Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
DERECHO DE FAMILIA
PRIMERA PARTE
Introducción al derecho de familia
Capítulo primero (PDF)
I. Conceptos generales del derecho de familia
1. Concepto de derecho de familia
2. Familia
A. Concepto de familia
B. Clases de familia
C. Relaciones familiares
II. Autonomía del derecho de familia
III. El derecho de familia pertenece al derecho privado
IV. Sujetos del derecho de familia
V. Contenido del derecho de familia
Cuestionario
El matrimonio
Capítulo segundo (PDF)
I. Concepto de matrimonio
II. Naturaleza jurídica
III. Requisitos de fondo e impedimentos para contraer matrimonio
1. Requisitos
2. Impedimentos para contraer matrimonio
A. Clasificación general de los impedimentos
B. Clasificación legal de los impedimentos
C. Algunas excepciones a impedimentos que admiten dispensa en casos específicos
IV. Requisitos de forma para contraer matrimonio
V. Efectos del matrimonio
1. Respecto a los cónyuges
2. Respecto a los hijos
3. Respecto a los bienes
4. Otros efectos: cargas económicas
Cuestionario
Régimen patrimonial del matrimonio
Capítulo tercero (PDF)
I. Régimen patrimonial del matrimonio
II. Tipos de regímenes patrimoniales
1. Regímenes de comunidad
2. Régimen de separación
3. Régimen mixto
III. Las capitulaciones matrimoniales
1. Requisitos para el otorgamiento de capitulaciones en el régimen de sociedad conyugal
2. Requisitos para otorgar capitulaciones matrimoniales bajo el régimen de separación de bienes
IV. Sociedad conyugal
V. Separación de bienes
VI. Las donaciones con relación al matrimonio
1. Donaciones antenupciales
2. Donaciones entre cónyuges
Cuestionario
Nulidad del matrimonio
Capítulo cuarto (PDF)
I. Nulidad: conceptos generales
1. Causas de nulidad
2. Efectos de la nulidad
II. Nulidad del matrimonio
1. Concepto
2. Causas
3. ¿Quiénes pueden ejercitar la acción de nulidad?
4. Supuestos en los que cesan las causas de nulidad
III. Reglas para el ejercicio de la acción de nulidad
Cuestionario
El divorcio
Capítulo quinto (PDF)
I. Separación y divorcio. Antecedentes
II. Concepto de divorcio
III. Clases de divorcio
1. Divorcio voluntario
A. Divorcio administrativo
B. Divorcio voluntario contencioso
2. Divorcio necesario o causal
A. Causales
B. Término para el ejercicio de la acción
C. Causas de extinción o sobreseimiento de la acción de divorcio
D. Efectos de la sentencia de divorcio
a. Efectos respecto a los hijos
b. Efecto respecto a las personas mayores de edad, enfermas e incapaces
c. Efectos respecto a los bienes
d. Efectos respecto al cónyuge
E. Procedimiento una vez ejecutoriada la sentencia
3. Divorcio unilateral por la vía judicial
A. Concepto
B. Requisitos
C. Cuando se solicita la separación, pero no el divorcio
D. Reconciliación
E. Medidas provisionales
a. De oficio
b. Una vez contestada la solicitud
IV. Efectos del divorcio
Cuestionario
El concubinato
Capítulo sexto (PDF)
I. El Concepto
II. Derechos y obligaciones de los concubinos
III. La diferencia con otras uniones sexuales
1. Unión de hecho homosexual
2. Sociedad de convivencia
Cuestionario
Los alimentos
Capítulo séptimo (PDF)
I. Aproximación al tema
II. Concepto
1. Doctrina
2. Jurídico
III. Características de la figura de los alimentos
IV. Acreedores y deudores alimentarios
V. Reglas generales para los alimentos
VI. Terminación de la obligación alimentaria
Cuestionario
La violencia familiar
Capítulo octavo (PDF)
I. Antecedentes
II. Concepto social de violencia familiar
III. Causas y características
IV. La violencia familiar en el derecho de familia
1. Concepto jurídico de violencia familiar
2. Efectos y consecuencias relacionados con los actos de violencia familiar
Cuestionario
El parentesco
Capítulo noveno (PDF)
I. Concepto
II. Fuentes del parentesco
III. Clases de parentesco
IV. Relación del parentesco
1. Grados
2. Líneas
V. Efectos del parentesco
Cuestionario
La filiación
Capítulo décimo (PDF)
I. Introducción
II. Concepto
III. Reglas generales sobre la filiación
IV. De la presunción e impugnación de la paternidad
V. Prueba de la filiación
VI. Posesión del estado de hijo
VII. De las acciones para reclamar sobre la filiación
VIII. Del reconocimiento de hijos
IX. De la investigación de la paternidad y la maternidad
Cuestionario
La adopción
Capítulo decimoprimero (PDF)
I. Antecedentes
II. Concepto de adopción
III. Principios que rigen la adopción
IV. La adopción simple
1. Concepto
2. Requisitos
3. Efectos
V. La adopción plena
1. Concepto
2. Requisitos para la adopción
