Devolución de facultades hacendarias
Devolución de facultades hacendarias

Autor(es): 

Chapoy Bonifaz, Dolores Beatriz

ISBN:

978-607-02-3433-0
4,824 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Funciones del gobierno

Capítulo primero (PDF)

I. Disciplina fiscal agregada

Control sobre el endeudamiento del nivel subnacional de gobierno.

II. Estabilización económica

1. Descentralización y gestión macroeconómica

2. Volatilidad del entorno macroeconómico e imposición

3. Volatilidad de los resultados fiscales

4. Interacción gubernamental en materia de decisiones colectivas

5. Fluctuaciones cíclicas

III. Equidad interregional

1. Participación en impuestos

2. Subsidios

3. Procedimientos para la distribución de los subsidios

IV. Colofón

Descentralización y devolución de facultades hacendarias

Capítulo segundo (PDF)

I. Factores que intervienen para determinar el grado de centralización

Influencia de las condiciones económicas, políticas y jurídicas en el grado de descentralización

II. Vinculación entre satisfacción y costo, y entre necesidad de gasto y base fiscal

1. Prestación de servicios

2. Servicios al menor costo

3. Fortalecimiento subnacional y eficiente asignación de recursos

III. Descentralización de facultades hacendarias

1. Consideraciones generales respecto a la descentralización

2. Descentralización de facultades hacendarias

3. Descentralización y organización de las relaciones fiscales intergubernamentales

4. Equilibrio entre el control macroeconómico y la discrecionalidad subnacional

5. Necesidad de conservar la capacidad del gobierno nacional para manejar la política fiscal del país

IV. Devolución de facultades hacendarias

1. Condiciones para la devolución de facultades hacendarias

2. Principios de la devolución fiscal

3. Devolución de funciones y consolidación fiscal

V. Colofón

Descentralización y evolución de facultades hacendarias en México

Capítulo tercero (PDF)

I. Descentralización de funciones relativas al ejercicio del poder público federal

1. Programa para un Nuevo Federalismo

2. Primera Convención Nacional Hacendaria

3. Política hacendaria para la competitividad

II. Avances hacia la coordinación hacendaria

1. Gasto

2. Ingresos

III. Colofón

Primera Convención Nacional Hacendaria

Capítulo cuarto (PDF)

I. Declaración de Mazatlán

II. Hacia un auténtico federalismo

III. Declaración de Cuatro Ciénegas

IV. Primera Convención Nacional Hacendaria

1. Propósito y alcance de la Primera Convención Nacional Hacendaria

2. Objetivos de la Primera Convención Nacional Hacendaria

3. Principios a los que habría de someterse la Primera Convención Nacional Hacendaria

4. Método empleado en la Primera Convención Nacional Hacendaria

5. Bases de la Primera Convención Nacional Hacendaria

6. Temas que serían abordados por la Primera Convención Nacional Hacendaria

7. Estructura de los órganos de la Primera Convención Nacional Hacendaria

8. Fases previstas para el desarrollo de la Primera Convención Nacional Hacendaria

V. Propuestas ejecutivas

1. Propuesta ejecutiva en materia de gasto público

2. Propuesta ejecutiva en materia de ingresos

3. Propuesta ejecutiva en materia de deuda pública

4 Propuesta ejecutiva en materia de patrimonio público

5. Propuesta ejecutiva en materia de modernización y simplificación de la administración hacendaria

6. Propuesta ejecutiva en materia de colaboración y coordinación intergubernamentales

7. Propuesta ejecutiva en materia de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas

VI. Declaratoria a la nación

VII. Trabajos de seguimiento a los acuerdos de la Primera Convención Nacional Hacendaria

VIII. Colofón Convención Hacendaria

Fuentes (PDF)

Adquisiciones recientes