Preliminares (PDF)
Agradecimientos (PDF)
Prefacio (PDF)
Introducción
Primera parte
Del big bang al big crunch
Capítulo primero (PDF)
I. El comienzo del universo: el big bang
1. Entre el big bang y el instante cero
2. Nuestro sistema solar y el planeta Tierra
II. El intermedio del universo: la vida
1. La historia de la vida: origen, evolución y extinción
2. El amanecer del sexto episodio
III. El final del universo: el big crunch
1. El futuro de la despedida
2. Camino hacia los tres bigs
IV. Reflexión final. ¿Y si acudimos a Dios?
Los humanos modernos
Segunda parte
El homo sapiens sapiens y la crisis ambiental
Capítulo segundo (PDF)
I. Nuestros antepasados y nosotros
1. ¿Quiénes somos?
2. El eslabón perdido en plural: primeros homínidos y australopitecos
3. El género homo y sus especies
II. Hacia una comprensión de la crisis ambiental
1. Definición, doble naturaleza, características y entes
2. Lo que está en crisis: ¿naturaleza? ¿ecología? ¿ambiente?
3. Lo que provoca la crisis: el H. sapiens sapiens dividido en cinco
III. Reflexión final. ¿Nec pluribus impar?
La relación seres humanos-ambiente
Tercera parte
La procuración de alimentos
Capítulo tercero (PDF)
I. Caza y pesca
1. Reinventando a nuestros ancestros
2. Entre la supervivencia, las alternativas y la condena
II. El advenimiento de la agricultura
1. Análisis sincopado sobre sus orígenes
2. El close-up de un dilema
III. Los derechos de los animales y los deberes morales de los humanos
1. La idea de supremacía merece una revisión objetiva
2. Siguiendo los pasos de Singer y de Regan
3. Los límites cercanos a la frontera de nuestras posibilidades
IV. Reflexión final. La biotecnología agrícola moderna: ¿el camino correcto?
La apropiación del medio natural
Capítulo cuarto (PDF)
I. El medio natural: viejas y nuevas lecturas
1. ¿A quién le pertenece exactamente qué?
2. Cuatro guerras para cuatro elementos
II. Reflexión final. El mar: ¿desalar es apropiar?
La creación del medio construido
Capítulo quinto (PDF)
I. El medio construido: la ciudad como legado humano
1. Crescendo molto: mega-ciudades y mega-poblaciones
2. Ambivalencia como causa-respuesta
II. Reflexión final. El siglo XXI, el siglo de la ciudad
Magia, religión y ciencia
Capítulo sexto (PDF)
I. Magia y religión. Analogías
1. Avisos parroquiales a guisa de aclaraciones y deslindes
2. El cristianismo: ¿al banquillo de los acusados?
II. Ciencia. Hegemonía occidental
1. Adiós al mundo orgánico medieval
2. La revolución científica y la “maldita” trinidad
3. Expresiones de una revolución dentro de otra revolución
III. Reflexión final. El ambientalismo como una nueva forma de pensamiento
Ambientalismo
Cuarta parte
El pensamiento ambientalista
Capítulo séptimo (PDF)
I. ¿Qué es pensar ambientalmente?
1. Consideraciones generales
2. Lo humano vs. lo no-humano. Los ismos
3. Complejidad, ambiocentrismo, nuestra propuesta
II. Pensar ambientalmente desde los países del norte
1. Los antecedentes: el romanticismo y la ciencia ecológica
2. La tipología de O’Riordan: ecocentrismo vs. tecnocentrismo
III. Pensar ambientalmente desde los países del sur
1. Los antecedentes: la giga variedad de corrientes de pensamiento
2. La tipología de Foladori: ecocentrismo vs. antropocentrismo
IV. Reflexión final. El desarrollo sustentable: concepto all-inclusive
Ambiente y derecho
Quinta parte
Construyendo el derecho ambiental
Capítulo octavo (PDF)
I. Terminología y vínculo
1. Derecho ecológico vs. derecho ambiental
2. El vínculo entre ambiente y derecho
II. La doble naturaleza del derecho ambiental
1. El derecho ambiental como norma
2. La ciencia del derecho ambiental
III. El concepto jurídico de ambiente
1. Consideraciones previas
2. Caracterizar sigue siendo menos complejo que definir
IV. Reflexión final. Una travesía de ocho capítulos
Fuentes (PDF)
Índice de tablas (PDF)
Índice onomástico (PDF)