Preliminares (PDF)
Séptima etapa: los gobiernos de Adolfo de la Huerta (1o. de junio-1o. de diciembre de 1920) y Álvaro Obregón (1o. de diciembre de 1920-1o. de diciembre de 1924).
PARTIDOS POLÍTICOS (PDF)
Partido Socialista Mexicano: Declaración de principios y proyecto de programa
Programa del Partido Socialista Mexicano. Ciudad de México 1o. de febrero de 1921
Partido Comunista Revolucionario Mexicano. Mayo de 1921.
Constitución del Partido Comunista Revolucionario Mexicano. Mayo de 1921
Partido Comunista Mexicano: Acta constitutiva con fines electorales. 22 de mayo de 1924.
Programa mínimo del Partido Cooperativista Nacional. 21 de junio de 1921.
Conferencia cooperativa del trabajo. 1922-1923.
El “Centro Revolucionario de Principios”: bases generales. Ciudad 6 de México. 10 de agosto de 1923.
Partido Nacional Agrarista: programa de acción concreta. Ciudad de México. 15 de noviembre de 1923.
Partido Socialista Agrario Pro-Campeche. Campeche, Campeche. 7 de octubre de 1920.
Unión Regional Socialista del Distrito Federal. Ciudad de México. 3 de abril de 1923.
Partido “GRACO”. Guanajuato, Guanajuato. 9 de julio de 1922.
Programa político y de gobierno, aprobado por el Centro Directos del Comité Pro-Calles, Confederación de Partidos Revolucionarios del Estado de Nayarit. Tepic, Nayarit. 26 de abril de 1924.
Liga Revolucionaria del estado de Puebla: programa político. Puebla, Puebla. 1923.
Partido Reformista Independiente de San Luis Potosí. Ciudad de México. 28 de febrero de 1921.
Gran Partido Obrero. San Luis Potosí, San Luis Potosí. 24 de abril de 1923.
Partido Demócrata Laurista Tamaulipeco. Tampico, Tamaulipas. 4 de junio de 1922.
Gran Partido Obrero Político Revolucionario. Ciudad Victoria, Tamaulipas. 1923.
Partido Socialista Fronterizo: programa y estatutos. Ciudad Victoria, Tamaulipas. 15, 16 y 17 de mayo de 1924.
Convocatoria para la fundación del Partido Socialista Fronterizo. Ciudad Victoria, Tamaulipas. 30 de abril de 1924.
PLANES SUBVERSIVOS (PDF)
Manifiesto a favor de Félix Díaz. Coahuila, Coahuila. 20 de noviembre de 1920.
Plan de Saltillo, de Francisco Murguía. Saltillo Coahuila. Enero 6 de 1921.
Memorándum de Luis Cabrera a Francisco Murguía. Ciudad de México. 27 de julio de 1921.
Memorándum de Jorge Vera Estañol a Félix Díaz. Agosto de 1921.
Manifiesto de Aquileo Juárez y Pablo Villanueva, al pueblo mexicano. Cuartel general en el “Alto Usumancita”. 21 de agosto de 1921.
Manifiesto de Mario Ferrer en contra de Álvaro Obregón. Oaxaca de Juárez. 2 de abril de 1922.
Adhesión al movimiento rebelde de Miguel Alemán, Mario Ferrer y otros. Oaxaca, Oaxaca. 1922.
Manifiesto al pueblo mexicano de Juan Carrasco. Hacienda del Potrero. Sinaloa. 24 de junio de 1922
Plan de Zaragoza. Villa de Zaragoza, Coahuila. 1922
Proclama del general Cástulo Pérez. Puerto de México, Veracruz. 12 de julio de 1922.
Proclama del coronel Esterón Cantú. Baja California, 1922.
Manifiesto a la nación mexicana de Roberto y Ricardo Fernández. Linares, Nuevo León. 16 de septiembre de 1922.
