Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Introducción (PDF)
Abreviaturas (PDF)
Transparencia
Capítulo primero (PDF)
I. Derecho de acceso a la información pública. Delimitación del tema. Conceptos básicos
II. Derecho comparado
1. Canadá
2. España
3. EUA
4. Reino Unido
III. Marco jurídico del derecho de acceso a la información pública: artículos constitucionales , tratados internacionales, legislación secundaria federal y local y criterios jurisprudenciales locales e internacionales
1. Estado de la cuestión del derecho de acceso a la información pública; análisis de casos concretos y observaciones generales
2. Publicidad básica
3. Órganos de acceso a la información pública (OAIP) constitucionalmente autónomos
4. Teoría de la autonomía y Constitución
Justicia
Capítulo segundo (PDF)
I. Elementos del derecho de acceso a la justicia
1. Concepción teórica.
2. Significado del derecho a un acceso efectivo
3. Información, comprensión , asimilación y ejercicio del derecho a la justicia en la sociedad
II. Enfoque práctico del problema de acceso a la justicia administrativa
1. Marco jurídico
2. Infraestructura social: autoridad y particular
3. Intermediarios
III. Concepto de justicia a la luz del derecho contencioso administrativo
Transparencia y justicia administrativa
Capítulo tercero (PDF)
I. Acceso a la información pública y a la justicia administrativa como derechos complementarios
1. Tres facetas de la relación entre los derechos
2. Vías de impugnación ante la negativa de la información pública
3. Casos prácticos: México: Federación y entidades. Derecho comparado: Argentina, España y RU
II. Presunción de conocimiento de la ley y exigibilidad
1. Principio de presunción del conocimiento de la ley publicada: análisis sobre su necesidad. Actualidad y complementariedad
2. Actitud de la sociedad: abogados y población en general
3. Tecnología y costos de difusión
III. Información y justicia como binomio social
1. Información básica y difusión de los jurisdiccional
2. Información jurídica
3.Archivos, bancos de daros y legislación vigente
4. Defensorías y procuradurías públicas
IV. Educación jurídica: sociedad, autoridad y difusión
1. Nivel jurídico social y obligación informativa oficial
2. Organización de la sociedad civil
Propuestas
Capítulo cuarto (PDF)
I. Reformas
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2. Legislación secundaria
II. Valoración y aplicación de tratados y convenciones internacionales en materia procesal
1. Complementariedad e incorporación en la legislación sustantiva y procesal administrativa
2. Bancos de datos (oficiales) y difusión sobre la naturaleza y jerarquía de los tratados
Anexos (PDF)
Conclusiones (PDF)
Fuentes consultadas (PDF)