Derecho económico internacional
Derecho económico internacional

Autor(es): 

Herdegen, Matthias

ISBN:

978-958-738-291-4
15,455 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Abreviaturas (PDF)

Prólogo (PDF)

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE (PDF)

Tema 1. Concepto y significado del derecho económico internacional

Tema 2. Globalización de las relaciones económicas

FUNDAMENTOS

SEGUNDA PARTE (PDF)

Tema 3. Fuentes del derecho económico internacional

1. El derecho internacional público como ordenación de las relaciones económicas interestatales

a) Consideraciones generales respecto al derecho económico internacional

b) La costumbre internacional

c) Tratados sobre el tráfico económico interestatal

d) Principios generales del derecho

2. Derecho de la Unión Europea

3. Acuerdos internacionales referidos al tráfico económico privado

4. “Derecho transnacional” y lex mercatoria

5. El derecho económico nacional y su aplicación extraterritorial

a) Regulación del comercio exterior

b) Consideraciones generales sobre el derecho económico conflictual

c) Aplicación del derecho nacional a supuestos con elemento extranjero

d) Conflictos de jurisdicción

e) Toma en consideración del derecho económico extranjero

6. Regulación del “ciberespacio”

Tema 4. Orden económico internacional

1. Principios rectores del orden económico internacional

2. Sujetos del derecho económico internacional

a) Estados

b) Empresas estatales

c) Organizaciones internacionales

d) Unión Europea (comunidades europeas)

e) Agrupaciones de Estados basadas en intereses económicos comunes

f) Cooperación internacional de entidades administrativas

g) Organizaciones internacionales no gubernamentales

h) Empresas privadas y códigos de conducta para empresas transnacionales

3. La discusión sobre un nuevo orden económico internacional

Tema 5. Orden económico europeo

1. Mercado interior europeo y libertades de mercado

2. Unión económica y monetaria

3. Política comercial común

Tema 6. “Buen gobierno”, estructuras estatales e integración en la economía mundial

1. Los estándares del “buen gobierno”

2. Integración económica mundial y orden constitucional

Tema 7. Derechos y obligaciones fundamentales de los Estados

1. Soberanía y relaciones económicas internacionales

a) El concepto moderno de soberanía

b) El principio de no intervención

2. Inmunidad de los Estados

3. Los derechos humanos y su significado en el ordenamiento económico internacional

4. Derecho de extranjería y protección diplomática

Tema 8. El derecho internacional público del medio ambiente y las relaciones económicas internacionales

1. Derecho internacional público aplicable a las relaciones de vecindad

2. El concepto de “desarrollo sostenible”

3. El principio de prevención

4. Tratados de derecho internacional público sobre limpieza del medio ambiente y responsabilidad por daños medioambientales

5. Acuerdos sobre la protección de la atmósfera de la Tierra y del clima

6. Acuerdos sobre protección de la biodiversidad y la bioseguridad

7. Derecho de la biotecnología

8. Acceso a material genético y conocimientos indígenas

Tema 9. Solución de diferencias y derecho procesal internacional

1. Mecanismos del derecho internacional público para la solución de diferencias

2. Arbitraje comercial internacional

3. Competencia judicial internacional

a) Derecho de la Unión Europea

b) Convención de La Haya sobre los acuerdos de elección de foro

c) Derecho procesal civil alemán

d) Derecho procesal civil estadounidense

e) El atractivo del derecho estadounidense

f) Forum Shopping

4. Obtención de pruebas en el extranjero

5. Notificación, reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales extranjeras

COMERCIO DE MERCANCÍAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

TERCERA PARTE (PDF)

Tema 10. El GATT y el nuevo sistema de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

1. Evolución

a) Evolución hasta la “Ronda Uruguay”

b) Reforma en el marco de la “Ronda Uruguay”

2. La nueva Organización Mundial del Comercio

3. Acuerdos Comerciales “Multilaterales” y “Plurilaterales”

4. El GATT de 1994 y los acuerdos complementarios

5. Principios fundamentales del GATT

a) Trato de la nación más favorecida

b) Prohibición de discriminación (trato nacional)

c) Desmantelamiento de derechos aduaneros y obstáculos no tarifarios al comercio

6. Estándares de justificación de los obstáculos al comercio

a) Excepciones generales del Artículo XX del GATT: presentación general y cuestiones principales

b) Medidas para proteger la moralidad pública (artículo XX, letra a del GATT)

c) Medidas para proteger la vida y la salud de las personas, los animales y los vegetales (artículo XX, letra b del GATT)

d) Medidas para lograr la observancia de leyes y reglamentos (artículo XX, letra d del GATT)

e) Medidas relativas a la conservación de los recursos naturales agotables (artículo XX, letra g del GATT)

f) Otras excepciones

g) Carga de la prueba

7. Regulación de las subvenciones y medidas antidumping

a) Subvenciones y derechos compensatorios

b) Subvenciones en el sector agropecuario

c) Dumping y medidas antidumping

8. Acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias

9. Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio

10. El GATS

11. Aplicación interna del derecho de la OMC

12. Solución de diferencias

13. Relaciones osmóticas entre el derecho de la OMC y otros regímenes de derecho internacional público

14. Perspectivas futuras y retos del sistema OMC

Tema 11. La gestión internacional de materias primas: comercio y seguridad del abastecimiento