Manifiesto revolucionario de Adolfo de la Huerta. Veracruz, Veracruz. 7 de diciembre de 1923.
El deber del soldado, según los imposicioncitas y según la Revolución, por Antonio Manero, secretario del jefe supremo de la Revolución. Veracruz, Veracruz. 31 de diciembre de 1923.
Desconocimiento del general Álvaro Obregón. Puruándiro, Michoacán. 17 de enero de 1924.
A los campesinos: este programa agrario ha sido sancionado por el suscrito y se pone en vigor desde la fechas de su publicación. Veracruz, Veracruz. 20 de enero de 1924.
Proclama de Adolfo de la Huerta a los mexicanos. Puerto de Frontera, Tabasco. 20 de febrero de 1924.
Manifiesto a la nación. Documento de apoyo al movimiento Delahuertista. 1924.
El por qué de la Revolución de Enrique Estrada.
Manifiesto a la nación de Bernardo F. Lossobakem. Coyoacán, Distrito Federal. 27 de septiembre de 1924.
Estatutos y programas de reorganización de la sociedad unificadora de la raza indígena. Ciudad de México, 1921.
La Revolución Mexicana y el concepto “Revolución” de Miguel Yepez Solórzano. Ciudad de México. 5 de marzo de 1924
Octava etapa: gobierno de Plutarco Elías Calles (1o. de diciembre de 1912—1o. de diciembre de 1928)
PARTIDOS POLÍTICOS (PDF)
Partido reconstructor avanzado: manifiesto, programa y bases constitutivas. Ciudad de México. 10 de octubre de 1925
Partido Socialista revolucionario de Principios. Ciudad de México. 3 de abril de 1926
Alianza de Partidos Socialistas: declaraciones de los principios de las organizaciones socialistas que sostuvieron en la Convención que convocó el bloque socialista parlamentario y que son las de significación en el país. Ciudad de México. 15 de mayo de
Acta constitutiva de la Alianza de Partidos Socialistas. Ciudad de México. 5 de mayo de 1926
Plataforma de acción política del Partido Nacional Antirreleccionista. Ciudad de México. Junio de 1927
Manifiesto del Partido Nacional Antirreleccionista. Ciudad de México. 11 de agosto de 1928
Partidos Unidos “Independiente Aguascalentense” y “Felipe Carrillo Puerto”. Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de mayo de 1926
Programa político y de gobierno del Partido Independiente Aguascalentense. Aguascalientes, Aguascalientes. 1o. de mayo de 1928
Programa político y de gobierno del Partido Revolucionario Ferrocarrilero Pro-Álvaro Obregón. Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de junio de 1928
Programa del Partido Socialista Campechano del Sureste. Campeche, Campeche. 7 de febrero de 1926
Partido Revolucionario Coahuilense: programa. Saltillo, Coahuila. 12 de junio de 1926
Constitución del Partido Progresista de Chiapas. Chiapas. Mayo de 1926
Unión de Partidos Revolucionarios del estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de diciembre de 1927
Partido Político Social de Chiapas Pro-Obregón. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 17 de marzo de 1928
Partido “Unión Obrera Chilonense”. Villa de Chilón, Chiapas. 1928
Partido Político Independiente “Vicente Guerrero”. Chihuahua, Chihuahua. Marzo de 1926
Partido Liberal Progresista Chihuahuense. Ciudad Juárez, Chihuahua. Octubre de 1926.
