El gobierno de su majestad Alfonso XIII ante la Revolución Mexicana
El gobierno de su majestad Alfonso XIII ante la Revolución Mexicana
1,748 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Proemium (PDF)

I. DEL PORFIRIATO A LA DEMOCRACIA MADERISTA, 1910-1913

México, Estados Unidos y Centroamérica

Prensa, diplomacia y rebelión

La colonia española ante la violenta transición política

El nuevo gobierno y las primeras fricciones diplomáticas con España

Madero y su oposición interna

Henry Lane Wilson y la fase inicial de la conspiración

Cólogan como interlocutor "humanitario"

El ministro español pide la renuncia al presidente

El pacto en la embajada

Cólogan como instrumento del embajador yanqui

II. LA DICTADURA DE HUERTA, 1913-1914

La actitud antimaderista del casino español

Huerta y el estallido de la oposición armada en el norte

Crisis económica y reconocimiento al régimen militar

La colonia española en la plataforma constitucionalista

Auxilio pecuniario y personal en la colonia al Ejército Federal

El apoyo diplomático hispano a Huerta

Fundamentos de la desconfianza yanqui en la labor de Cólogan

La disuasión constitucionalista hacia la colonia

División ideológica interna de la colonia ante el conflicto armado

Informes diplomáticos norteamericanos sobre las actividades reaccionistas de la colonia

La prensa regeneracionista española ante Huerta, su oposición interna y el imperialismo yanqui

Distanciamiento entre Cólogan y Huerta

La comisión diplomática de ayuda a los refugiados

La prensa regeneracionista y la prensa constitucionalista

Nuevos decretos constitucionalistas de expulsión

Primeras negociaciones: Carranza y la Comisión Algodonera de la Laguna

España y la doctrina Monroe en México

Riaño y los archivos diplomáticos mexicanos en Estados Unidos

Primeros pasos hacia el reconocimiento de los constitucionalistas

La Compañía Agrícola Colonizadora

Las actividades de la colonia en el México escindido de final de la dictadura

Desarticulación del aparato diplomático español en el norte de la República

El desembarco en Veracruz

Designación de un "agente confidencial" y retirada de Cólogan

III. LA REVOLUCIÓN ESCINDIDA, 1914-1917

Las facciones revolucionarias tras la derrota de Huerta

Innovaciones en la política diplomática española hacia México

De Monterrey a Teoloyucan

La hábil maniobra política de Carranza: los tratados de Teoloyucan

Manuel Walls y la colonia hispana de la ciudad de México

Las razones del feliz resultado en las negociaciones entre Walls y Carranza

Génesis de la alianza entre Villa y Zapata

Walls y el movimiento villista

El Senado de Madrid y los límites de la nueva política diplomática

Huida de Carranza y entrada a la ciudad de México del gobierno de la Convención

Los agentes confidenciales ante la Convención

Carranza y la expulsión del ministro Caro

Las cortes españolas y el gabinete de Madrid ante el conflicto Caro

El éxito de la diplomacia constitucionalista en España

La Convención y la colonia hispana. El amplio despliegue diplomático español hacia la problemática mexicana en 1915

Carranza en Veracruz

La diplomacia hispana ante Villa en 1915

Las publicaciones en España sobre la Revolución Mexicana durante la Primera Guerra Mundial

La prensa revolucionaria e hispana en México

Saldos de la revolución

La institucionalización de la ideología revolucionaria

IV. EPÍLOGO

Estados Unidos y Europa ante la Constitución

España y la cuestión religiosa

Carranza y los grupos económicos hispanos

El espionaje económico

Intentos hispano-mexicanos de negociación financiera

Últimos intentos de fortalecer el régimen constitucionalista

La caída de Carranza

Anexo (PDF)

Documentos impresos

Libros, revistas y artículos

Adquisiciones recientes