Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Introducción (PDF)
Ser humano, sociedad y cultura
Capítulo primero (PDF)
I. Ser humano
II. Sociedad
III. Cultura
IV. Recapitulación
Cuestionario
Concepto de ciencia y ciencia jurídica
Capítulo segundo (PDF)
I. Definición de ciencia, teoría y filosofía de la ciencia
II. Clasificaciones de las ciencias
III. ¿Es el derecho una ciencia?
IV. Algunos modelos de ciencia jurídica
1. La noción kelseniana
2. El realismo jurídico escandinavio
3. El modelo hartiano
4. Los modelos de Bobbio
5. Los modelos argumentativos
V. Ciencia jurídica, teoría del derecho y filosofía del derecho
VI. Las disciplinas jurídicas
1. La sociología del derecho
2. La historia del derecho
3. El derecho comparado
4. La antropología jurídica
5. La psicología jurídica
6. El análisis económico del derecho
7. Lógica jurídica
8. La informática jurídica
9. Técnica legislativa
10. Política jurídica
11. Ética jurídica
VII. Recapitulación
Cuestionario
Definición de derecho
Capítulo tercero (PDF)
I. La improcedencia de la pregunta: ¿qué es el derecho?
II. ¿Por qué es difícil definir el derecho?
III. Motivos lingüísticos que hacen difícil definir el derecho
IV. Definiciones ostensivas, reales, nominales y explicativas del derecho
V. La teoría tridimensional del derecho como definición explicativa
VI. La concepción argumentativa del derecho base de una definición explicativa del derecho
VII. Recapitulación
Cuestionario
La norma jurídica
Capítulo cuarto (PDF)
I. Lenguaje, prescripciones y normas
II. La concepción de García Máynez sobre las normas jurídicas, las morales, los convencionalismos sociales y las religiosas
III. Clasificaciones tradicionales de las normas jurídicas. Bobbio y García Máynez
1. Las clasificaciones de Norberto Bobbio
2. Las clasificaciones de García Máynez
IV. La validez de las normas (como vigencia, como fuerza obligatoria, como eficacia y como justicia)
V. Las normas jurídicas para diversas concepciones
VI. El material jurídico según Atienza y Ruiz Manero
VII. Las reglas y los principios
VIII. La crítica a los principios
IX. Las funciones de los principios
X. Recapitulación
Cuestionario
El ordenamiento jurídico
Capítulo quinto (PDF)
I. El derecho como sistema normativo
II. Las características de los ordenamientos jurídicos
III. La unidad del ordenamiento jurídico
IV. La coherencia del ordenamiento jurídico
1. Antinomias de reglas
2. Las colisiones entre principios jurídicos
V. La plenitud del ordenamiento
VI. Los ordenamientos jurídicos y su interrelación
VII. Recapitulación
Cuestionario
Las fuentes del derecho
Capítulo sexto (PDF)
I. Introducción
II. El sentido actual de la teoría de las fuentes del derecho
III. Clasificaciones de las fuentes del derecho
IV. Las fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano
1. La Constitución
2. Los tratados
3. La ley
4. La jurisprudencia
5. El reglamento
6. La costumbre
7. Los principios generales del derecho
8. La doctrina
9. Los procesos de creación de normas individualizadas
V. Recapitulación
Cuestionario
Conceptos jurídicos fundamentales y división tradicional de la dogmática jurídica
Capítulo séptimo (PDF)
I. Introducción a los conceptos jurídicos fundamentales
II. La relación jurídica
III. Hechos jurídicos
IV. Acto y negocio jurídico
V. El derecho subjetivo
VI. Deber jurídico
VII. Persona jurídica
VIII. Capacidad jurídica y competencia
IX. Acción antijurídica y sanción
X. Responsabilidad
XI. División tradicional de la dogmática jurídica
XII. Recapitulación
Cuestionario
Valores jurídicos y derechos humanos
Capítulo octavo (PDF)
I. Los valores jurídicos
1. La justicia
2. La dignidad
3. La libertad
4. La igualdad
5. La solidaridad
6. La seguridad jurídica
7. Bien común
II. Los derechos humanos
III. Recapitulación
Cuestionario
El Estado de derecho
Capítulo noveno (PDF)
I. El origen del Estado moderno
II. La legitimidad del poder del Estado
III. Derecho y Estado
IV. Los elementos del Estado
1. El territorio
2. La población
3. El poder
4. El cuarto elemento: la cultura
V. La Constitución del Estado
VI. El Estado de derecho y su evolución
VII. Recapitulación
Cuestionario
Interpretación, aplicación y argumentación
Capítulo décimo (PDF)
I. Introducción
II. Hermenéutica e interpretación
III. La aplicación del derecho
IV. La argumentación
V. Argumentos interpretativos y prueba de los hechos
VI. Recapitulación
Cuestionario
La obediencia al derecho
Capítulo décimo primero (PDF)
I. Introducción
II. Algunas posturas sobre la obediencia al derecho
1. La posición de John Rawls
2. La tesis de Ronald Dworkin
3. La teoría del consentimiento
4. La tesis de Joseph Raz
5. Algunas formulaciones españolas sobre el tema
6. La obediencia al derecho desde una visión contractualista
7. La posición de Ferrajoli sobre la obediencia al derecho
III. Nuestra posición
IV. Recapitulación
Cuestionario
PARA SABER MÁS
Notas y referencias (PDF)
Bibliografía (PDF)