Partido Nacionalista Independiente. Ciudad Juárez, Chihuahua. 24 de septiembre de 1927
Gran Partido Revolucionario Chihuahuense. Chihuahua, Chihuahua. 15 de noviembre de 1927
Confederación de Obregonistas principios. Chihuahua, Chihuahua. 27 de enero de 1928
Gran Partido de Obreros del Norte. Chihuahua, Chihuahua. 28 de mayo de 1928
Partido Socialista de General Anaya. Ciudad de México. 3 de abril de 1925
Partido Socialista del Distrito Federal. Ciudad de México. 5 de febrero de 1926
Partido Socialista del estado de Durango. Durango, Durango. 4 de febrero de 1926
Partido Progresista Cortazarense. Villa de Cortazar, Guanajuato. 25 de abril de 1926
Club “Dr. Mora”. Villa Comonfort, Guanajuato. 30 de abril de 1926
Gran Partido de Obreros y Campesinos “Francisco I. Madero”. Salamanca, Guanajuato. Mayo de 1926
Partido Socialista Independiente. León, Guanajuato. 3 de junio de 1928
Partido Revolucionario Ferrocarrilero Hidalguense. Pachuca, Hidalgo. 4 de junio de 1928
Confederación Renovadora de Partidos Revolucionarios de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. 17 de febrero de 1928
Partido Socialista del Trabajo del Estado de México. Estado de México, 1929
Partido Independiente “Felipe Rivera” Pro- Zincunegui Tercero Queréndaro, Michoacán. 22 de abril de 1926
Partido Comunista “Isaac Arriaga”. Puruándiro, Michoacán. 3 de mayo de 1926
Partido Reformador Nacionalista. Morelia, Michoacán. 12 de mayo de 1926
Unión de Partidos Socialistas de Michoacán. Morelia, Michoacán. 21 de enero de 1928
Partido Revolucionario de Michoacán. Morelia, Michoacán. 9 de abril de 1928
Partido Agrarista Revolucionario de Zitácuaro. Zitácuaro, Michoacán. 13 de junio de 1928
Partido Regionalista Morelense. Cuernava, Morelos. 30 de abril de 1925
Partido Socialista Morelense, Libre Morelense y de Obreros y Campesinos. Cuautla, Morelos. 22 de noviembre de 1925
Partido Socialista de Occidente. Tepic, Nayarit. 8 de junio de 1927
El Comité Liberal Permanente: “Reformador y Obreros Unidos”: programa político y de gobierno. Tepic, Nayarit. 19 de mayo de 1928
Gran Partido Revolucionario Ferrocarrilero. Monterrey, Nuevo León. 24 de agosto de 1927
Partido Socialista Benito Juárez. Ejutla de Crespo, Oaxaca. 28 de mayo de 1926
Alianza de Partidos Socialistas del estado de Puebla. Puebla, Puebla. 29 de abril de 1926
Confederación Revolucionaria Socialista del estado de Puebla. Puebla, Puebla. 18 de mayo de 1926
Partido Agrarista del estado de Puebla. Puebla, Puebla. 12 de marzo de 1928
Partido Independiente Obregonista Cuauhtémoc. Puebla de Zaragoza, Puebla. 4 de mayo de 1928
Partido Regional Agrarista “Tehuacán-Ajalpan”. Puebla, Puebla. 12 de junio de 1928
Centro Director Pro-Andrew Almazán. Puebla, Puebla. 18 de octubre de 1928
Partido Socialista de Cadereyta. Cadereyta de Montes, Querétaro. 5 de marzo de 1926
Partido socialista Nacional “Hijos de Querétaro”. Querétaro, Querétaro. 10 de abril de 1926
Partido Popular Democrático. San Luis Potosí, S. L. P. 26 de mayo de 1925
Partido Reformista Independiente. San Luis Potosí, S. L. P. 12 de junio de 1926
Partido Socialista Radical. Frontera, Tabasco. 4 de junio de 1925
Partido Democrático Sinaloense. Sinaloa. 24 de abril de 1928
Partido Laborista Independiente. Nuevo Laredo, Tamaulipas. 28 de marzo de 1926
Partido Revolucionario de Tamaulipas. Tampico, Tamaulipas. 11 de abril de 1926
