de primero de febrero de 1762. Prescriviendo las reglas conque se ha de hacer el corso de particulares, contra enemigos de la Corona
VII. Ynstruccion de lo que de orden del Rey ha de observar el gefe de esquadra D.n Pedro Mesia de la Cerda con la de su Cargo en el Corso de las costas de Tierra Firme, á que le ha destinado S. M.
VIII. Real cedula de S. M. en que se inserta la Real Ordenanza de Corso con las declaraciones convenientes para su observancia en los dominios de Indias. 1 de julio de 1779
IX. Ordenanza prescribiendo las reglas con que se ha de hacer el corso de particulares contra los enemigos de la Corona. Primero de mayo de 1794
X. Ordenanza de S. M. que prescribe las reglas con que se ha de hacer el corso de particulares contra los enemigos de la Corona. 12 de octubre de 1796
XI. Ordenanza de S. M. que prescribe las reglas con que se ha de hacer el corso de particulares contra los enemigos de la Corona de 20 de junio de 1801
XII. Instrucción para gobierno de los bajeles de S. M. Guardacostas de Indias. Publicada en 1o. de octubre de 1803, Madrid en la Imprenta Real año de 1803
XIII. Decreto del supremo gobierno mexicano abriendo el corso para mexicanos y extranjeros contra España de 14 de julio de 1815, en Puruarán
XIV. Decreto de 9 de junio de 1824. Sobre corso
XV. Ley. Facultad al gobierno para permitir por ahora á los buques mercantes mexicanos que se armen en su defensa
XVI. Reglamento para el Corso de Particulares contra Enemigos de la Nación de 26 de julio de 1846
XVII. Reglamento para el Corso de Particulares en la Presente Guerra. Ministerio de Guerra y Marina
Fuentes (PDF)
I. Bibliográficas
II. Hemerográficas
III. Documentales