Manual de introducción al derecho mercantil. Colección Cultura Jurídica
Manual de introducción al derecho mercantil. Colección Cultura Jurídica

ISBN:

978-607-7603-51-1
136,088 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Historia del derecho mercantil

Capítulo primero (PDF)

I. Antecedentes históricos del derecho mercantil

1. El comercio en la Edad Antigua

A. Normas sustantivas

B. Normas adjetivas

II. Nacimiento del derecho mercantil en la Edad Media

III. Evolución del derecho mercantil

1. Edad Moderna

A. Renacimiento

B. Influencia de la Ilustración en el derecho mercantil

2. Edad Contemporánea

A. La Revolución Industrial y sus efectos en el derecho mercantil

B. Siglo XX

C. Globalización

D. Situación actual

IV. Historia del derecho mercantil en México

1. Época prehispánica

2. Época colonial

3. México independiente

4. Siglo XIX

5. El porfiriato

6. Situación actual

Resumen

Cuestionario

Aspectos generales del derecho mercantil

Capítulo segundo (PDF)

I. Definición del derecho mercantil

1. Derecho mercantil como sistema de normas jurídicas

A. Criterio material

B. Criterio formal

2. El derecho mercantil como disciplina jurídica

II. Autonomía del derecho mercantil como disciplina jurídica

1. Autonomía científica y didáctica

2. Autonomía legislativa

3. Autonomía jurisdiccional

III. Grados de separación entre el derecho mercantil y el derecho civil

IV. El derecho mercantil como derecho especial

V. Fuentes del derecho mercantil

1. Fuentes formales

A. Ley

B. Costumbre

C. Jurisprudencia

D. Principios generales del derecho

E. Doctrina

2. Fuentes reales

3. Fuentes históricas

Resumen

Cuestionario

Acto de comercio

Capítulo tercero (PDF)

I. Definición de acto de comercio

II. Disposiciones que determinan la mercantilidad de los actos jurídicos

III. Características del acto de comercio

1. Actos con propósito de lucro

2. Actos de intermediación en el cambio

3. Actos masivos

4. Actos realizados por empresas

IV. Clasificación doctrinal de los actos de comercio

1. Actos esencialmente civiles

2. Actos absolutamente mercantiles

3. Actos de mercantilidad condicionada

A. Actos principales de comercio

B. Actos accesorios de comercio

4. Actos unilateralmente mercantiles (actos mixtos)

Resumen

Cuestionario

Comercio electrónico

Capítulo cuarto (PDF)

I. Definición de comercio electrónico

II. Justificación de la regulación del comercio electrónico

III. Marco jurídico

1. Constitución

2. Instrumentos internacionales

3. Código de Comercio

4. Reglamentos

5. Norma Oficial Mexicana

IV. Aspectos del comercio electrónico que regula el Código de Comercio

1. Mensaje de datos

A. Definición

B. Sujetos que intervienen en un mensaje de datos

2. Firma electrónica

3. Firma electrónica avanzada

4. Servicios de certificación

5. Consentimiento

Resumen

Cuestionario

El comerciante

Capítulo quinto (PDF)

I. Sujetos de derecho mercantil

1. Comerciante

2. Personas que realizan actos de comercio accidentalmente

3. Personas que intervienen en actos mixtos

II. El comerciante

1. Marco jurídico

A. Constitución

B. Código de Comercio

C. Código Civil Federal

2. Definición de comerciante

3. Comerciante individual

A. Capacidad de ejercicio

B. Profesión de comerciante

4. Comerciante colectivo

A. Sociedades mercantiles nacionales

B. Sociedades mercantiles extranjeras

III. Derechos y deberes del comerciante

1. Derechos

A. Concurso mercantil

B. Exclusividad en ciertas actividades económicas

C. Agremiación

2. Obligaciones

A. Anuncio de la calidad mercantil

B. Inscripción en el registro público del comercio

C. Contabilidad adecuada

D. Conservación de correspondencia

E. Competencia leal

F. Registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)

IV. Auxiliares mercantiles

1. Auxiliares del comerciante

2. Auxiliares del comercio

Resumen

Cuestionario

La empresa

Capítulo sexto (PDF)

I. Definición de empresa

1. Definición legal

2. Definición doctrinal

II. Diferencias entre la empresa y otros términos jurídicos

1. Empresa y sociedad mercantil

2. Empresa y establecimiento

3. Empresa y negociación

III. Elementos de la empresa

1. Elementos materiales o corpóreos

A. Bienes muebles

B. Bienes inmuebles

2. Elementos inmateriales o incorpóreos

A. Clientela o avío

B. Derechos de propiedad intelectual

3. Elementos personales

Resumen

Cuestionario

Asociación en participación

Capítulo séptimo (PDF)

I. Antecedentes históricos

II. Definición de asociación en participación

III. Naturaleza jurídica

1. Sociedad momentánea

2. Sociedad oculta

3. Nuestro punto de vista

IV. Clasificación del contrato de asociación en participación

V. Elementos del contrato

1. Partes

A. Asociante

B. Asociado

2. Objeto

3. Fin o motivo

4. Forma

VI. Causas de terminación del contrato

VII. Diferencia entre el contrato de asociación en participación y la sociedad mercantil

Resumen

Cuestionario

Generalidades de las sociedades mercantiles

Capítulo octavo (PDF)

I. Antecedentes históricos

II. Marco jurídico

1. Constitución

2. Código de Comercio

3. Ley General de Sociedades Mercantiles

4. Ley General de Sociedades Cooperativas

5. Código Civil Federal

III. Definición de sociedad mercantil

IV. Elementos característicos del contrato de sociedad

V. Clasificación del contrato

1. Objeto

2. Motivo o fin lícitos

3. Forma

A. Requisitos

B. Falta de formalidades

VII. Efectos del contrato de sociedad

1. Sociedad mercantil como persona moral

A. Tipos de sociedades

B. Atributos de la personalidad

2. Calidad de socio

A. Obligaciones

B. Derechos

Resumen

Cuestionario

Sociedad anónima

Capítulo noveno (PDF)

I. Definición de sociedad anónima

II. Denominación social

III. Responsabilidad limitada de los socios

IV. Formas de constitución

1. Constitución simultanea

2. Constitución sucesiva o por sucesión pública

V. Capital social

VI. Acciones

1. Definición

2. Acciones ordinarias y acciones preferentes

3. Emisión de las acciones

4. Contenido

VII. Estructura de la sociedad anónima

1. Órgano deliberante

A. Tipos de asamblea

B. Convocatoria

C. Quórum

D. Actas

2. Órgano de administración

3. Órgano de vigilancia

Resumen

Cuestionario

PARA SABER MÁS

Abreviaturas (PDF)

I. Bibliografía básica

II. Bibliografía complementaria

Adquisiciones recientes