Partido Socialista Revolucionario de Tamaulipas. Tampico, Tamaulipas. 22 de mayo de 1926
Partido Demócrata Popular de Tamaulipas. Tampico, Tamaulipas. 29 de marzo de 1927
Partido Socialista de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlaxcala. 10 de abril de 1926
Unión Revolucionaria Tlaxcalteca. Tlaxcala, Tlaxcala, 1926
Partido Revolucionario Cordobés. Córdoba, Veracruz. 27 de enero de 1926
Partido Socialista de Obreros y Campesinos. Tuxpan, Veracruz. 15 de abril de 1926
Comité Revolucionario Veracruzano. Veracruz, Veracruz. 9 de julio de 1927
Partido “Tierra y Justicia”. Ixtacsquitlán, Veracruz. 3 de abril de 1928
Gran Partido de la Huasteca, integrado por obreros y campesinos del tercer distrito de Chicontepec, Veracruz. 6 de mayo de 1928
Alianza de Partidos Regionales. Córdoba, Veracruz. 22 de mayo de 1928
Partido Regional del octavo Distrito Electoral del Estado. Altotonga, Veracruz. Mayo de 1928
Liga de trabajadores Intelectuales adscrita al Gran Partido Socialista del Sureste. Mérida, Yucatán. Junio de 1925
PLANES SUBVERSIVOS (PDF)
Manifiesto de Ángel Flores a sus partidarios y a la Nación mexicana. Culiacán, Sinaloa. 1o. de diciembre de 1924
Plan de Veladero. Acapulco, Guerrero. 6 de mayo de 1926
El callismo usurpador y la Revolución (texto por el New York Times). 13 de marzo de 1926
Ejército Revolucionario Mexicano. Chihuahua, Chihuahua. Noviembre de 1926
Unión Obrera Liberal Jalisciense. Los Ángeles, California. 10 de abril de 1927
Llamado a los obreros mexicanos. Los Ángeles, California (sin fecha)
Manifiesto a la nación. Eagle Pass, Texas. Abril de 1927
Manifiesto a la nación, firmado por F. R. Serrano. Ciudad de México. 23 de julio de 1927
Manifiesto a la nación, lanzado por el Jefe Supremo El Movimiento Militar, General Enrique Gorostieta. Los Altos, Jalisco. 4 de agosto de 1928
Novena Etapa: el Maximato parte A. Gobierno provisional de Emilio Portes Gil. [1o. de diciembre de 1928—5 de febrero de 1930]
PARTIDOS POLÍTICOS (PDF)
Partido Nacional Revolucionario
Estatuto del Partido Nacional Revolucionario
Partido Socialista Chihuahuense. Chihuahua, Chihuahua. 14 de abril de 1929
Partido Liberal Melchor Ocampo. Acámbaro, Guanajuato. 27 de mayo de 1929
Partido Socialista del estado de Guerrero. Iguala, Guerrero. 15, 16 y 17 de febrero de 1929
Partido Socialista Revolucionario de Morelos. Cuernavaca, Morelos. Febrero de 1929
Partido Socialista del Oriente. Puebla, Puebla. 31 de mayo de 1929
Confederación de Partidos Independientes del estado de Puebla. Puebla, Puebla. 12 de marzo de 1929
Partido Revolucionario de Puebla. Puebla, Puebla. 1929
Partido Civil-Antirreeleccionista de Mazatlán. Mazatlán, Sinaloa. 21 de febrero de 1929
Partido Liberal Obrero. Veracruz, Veracruz. 8 de febrero de 1929
Gran Partido Socialista de Oriente. Veracruz, Veracruz. 22 de febrero de 1929
Gran Partido Unidos de Marinos del Golfo. Veracruz, Veracruz. Febrero de 1929
Gran Partido Político “Mártires del 7 de enero”. Jalapa, Veracruz. 25 de marzo de 1929
Partido Socialista Revolucionario. Jalapa, Veracruz. Abril de 1929
Partido Liberal Yucateco. Mérida, Yucatán. 1929
PLANES SUBVERSIVOS (PDF)
Proclama de Gonzalo Escobar a todos los campesinos del país. Torreón, Coahuila. 3 de marzo de 1929
Plan Hermosillo. Hermosillo, Sonora. 3 de marzo de 1929
