Preliminares (PDF)
PRÓLOGO (PDF)
PRIMERA PARTE (PDF)
CAPÍTULO I
La propiedad agraria durante la época precolonial
La propiedad del rey, de los nobles y de los guerreros
La propiedad de los pueblos
La propiedad del ejército y de los dioses
Medidas agrarias
CAPÍTULO II
La organización agraria de los mayas
CAPÍTULO III
Consideraciones generales
SEGUNDA PARTE (PDF)
CAPÍTULO I
La propiedad agraria durante la época colonial
CAPÍTULO II
Origen de la propiedad privada en la Nueva España
Merecedes reales
Fundación de los pueblos españoles
Medidas agrarias
Modificaciones que sufrieron las medidas agrarias
Caballería de tierra
Fanega de sembradura para maíz
Suerte de tierra
Solares de tierra para casas, molinos y ventas
Sitio de ganado mayor
Criadero de ganado menor
Sitio de ganado menor
Criadero de ganado mayor
Mensura de tierras
La calidad de las tierras y las medidas agrarias
Extensión de las tierras "mercedadas".- Las Encomiendas
Tramitación de las mercedes
CAPÍTULO III
La propiedad eclesiástica
CAPÍTULO IV
La propiedad agraria de los indígenas
Fundo legal
Mensura y extensión del fundo legal
El fundo Legal en el territorio de la Real Audiencia de Guadalajara
Ejidos
Tierras de repartimiento
Propios
CAPÍTULO V
Derechos de los indios sobre sus propiedades
Ventas de bienes realengos
CAPÍTULO VI
Las composiciones con la Corona
CAPÍTULO VII
Evolución de la propiedad agraria desde la Conquista hasta la Independencia
TERCERA PARTE (PDF)
CAPÍTULO I
El problema agrario en el periodo de 1821 a 1856
CAPÍTULO II
Leyes de Colonización
CAPÍTULO III
La propiedad eclesiástica desde la Independencia hasta el año de 1856
CUARTA PARTE (PDF)
CAPÍTULO I
El problema agrario desde 1856 hasta fines del siglo XIX.- Leyes de desamortización
CAPÍTULO II
Leyes de Nacionalización de los bienes del Clero
CAPÍTULO III
La Constitución de 1857 y sus efectos sobre la propiedad agraria
La personalidad jurídica de las comunidades indígenas
CAPÍTULO IV
Nuevas Leyes de Colonización y sus efectos sobre la propiedad agraria
Las compañías deslindadoras
CAPÍTULO V
Legislación sobre terrenos baldíos
QUINTA PARTE (PDF)
CAPÍTULO I
El problema agrario en el siglo XX
Los precursores de la Reforma Agraria
El Plan de San Luis
El Plan de Ayala
El Plan de Veracruz
CAPÍTULO II
Ley de 6 de enero de 1915
CAPITULO III
La Constitución de 1917.- Sus efectos sobre la Propiedad Agraria
Acción del Estado sobre el aprovechamiento y distribución de la propiedad territorial
Dotación de tierras a los núcleos de población necesitados
Limitación de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Protección y desarrollo de la pequeña propiedad
La reglamentación agraria
CAPÍTULO IV (PDF)
Ley de Ejidos de 28 de diciembre de 1920
CAPÍTULO V
Decreto de 22 de noviembre de 1921
La Procuraduría de Pueblos
CAPÍTULO VI
El Reglamento Agrario
Extensión de los ejidos
Pequeña propiedad
Procedimientos
Comités administrativos
Importancia del Reglamento Agrario
CAPÍTULO VII
Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierras y Aguas de 23 de abril de 1927, reglamentaria del artículo 27 de la Constitución.
De los sujetos de derecho ejidal
El procedimiento agrario
El nuevo concepto de la pequeña propiedad
Otras disposiciones de la Ley
CAPÍTULO VIII
Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierras y Aguas de 21 de marzo de 1929.- Sus reformas
CAPÍTULO IX
Reformas a la Ley de 6 de enero de 1915
CAPÍTULO X
Ley del Patrimonio Ejidal
Administración de los bienes ejidales
Fraccionamiento y adjudicación de ejidos
Naturaleza de la propiedad ejidal
CAPÍTULO XI
Reformas al artículo 27 constitucional
La pequeña propiedad en el nuevo artículo 27 Constitucional
Las nuevas autoridades agrarias
Nuevas reforma al artículo 27 constitucioinal
CAPÍTULO XII
El Código Agrario
Autoridades agrarias
Capacidad de los núcleos de población
La parcela ejidal
La pequeña propiedad en el Código Agrario
Procedimietnos
Ampliación de ejidos
Creación de nuevos centros de población agrícola
Los peones acasillados
El régimen de la propiedad ejidal
Los distritos ejidales
Responsabilidades agrarias
CAPÍTULO XIII
La legislación sobre baldíos en le siglo XX
Decreto de 2 de agosto de 1923 sobre tierras nacionales
CAPÍTULO XIV (PDF)
Ley Federal de Colonización de 5 de abril de 1926
Ley de Tierras Ociosas
La deuda agraria
Los resultados de la Reforma Agraria
La construcción legal
La realidad de las leyes agrarias
Nuestro concepto sobre el problema agrario de méxico
Artículo 27 constitucional
Declaraciones del señor general Abelardo L. Rodríguez, presidente de la República, al margen del Código Agrario
Disposiciones preliminares
TÍTULO PRIMERO
De las Autoridades Agrarias
Capítulo Único
TÍTULO SEGUNDO
Disposiciones comunes a las Restituciones y Dotaciones de Tierras y Aguas
Capítulo I
De las Restituciones de Tierras y Aguas
Capítulo II
TÍTULO TERCERO
Disposiciones generales en materia de dotación
Capítulo I
De la Capacidad Jurídica en materia de dotaciones
Capítulo II
De los sujetos de Derecho Agrario
Capítulo III
Del monto y calidad de las dotaciones
Capítulo IV
De la pequeña propiedad y de las propiedades, obras y cultivos inafectables
Capítulo V
Del Procedimiento en Materia de Dotación de Tierras
TÍTULO CUARTO
De la tramitación ante las Comisiones Agrarias Mixtas
Capítulo I
De los Mandamientos de los Gobernadores y de su Ejecución
Capítulo II
De las Resoluciones Presidenciales y su Ejecución
Capítulo III
De las Ampliaciones de Ejidos
Capítulo IV
De las Dotaciones de Aguas
TÍTULO QUINTO
Capítulo Único
De la creación de Nuevos Centros de Población Agrícola
TÍTULO SEXTO
Capítulo Único
Del Registro Agrario Nacional
TÍTULO SÉPTIMO
Capítulo Único
Del Régimen de la Propiedad Agraria
TÍTULO OCTAVO
Disposiciones generales en materia de dotación
Capítulo I
De los Comisariados y Consejos de Vigilancia Ejidales
Capítulo II
Del fraccionamiento y Adjudicación de las Tierras de Uso Individual
Capítulo III
De las Modalidades de la Propiedad de los Bienes Agrarios
Capítulo IV
Del Fondo Común y de los Productos de las Expropiaciones
Capítulo V
De las Resposabilidades y Sanciones
TÍTULO NOVENO
Capítulo Único
Disposiciones generales
TÍTULO DÉCIMO
Capítulo Único
Artículos Transitorios