Los jueces de control en el sistema acusatorio en México
Los jueces de control en el sistema acusatorio en México

Autor(es): 

Castillo Garrido, Salvador

ISBN:

978-607-02-3651-8
13,859 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

La incorporación de los jueces de control en el sistema acusatorio en México

Capítulo primero (PDF)

I. Generalidades

II. Algunas notas a favor y en contra de la reforma constitucional penal

Aspectos desfavorables

III. La reforma penal ¿hacia dónde?

IV. El nuevo esquema penal oral y acusatorio

V. Principios del sistema adversarial acusatorio

VI. Etapas del nuevo proceso acusatorio

VII. Incorporación del juez de control en la reforma constitucional penal

VIII. Breve análisis del artículo 16, párrafo décimo cuarto, constitucional

IX. El juez de control o de garantías en los procesos penales de Colombia y Chile

Naturaleza y funciones de los jueces de control

Capítulo segundo (PDF)

I. Significado lingüístico y jurídico del concepto control

II. El rol del juez de control en medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación

III. Medidas cautelares (generalidades)

1. La prisión preventiva

2. Arraigo

3. Otras medidas cautelares personales

4. Medidas cautelares de carácter real

5. Técnicas de investigación

IV. El rol de los jueces de control sobre las decisiones del Ministerio Público en reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento y por sus omisiones en la investigación de los delitos

V. El rol de los jueces de control sobre las decisiones del Ministerio Público en aplicación del principio de oportunidad

1. Modelo de discrecionalidad absoluta

2. Los modelos de discrecionalidad reglada u oportunidad restringida

A. Decriminalización

B. Eficiencia

C. Priorización de intereses

VI. El rol de los jueces de control para calificar la detención del imputado en casos de urgencia o flagrancia

VII. El rol de los jueces de control en orden de aprehensión y auto de vinculación a proceso

VIII. Jurisdicción dual de los jueces de control

El juez de control y los principios constitucionales

Capítulo tercero (PDF)

I. Distinción entre principios y reglas

II. La función de los principios

1. ¿Qué importancia tiene la aplicación de principios constitucionales en la función de los jueces de control?

2. ¿Qué funciones cumplen los principios de proporcionalidad y pro homine, en la actividad jurisdiccional de los jueces de control como garantes de derechos fundamentales?

3. ¿En qué grado es permisible la utilización de principios constitucionales por los jueces de garantías?

III. Principio de proporcionalidad

IV. Antecedentes del principio de proporcionalidad

¿Cuál es el fundamento constitucional para la invocación y aplicación de este principio?

V. El principio de proporcionalidad, según la interpretación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y algunos Tribunales Colegiados de Circuito

VI. El principio de proporcionalidad en la legislación secundaria

VII. Subprincipios que conforman el principio de proporcionalidad

VIII. Subprincipio de idoneidad

IX. Subprincipio de necesidad

X. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto (razonabilidad)

Los jueces de control ¿un nuevo mecanismo de regularidad constitucional en México?

Capítulo cuarto (PDF)

I. Mecanismos de regularidad constitucional en México

1. Nuevos mecanismos de regularidad constitucional

II. La interpretación de la Suprema Corte sobre el control judicial de la Constitución

III. El modelo de control convencional y constitucional para todos los jueces del Estado mexicano

IV. Los jueces de control ¿órganos de regularidad constitucional?

V. La impugnación de los actos y decisiones de los jueces de control

VI. Articulación entre la función de los jueces de control y el juicio de amparo

1. El rol de preparación del juicio oral y el amparo biinstancial

2. La función de garantía y el juicio de amparo indirecto

VII. El juez de control y el neoconstitucionalismo

1. ¿Qué es el neoconstitucionalismo?

2. ¿Qué tipo de conexión puede hallarse entre las atribuciones del juez de control y el llamado neoconstitucionalismo?

VII. Reflexiones finales

Anexos (PDF)

Adquisiciones recientes