Declaraciones de José Vasconcelos en la que condena la rebelión militar en Sonora y Veracruz. Acámbaro, Guanajuato. 7 de marzo de 1929
Adhesión del General Enrique R. Nájera, a la rebelión Escobarista. Durango, Durango. 12 de marzo de 1929
La asonada militar es una injusta guerra de religión y fueros. Los Ángeles, California. 27 de marzo de 1929
Plan de Guaymas. Guaymas, Sonora. 10 de diciembre de 1929
Programa de gobierno que se propone desarrollar José Vasconcelos, si triunfa en las elecciones. 5 de julio de 1929
B. Gobierno de Pascual Ortíz Rubio
[6 de febrero de 1930—2 de septiembre de 1932]
Discurso pronunciado por Emilio Portes Gil, presidente del Comité Ejecutivo Nacional PNR, el 27 de mayo de 1930, en el teatro “Ideal”, durante el acto conmemorativo de la fundación del Nacional Revolucionario
Partido Socialista y Antirreeleccionista. Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de mayo de 1932
Gran Partido Reconstructor Colimense. Colima, Colima. 1930
Partido Democrático “Mártires de los Lamentos”. Chihuahua, Chihuahua. 27 de mayo de 1930
Gran Partido Republicano del estado de Durango. Durango, Durango. 14 de mayo de 1930
Partido Político “Juan E. García”. Durango, Durango. 1930
Partido Agrarista Jalisciense. Guadalajara, Jalisco. 3 de febrero de 1931
Partido Socialista Democrática “General Vicente Guerrero”. Acapulco, Guerrero. 20 de mayo de 1932
Partido Socialista Avanzado. Uruapan, Michoacán. Mayo de 1930
Partido Político Pro-Istmo. Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 1930
Partido Radical Revolucionario del estado de Puebla. Puebla, Puebla. 24 de abril de 1930
Gran Partido Revolucionario Acción Poblana. Puebla, Puebla. 5 de enero de 1932
Partido Político “Vicente Guerrero”. Chiautla de Tapia, Puebla. 29 de febrero de 1932
Partido Obreros y Artesanos de Puebla. Puebla de Zaragoza. 3 de abril de 1932
Partido Político “Francisco I. Madero”. Tepeaca, Puebla. 10 de abril de 1932
Partido Unificador Campesino “Emiliano Zapata”. Tepeaca, Puebla. 25 de mayo de 1932
Partido Socialista Radical Independiente. Cholula, Puebla. 11 de junio de 1932
Partido Reconstructor Tabasqueño, Estado de Tabasco. 1o. de abril de 1932
Bloqueo obrero y campesino. Ciudad Madero Tamaulipas. 10 de junio de 1932
Partido Veracruzano del Trabajo. Veracruz, Veracruz. 17 de abril de 1930
Partido Regional del Trabajo. Papantla, Veracruz. 28 de abril de 1930.
Tercer Congreso del Partido Socialista del Sureste. 1-6 de mayo de 1930.
Programa del Partido Socialista del Sureste que sometió a su candidato al gobierno de Yucatán. 26 de octubre de 1929
Gobierno de Abelardo Rodríguez. [4 de septiembre de 1932—30 de noviembre de 1934]
Programa de reconstrucción nacional de la Unión de Veteranos de la Revolución. Ciudad de México. 31 de octubre de 1932
Partido Nacional Estudiantil Pro-Cárdenas. Morelia, Michoacán. 21 de julio de 1933
Bases de Reforma Pedagógica, presentada por la directiva del PNEC
Partido Nacional Revolucionario: Plan Sexenal. Diciembre de 1933
Manifiesto a la nación de la Liga Nacional de la lucha contra el fanatismo religioso. Ciudad de México. 10 de noviembre de 1934
Programa del Partido Liberal Obrero. Colima, Colima. 21 de marzo de 1934
Programa del Partido Liberal Independiente del Estado de México. Toluca, México. 23 de marzo de 1933
Partido Agrarista del estado de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca. 9 de julio de 1933.
