Preliminares (PDF)
Abreviaturas (PDF)
Prólogo (PDF)
Introducción (PDF)
Los tributos ambientales
Capítulo primero (PDF)
I. Conceptos básicos
II. Mecanismos públicos de protección ambiental
1. Instrumentos administrativos
2. Instrumentos persuasivos
3. Instrumentos económicos
III. La coordinación entre política fiscal y política ambiental
1. Naturaleza y características de la relación
2. La transversalidad en políticas ambientales
3. Factores que desalientan la armonización fiscal-ambiental
4. Factores que alientan la integración fiscal-ambiental
5. Función económica de las políticas tributaria y social
IV. Modelos de tributación ambiental
1. Modelo extensivo
2. Modelo de reforma fiscal verde
3. Modelo dual
V. Principios básicos de los tributos ambientales
1. De política ambiental
2. Constitucionales
VI. Elementos de los tributos
1. Cualitativos
2. Cuantitativos
VII. Conclusiones
Evidencias empíricas de los modelos más destacados en el mundo y la situación de México
Capítulo segundo (PDF)
I. Modelos destacados en el mundo
1. En la Unión Europea
2. En los países miembros de la OCDE
3. En Estados Unidos de Norteamérica
4. En América Latina
II. La situación de México en la materia
1. Consulta ciudadana y medio ambiente
2. Marco jurídico federal
3. Normativa estatal
4. Normativa municipal
III. Conclusiones
Las relaciones fiscales intergubernamentales en México. El municipio como base y objeto de estudio
Capítulo tercero (PDF)
I. Observaciones generales
II. Las relaciones intergubernamentales
1. Su situación en Latinoamérica
2. El modelo mexicano
III. El municipio como objeto de estudio
1. Como hecho objetivo
2. Como realidad jurídica
3. Conceptualización
4. Historiografía
5. Naturaleza jurídica
6. Potestad y competencia tributaria municipal
IV. Conclusiones
La actitud del ciudadano ante las contribuciones ambientales. Estudio de caso
Capítulo cuarto (PDF)
I. Introducción
II. Planteamiento del problema (del estudio del caso)
III. Objetivos de la investigación de campo
IV. Premisas
V. Preguntas de investigación
VI. Marco teórico
1. Situación geográfica del municipio de Tlaquepaque
2. Diagnóstico de la problemática ambiental
VII. Metodología
1. Delimitación
2. Instrumento de recolección de datos
3. Estrategia de operación
VIII. Participación ciudadana
IX. Resultados
1. Evaluación del medio ambiente
2. Sus principales problemas
3. Medidas de solución
4. Acciones a favor del medio ambiente
5. Postura ante las contribuciones
6. Formas de contribuir al mejoramiento ambiental
7. Responsables de la contribución
8. Cruces entre variables
X. Análisis de resultados
XI. Anexos
Anexo 1. Instrumento de investigación
Anexo 2. Gráficas
Anexo 3. Esquemas de cruces entre variables
XII. Reflexiones sobre el estudio de caso
Anexos (PDF)
Bibliografía (PDF)