Preliminares (PDF)
Agradecimientos (PDF)
Introducción (PDF)
La crisis de la seguridad y las respuestas institucionales y sociales
Capítulo primero (PDF)
I. La nueva situación del delito y la seguridad
1. Las altas tasas delictivas
2. El reconocimiento a las limitaciones del actor estatal
3. Las nuevas sensibilidades culturales
II. Las respuestas y los actores
1. Intentos de reforma policial
2. Estrategias de prevención: situacional y social
3. Los nuevos estilos policiales
4. La participación de la sociedad civil
Función, organización y cultura policial
Capítulo segundo (PDF)
I. Función policial y democracia
II. Función policial y orden social
III. Características de las organizaciones policiales
IV. Cultura policial
1. Principales componentes de la “cultura policial”
A. Distancias y matices del concepto
B. La cultura de la policía: ambientes y mecanismos de respuesta
2. Transmisión y cambio en la cultura policial
3. Organización y cultura policial en México
A. Contexto histórico e institucional
B. Cultura policial en México
Esquema teórico para el análisis de las relaciones entre policía y población
Capítulo tercero (PDF)
I. Marco teórico para el análisis de las interacciones policía-ciudadano
1. Teoría general sobre las interacciones sociales
2. Esquema de análisis de las interacciones entre policía-ciudadano
II. Principales hipótesis acerca de las interacciones policía-ciudadano
Comportamiento policial y relación con la ciudadanía en el municipio de Nezahualcóyotl
Capítulo cuarto (PDF)
I. El municipio y la policía de Nezahualcóyotl
1. Estudio de caso en la zona metropolitana de la Ciudad de México
2. Características generales del municipio
3. Seguridad pública y policía
A. Incidencia delictiva
B. Estado de fuerza y organización del servicio
C. Nuevas estrategias
II. Características de la Encuesta de contactos policía-ciudadanos en el municipio de Nezahualcóyotl
III. Principales resultados de la Encuesta de contactos policía-ciudadanos en el municipio de Nezahualcóyotl
1. Características de la población que tuvo contacto con la policía
2. Tipos de contacto con la policía
A. Sociedad y policía en contacto frecuente y cotidiano
B. Contactos comunitarios más allá del delito
C. Contactos conflictivos desde la población
D. Contactos iniciados por la policía, la importancia de los controles por sospecha
E. Faltas de tránsito y retenes vehiculares
F. Contactos de “control” y de “atención a la ciudadanía”
3. Contactos con la policía según sexo. El control social policial sobre la población masculina
4. Contactos con la policía según grupos de edad. Las detenciones por sospecha y los jóvenes
5. Contactos y tipos de policía. Las faltas de tránsito, un “control” que todos realizan
6. Contactos con la policía y ubicación temporal. La relevancia de los “fines de semana” y los problemas de la “noche”
7. Dinámicas en los contactos con la policía: revisiones, traslados y acusaciones por cometer delitos o faltas administrativas
8. La “mordida”, la negociación cotidiana de la capacidad de sanción policial
Satisfacción ciudadana en los encuentros con la policía
Capítulo quinto (PDF)
I. Relevancia y antecedentes de investigación de la satisfacción de la ciudadanía con el desempeño policial
II. Satisfacción en encuentros con la policía en el municipio de Nezahualcóyotl
1. Índice de satisfacción en encuentros iniciados por la ciudadanía
2. Índice de satisfacción en encuentros iniciados por la policía
III. Determinantes de la satisfacción con el desempeño policial en encuentros iniciados por la ciudadanía y en encuentros iniciados por la policía
IV. La importancia de justicia de los procedimientos en la satisfacción de la población y en la legitimidad de la policía
Uso y abuso de la fuerza policial
Capítulo sexto (PDF)
I. Definiciones
II. Estrategias metodológicas para medir el uso y/o abuso de la fuerza policial
III. Uso y abuso de la fuerza policial en México
1. Uso de la fuerza en el municipio de Nezahualcóyotl
2. Lógicas y casos de abuso policial. Quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Conclusiones (PDF)
Realización del cuestionario y trabajo de campo de la Encuesta de contactos policías ciudadanos en el municipio de Nezahaulcóyotl
Anexo 1 (PDF)
Cuestionario encuesta contactos con policías. Municipio de Nezahualcóyotl
Anexo 2 (PDF)
Bibliografía (PDF)