3. Efectos de la adopción
VI. La adopción internacional
1. La Convención Interamericana sobre Conflicto de Leyes en Materia de Adopción de Menores
2. La Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional
3. Obligaciones
A. En el caso de los Estados de origen
B. Por lo que hace a los Estados receptores
C. Autoridades competentes
VII. Adopción por extranjeros con residencia habitual en México
Cuestionario
La patria potestad
Capítulo decimosegundo (PDF)
I. Concepto de patria potestad
II. Principios sobre los que descansa el ejercicio de la patria potestad
III. Personas que se encuentran sujetas a la patria potestad y quienes la ejercen
IV. Efectos de la patria potestad respecto a los hijos
1. Respecto a la separación, guarda y custodia y convivencia de los que ejercen la patria potestad
2. Respecto a las restricciones en el ejercicio y goce de la patria potestad
3. Los efectos de la patria potestad respecto a los bienes de los hijos
V. Pérdida, suspensión, limitación y terminación de la patria potestad
Cuestionario
Tutela y curatela
Capítulo decimotercero (PDF)
I. Concepto de tutela
II. Objeto de la tutela
III. Partes en el ejercicio de la tutela
IV. Características de la tutela
V. Impedimentos para ejercer el cargo de tutor
VI. Formas de tutela
1. Testamentaria
2. Legítima
3. Tutela dativa
VII. Funciones del tutor
VIII. La inhabilitación y separación del cargo de tutor
IX. De la extinción de la tutela
X. Del curador
Cuestionario
Patrimonio de familia
Capítulo decimocuarto (PDF)
I. Concepto
II. Antecedentes
III. Regulación antes de las reformas de 2000
IV. El patrimonio de familia
Cuestionario
LAS SUCESIONES
SEGUNDA PARTE
Introducción al derecho sucesorio y la sucesión testamentaria
Capítulo primero (PDF)
I. Concepto de sucesión
II. La sucesión hereditaria
III. La sucesión testamentaria
1. Capacidad para testar
2. La capacidad para heredar
3. De las condiciones de las que puede disponer el testador para transmitir sus bienes
4. La institución de heredero
5. La sustitución de heredero
6. La nulidad, revocación y caducidad de los testamentos
7. Los legados
Cuestionario
Formas del testamento
Capítulo segundo (PDF)
I. Formalidades
II. Clasificación de los testamentos
III. El testamento público abierto
IV. El testamento público cerrado
V. El testamento público simplificado
VI. El testamento ológrafo
VII. El testamento privado
VIII. El testamento militar
IX. El testamento marítimo
X. El testamento hecho en un país extranjero
Cuestionario
La sucesión legítima
Capítulo tercero (PDF)
I. Concepto
II. Apertura de la sucesión legítima
1. Apertura
2. Los que tienen derecho a heredar
III. La sucesión de los descendientes
IV. La sucesión de los ascendientes
V. La sucesión del cónyuge
VI. Sucesión de los colaterales
VII. La beneficencia pública
Cuestionario
El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio
Capítulo cuarto (PDF)
I. Reglas comunes para la sucesión testamentaria y legítima
II. La apertura y transmisión de la herencia
III. La aceptación y repudio de la herencia
1. Características de la aceptación o el repudio de la herencia
2. Efectos de la acepatación o repudio de la herencia
Cuestionario
El albacea y el interventor en la sucesión
Capítulo quinto (PDF)
I. Concepto de albacea
II. Condiciones y restricciones para aceptar el cargo de albacea
III. ¿Quiénes pueden ser albaceas?
IV. Características del cargo de albacea
V. Clases de albaceas
1. Por la naturaleza de su nombramiento
2. Por su duración en el encargo
3. Por su actividad en el desempeño del cargo
4. Por su número
VI. Funciones a ejercer en el encargo de albacea
VII. Concepto de interventor
1. Casos para los que debe nombrarse un interventor
2. Características del cargo de interventor
VIII. Terminación del cargo de albacea e interventor
Cuestionario
Inventario, liquidación, partición de la herencia
Capítulo sexto (PDF)
I. El inventario
1. Las fases del inventario
2. La formación del inventario
3. Requisitos para la formación del inventario
II. Avalúo de la herencia
III. La partición
1. Concepto
2. Condiciones para realizar la partición
3. Formalidades
4. Efectos
5. La partición de la herencia
IV. Liquidación de la herencia en orden al inventario
Cuestionario
El procedimiento judicial y el extrajudicial
Capítulo séptimo (PDF)
I. Procedimiento sucesorio por la vía judicial
II. Procedimiento ante notario
1. Testamentarias
2. Intestamentarias o legítimas
Cuestionario
PARA SABER MÁS
Glosario (PDF)
Bibliografía (PDF)