Partido Social Demócrata del estado de Puebla. Puebla de Zaragoza. 8 de septiembre de 1933
Gran Partido Socialista Revolucionario del estado de Puebla. Puebla, Puebla. 8 de abril de 1933
Programa del bloque obrero y campesino. Tampico, Tamaulipas. 25 de marzo de 1934
Décima Etapa: el Gobierno de Lázaro Cárdenas. [1o. de diciembre de 1934—30 de noviembre de 1940]
Plataforma del frente popular Anti-imperialista. Ciudad de México. Octubre de 1935
Pacto constitutivo del Partido de la Revolución Mexicana. Ciudad de México. 30 de marzo de 1938
Manifiesto a la nación del Frente Nacional de Profesionistas e Intelectuales. Ciudad de México. 3 de marzo de 1938
Partido Nacional de Salvación Pública. México. 1939
Manifiesto del Partido Comunista de México. Guadalajara, Jalisco. Noviembre de 1836.
Partido Independiente General Francisco R. Serrano pro-Almazán. Ciudad de México. Agosto de 1939
Partido Acción Nacional. Ciudad de México. 20 y 21 de abril de 1940
Doctrina del Partido Acción Nacional. Ciudad de México. 1939
Principios de Doctrina el Partido Acción Nacional. Ciudad de México. Septiembre de 1939
Partido Revolucionario Obrero y Campesino Aguascalentense. Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de junio de 1936
Partido Democrático Campechano: programa político y de gobierno. 6 de abril de 1940
Partido Socialista Chiapaneco. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 8 de mayo de 1940 (fecha probable)
Partido Agrarista Lázaro Cárdenas. Coyuca de Catalán, Guerrero. 8 de mayo de 1940.
Club Político Social Texcocano. Texcoco, México. 2 de junio de 1940
Partido Revolucionario Unificador de Michoacán. Sector popular declaración de principios. Morelia, Michoacán. 24 de mayo de 1939
Delegaciones de Coahuila y Nuevo León del Frente Constitucional Democrático Mexicano. Monterrey, Nuevo León, 25 de octubre de 1938
Programa de gobierno del Partido Liberal Nuevoleonés. Monterrey, Nuevo León, mayo de 1937
Gran Partido Huauchinanguense: puntos de acción. Huauchinango, Puebla, 15 de junio de 1937
Partido Anti-reeleccionista Tlaxcalteca: declaración de principios. Tlaxcala, Tlaxcala, 27 de mayo de 1940
Programa político y de gobierno del Partido Político Agrarista Obrero Revolucionario “Manlio Fabio Altamirano” de la región de Orizaba. Orizaba, Veracruz, 3 de julio de 1938
PLANES SUBVERSIVOS (PDF)
Llamamiento de los Cristeros. Septiembre de 1936
Manifiesto del Coronel Mateo Hernández Netro, gobernador constitucional del Estado libre y soberano de San Luis Potosí, S. L. P. 15 de mayo de 1938
Llamada del Grupo de Ejidatarios de la Laguna, Torreón, Coahuila, abril de 1938
Manifiesto de Acción Revolucionaria Mexicanista. Matamoros, Tamaulipas, enero de 1938
Llamado a los soldados de la República. Matamoros, Tamaulipas, febrero de 1938
Excitación de la “Vieja Guardia Militar”. Ciudad de México, 1938
Plan Almazanista. Yuatepec, Morelos, 22 de septiembre de 1940