Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
El proceso evolutivo de la asistencia jurídica gratuita
Capítulo primero (PDF)
I. Primera etapa: una nueva política social
II. Segunda etapa: el cuestionamiento sobre el alcance de la intervención estatal
III. Evolución en el derecho internacional europeo
IV. El caso de España
Elementos en el análisis económico de la justicia gratuita
Capítulo segundo (PDF)
I. Justificación del enfoque económico
II. El concepto de eficiencia
1. La eficiencia en el análisis económico del derecho
2. La eficiencia en el nuevo análisis económico institucional
III. Diversos criterios de equidad
1. El pensamiento liberal de Nozick
2. Las ideas igualitarias de Rawls
3. Tesis de Kaplow y Shavell
4. La relación entre la eficiencia y la equidad
Justificación de la asistencia jurídica gratuita ante las imperfecciones del mercado
Capítulo tercero (PDF)
I. Una reinterpretación
II. Los mercados universales y el acceso a la justicia
1. Mercados contingentes
A. La ausencia de mercados contingentes
B. La insuficiencia de los mercados contingentes
2. Mercados crediticios
3. Problemas de incertidumbre e información en el mercado de servicios jurídicos
III. Los beneficios sociales del acceso a la justicia
IV. Efectos socialmente indeseables de la asistencia jurídica gratuita
1. El riesgo moral
2. El incremento de la demanda de tutela judicial
3. Litigiosidad artificial o temeraria
V. Algunas consideraciones respecto de los beneficios y costes sociales
VI. Aplicación de la teoría de los bienes públicos en el caso de la provisión de la justicia
VII. Argumentos de equidad
Dimensión constitucional de la asistencia jurídica gratuita a la luz de la eficiencia y la equidad
Capítulo cuarto (PDF)
I. Características constitucionales de la asistencia jurídica gratuita
1. Su carácter prestacional
2. Su carácter instrumental
3. Su carácter de derecho de configuración legal
II. Análisis del artículo 31.2 constitucional por lo que se refiere a la eficiencia y la equidad en la asistencia jurídica
1. Su conceptualización como principios constitucionales
2. Su significado en la dogmática jurídica
3. Aplicabilidad del artículo 31.2 a la asistencia jurídica gratuita
A. Implicaciones derivadas de la aceptación de la eficiencia y la equidad como principios que informan a la asistencia jurídica gratuita
B. Algunas características relevantes de la asistencia jurídica que nos permiten identificar el cumplimiento de los mandatos de eficiencia y equidad
C. El reconocimiento expreso de la eficiencia por parte del legislador
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)