1. Comercio internacional de materias primas

a) Materias primas en el GATT

b) Mecanismos de control sobre determinadas materias primas

2. Acuerdos sobre materias primas

3. Seguridad de abastecimiento y formas de cooperación internacional

Tema 12. Acuerdos económicos para liberalizar el comercio de mercancías y servicios

1. Formas de integración regional (zonas de libre comercio, uniones aduaneras y comunidades económicas)

2. Libre circulación de mercancías y servicios en la Unión Europea

a) Libre circulación de mercancías

b) Libre prestación de servicios

3. Espacio Económico Europeo

4. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, North American Free Trade Agreement, NAFTA)

5. Integración regional en Latinoamérica y el Caribe

a) Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

b) Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino) y Comunidad Andina

c) Mercosur

d) Libre comercio e integración económica en América Central y el Caribe

6. Asociación de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN)

7. Acuerdo de libre comercio ASEAN-China

8. Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

9. Integración regional en África

Tema 13. Compraventa internacional y otros contratos

1. Consideraciones generales

2. El Convenio de Roma sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Contractuales y el Reglamento de la Unión Europea “Roma I”

3. La Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías

a) Del derecho de La Haya sobre ompraventa a la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional

b) Ámbito de aplicación de la Convención de Viena

c) Convención de Naciones Unidas y pactos de elección del derecho aplicable

d) La formación de los contratos de compraventa y las obligaciones precontractuales

e) Obligaciones del vendedor

f) Obligaciones del comprador

g) Convenio de Naciones Unidas sobre compraventa internacional y responsabilidad por productos

4. Comercio electrónico (electronic commerce)

Tema 14. Prestación de servicios: algunos contratos en particular

1. Consideraciones generales

2. Transporte

3. Seguros

4. Banca y protección del inversor

5. Servicios de correo

6. Telecomunicaciones

7. Radiodifusión

Tema 15. Protección internacional de la propiedad intelectual

1. Sinopsis

2. El Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)

3. La protección de invenciones biotecnológicas mediante patentes

4. Propiedad intelectual y libre circulación de mercancías

DERECHO INTERNACIONAL DE LAS EMPRESAS

CUARTA PARTE (PDF)

Tema 16. Derecho internacional de sociedades

1. Ley aplicable a las sociedades y reconocimiento de personas jurídicas extranjeras

2. Derecho de la Unión Europea

3. Corporate Governance

4. Reglas internacionales sobre rendición de cuentas

Tema 17. Derecho internacional de la competencia

Tema 18. Derecho concursal internacional

Tema 19. Derecho tributario internacional

DERECHO INTERNACIONAL DE LA EXPROPIACIÓN Y DERECHO DE INVERSIONES

QUINTA PARTE (PDF)

Tema 20. La expropiación en el derecho internacional

1. Admisibilidad de las expropiaciones

2. Eficacia de las expropiaciones en el extranjero

a) Traslado de bienes expropiados al extranjero

b) Expropiación directa e indirecta de bienes extranjeros

Tema 21. Inversiones extranjeras: relevancia y preceptos nacionales

1. Relevancia de las inversiones extranjeras

2. Restricciones a las inversiones extranjeras directas

Tema 22. Contratos de inversión entre Estados y empresas extranjeras

Tema 23. Mecanismos de protección en el derecho de inversiones

1. Sinopsis

2. Acuerdos bilaterales de protección de las inversiones y protección de inversiones en tratados de comercio

a) Consideraciones generales

b) Ámbito personal de protección

c) Inversiones protegidas

d) “Cláusula paraguas” (umbrella clause)

e) Principio de trato justo y equitativo (fair and equitable treatment)

f) Trato nacional

g) Cláusula de la nación más favorecida

h) Protección de expropiaciones e indemnización

i) Solución de diferencias

3. El Tratado sobre la Carta Europea de la Energía

4. Regulación en el interés general, derechos humanos y protección del medio ambiente en el derecho international de las inversiones

a) Protección de inversiones y potencial regulatorio del Estado de acogida

b) Derechos humanos y protección del medio ambiente

5. Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)

6. La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)

7. Sistemas de seguros nacionales

SISTEMA MONETARIO Y SERVICIOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

SEXTA PARTE (PDF)

Tema 24. Derecho monetario internacional

1. Consideraciones generales

2. Evolución del sistema de Bretton Woods

3. Observancia de disposiciones cambiarias extranjeras

4. Eurodivisas

Tema 25. Unión Monetaria Europea y otras uniones monetarias regionales

1. La Unión Monetaria Europea

2. Otras uniones monetarias regionales

Tema 26. Servicios financieros internacionales y supervisión de la política monetaria

1. Fondo Monetario Internacional

2. Banco Mundial

3. Insolvencia estatal y crisis de la deuda internacional

Adquisiciones recientes