Sistemas y modelos de control constitucional en México, 1a. reimp.
Sistemas y modelos de control constitucional en México, 1a. reimp.

Autor(es): 

Cossío Díaz, José Ramón
Autor.

ISBN:

978-607-02-9678-9
28,953 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

PERIODO DE ANTECEDENTES. SISTEMAS Y MODELOS DE NATURALEZA POLÍTICA (1814-1856)

Capítulo primero (PDF)

PERIODO DE FORMACIÓN. JUDICIALIZACIÓN DEL SISTEMA E IDENTIFICACIÓN DEL MODELO NACIONAL (1857-1917)

Capítulo segundo (PDF)

I. Las modalidades jurisdiccionales

1. El juicio de amparo

2. La controversia constitucional

3. El modelo jurisdiccional resultante

II. La modalidad político-legislativa

III. Los modelos bajo la vigencia de la Constitución de 1857

IV. El modelo de control en el proceso revolucionario

1. Críticas al sistema porfiriano de control de constitucionalidad

2. Las propuestas revolucionarias

3. El resultado revolucionario

PERIODO DE REITERACIÓN. ORGULLO POR EL MODELO NACIONAL (1917-1987)

Capítulo tercero (PDF)

I. El Constituyente y la solución jurisdiccional de control de constitucionalidad

II. La atribución del Senado para resolver conflictos entre poderes de un mismo estado

III. El modelo originario de control (jurisdiccional) de la Constitución de 1917

IV. Iteración del modelo

PERIODO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN. A LA BÚSQUEDA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. CAMBIOS EN EL SISTEMA Y MANTENIMIENTO DEL MODELO (1987-2010)

Capítulo cuarto (PDF)

I. Las reformas al sistema

II. Los cambios resultantes de las reformas. La aparición de la nueva representación de la Suprema Corte

III. Nueva representación y nuevo discurso

IV. La positivización de la nueva representación. El tribunal constitucional como “idea-guía”

1. Positivización constitucional y legal

2. Positivización jurisprudencial

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DEL SISTEMA Y DEL MODELO NACIONALES EN LA ACTUALIDAD

Capítulo quinto (PDF)

I. Caracterización general

II. Tipología de los modelos

III. Adscripción tipológica del modelo nacional

IV. Posiciones frente al modelo nacional

1. Los límites del Tribunal Constitucional como idea-guía

2. Amparo, controversias y acciones

3. Procesos electorales

4. Peculiaridades y diferencias de nuestro actual control de constitucionalidad

V. Propuestas de cambio de modelo

1. La creación de un “tribunal federal”

A. El control de legalidad

B. Las contradicciones de tesis

2. La creación de un “nuevo” y, ahora sí, “auténtico” tribunal constitucional

A. Razones procesales

B. Razones orgánicas

C. Razones humanas

Epílogo (PDF)

El futuro del sistema/modelo mexicano

I. Los límites de las propuestas y sus causas. El agotamiento de la idea-guía del “auténtico” tribunal constitucional

II. El desarrollo del sistema/modelo como horizonte de cambio en el mediano plazo

III. Persistencia del modelo

Adquisiciones recientes