Preliminares (PDF)
Abreviaturas (PDF)
Introducción (PDF)
EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU PERSPECTIVA INTERNACIONAL VERSUS INMIGRANTE EN SITUACIÓN IRREGULAR
Capítulo primero (PDF)
I . Contenido material del derecho fundamental de acceso a la justicia a la luz del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho procesal internacional
1. El derecho de acceso a la justicia en el derecho internacional de los derechos humanos
2. El derecho de acceso a la justicia y el derecho procesal internacional
3. La eficacia material del derecho de acceso a la justicia
II. El derecho de acceso a la justicia en el derecho constitucional y algunas consideraciones de derecho
1. Evolución del concepto de acceso a la justicia en el derecho constitucional
2. Algunas consideraciones de derecho comparado con particular referencia a España y México
III. Consideración jurídica del inmigrante en situación irregular y su aproximación
1. Refugiado, desplazado y asilado versus inmigrante en situación irregular
2. Conceptualización de refugiado y su particular consideración respecto a África, América y la Unión Europea
3. Especial referencia a la situación de trata de mujeres en su consideración jurídica como refugiadas
4. Desplazados internacionales versus desplazados internos
5. Los asilados políticos
6. Aproximación conceptual de inmigrante en situación irregular
EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS INMIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR EN EL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA INTERAMERICANA Y EUROPEA
Capítulo segundo (PDF)
I. El derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes en situación irregular en el derecho internacional
1. Evolución del derecho de extranjería en el derecho internacional
2. El estándar mínimo de derechos de los extranjeros conforme al derecho internacional y la protección diplomática
3. Particularidades relevantes del derecho convencional general
sus Familiares, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante Resolución 45/158, del 18 de diciembre de 1990
A. Acerca de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de
B. Sobre el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Inmigrantes por Tierra, Mar y Aire, dentro del marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, celebrada en Nueva York el 15 de noviembre de 2000
II. Algunos avances del derecho de acceso a la justica de los inmigrantes en situación irregular desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos
1. Instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
2. La importancia de las opiniones consultivas OC/16 y OC/18 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A. Opinión consultiva OC/16: El derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso
B. Opinión consultiva OC/18: La condición jurídica y los derechos de los migrantes indocumentados
3. Consideraciones particulares sobre el tratamiento del derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes en situación irregular en la Corte Internacional de Justicia
EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS INMIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR EN LOS SISTEMAS DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EN LA UNIÓN EUROPEA
Capítulo tercero (PDF)
de los inmigrantes en situación irregular en el sistema europeo de protección de los derechos humanos
I. Configuración jurídica general del derecho de acceso a la justicia
1. El Consejo de Europa
2. El Convenio de Roma para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
3. Los protocolos del Convenio Europeo de Derechos Humanos
4. Las demandas individuales ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. Ejecución de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
II. Configuración jurídica del derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes en situación irregular en el sistema interamericano para la protección de los derechos humanos
1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
2. La Convención Americana sobre Derechos Humanos
3. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
4. Proyecto de reforma al sistema interamericano
III. Particularidades del derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes irregulares en la Unión Europea
1. Aspectos generales
2. Evolución del tratamiento jurídico de la materia desde el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen, del 14 de junio de 1985
3. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, Relativa a Procedimientos y Normas en los Estados Miembros para el Retorno de los Nacionales de Terceros Países que se Encuentren Ilegalmente en su Territorio
4. Consideraciones sobre posible conflicto entre la norma de derecho interno de un Estado miembro, la norma comunitaria y la norma de derecho internacional de derechos humanos
LAS NORMAS CONSTITUCIONALES BÁSICAS DEL DERECHO ESPAÑOL VINCULADAS CON EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS INMIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR
Capítulo cuarto (PDF)
I. Normativa fundamental del derecho de extranjería en la Constitución de España relacionada con el derecho de acceso a la justicia
1. Estatus jurídico-constitucional de los extranjeros en España
2. Derechos humanos, derechos fundamentales y libertades versus extranjeros
3. El principio constitucional de igualdad
4. El derecho de libertad y la seguridad
5. La libertad de residencia y circulación en territorio español
II. Bases constitucionales de la justicia y su administración en relación con el derecho de acceso a la justicia
1. Tutela judicial efectiva de jueces y tribunales
2. Titularidad universal del derecho de tutela judicial efectiva
3. Sometimiento del Poder Judicial al imperio de la ley
4. Actuación pública de la justicia, procedimiento oral y motivación de las sentencias
5. Asistencia jurídica gratuita y derecho a un intérprete
6. Error judicial, funcionamiento anormal de la justicia y reparación de los daños causados a cargo del Estado
7. Derecho a un recurso
8. Ejecución de las sentencias
III. El derecho de acceso a la justicia y el derecho convencional del que España es parte
1. Incorporación de los tratados al sistema jurídico español
2. Recepción de los tratados celebrados por España
de acceso a la justicia de los extranjeros en España
3. Algunos tratados que determinan el contenido del derecho
EL EJERCICIO MATERIAL DEL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA POR LOS INMIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR Y PARTICULARIDADES RELEVANTES DEL EJERCICIO DE ESE DERECHO EN LOS DIFERENTES óRDENES DE ESPAÑA
Capítulo quinto (PDF)
I. Configuración jurídica de inmigrante en situación irregular y particularidades relevantes del ejercicio de su derecho de acceso a la justicia en los diferentes órdenes jurisdiccionales en España
II. Algunos aspectos relevantes del acceso a la jurisdicción civil de los inmigrantes en situación irregular en España
1. Aspectos generales del acceso a la jurisdicción civil de los extranjeros en España
2. La regla lex fori regit processum
3. Sobre la aplicación del derecho extranjero
4. Importancia de la reagrupación familiar
III. Aspectos vinculados con el derecho de acceso a la jurisdicción contencioso-administrativa
1. Aspectos generales del acceso a la jurisdicción contencioso administrativa de los extranjeros en España
2. El derecho de tutela judicial efectiva en los procesos administrativos regulados en la LODLEE
3. Derecho de asistencia jurídica gratuita y a un intérprete en los procesos administrativos
4. Comunicación con los interesados
5. Resoluciones debidamente motivadas
6. Derecho a un recurso
7. En torno a la llamada expulsión preferente
IV. El orden jurisdiccional laboral y el derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes en situación irregular
1. El derecho de trabajo y los derechos fundamentales
2. Los trabajadores en situación irregular en la LODLEE
3. El acceso a la justicia laboral de los trabajadores en situación irregular
V. Aspectos relevantes del derecho de acceso a la jurisdicción penal de los inmigrantes en situación irregular
1. La notificación, emplazamiento o citación
2. Denuncia y la acción popular
3. Asistencia jurídica gratuita
4. Otras garantías
5. Resoluciones fundadas y motivadas
6. Derecho a un recurso
7. Los principios de reeducación y reinserción social
8. La especial relevancia del derecho al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
ASPECTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DEL DERECHO MEXICANO EN RELACIÓN CON EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS INMIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR
Capítulo sexto (PDF)
I. Normativa fundamental del derecho de extranjería en la Constitución de México relacionada con el derecho de acceso a la justicia
1. Garantías individuales y derechos humanos
2. Titularidad de los derechos humanos en México
3. El derecho a la igualdad y no discriminación
4. La libertad de circulación y de residencia
5. Estatus de los extranjeros en México
II. Bases constitucionales fundamentales relacionadas con el derecho de acceso a la justicia
1. Igualdad ante la ley y el acceso a los tribunales
2. La no aplicación retroactiva de la ley, la garantía de audiencia y el principio de legalidad en los procesos penales
3. El principio de legalidad y la debida motivación de todo acto de autoridad
4. El derecho a la no privación de la libertad y a la presunción de inocencia
5. El derecho de acceso a la justicia
6. Derecho a un recurso en los procesos penales
7. Los centros penitenciarios y las penas
8. Suspensión de derechos humanos en estado de emergencia
9. Una grave ausencia en la Constitución de México: las indemnizaciones por error judicial
II. El derecho de acceso a la justicia y el derecho convencional del que México forma parte
1. Incorporación de los tratados al sistema jurídico mexicano
2. Aplicación en el ámbito interno de los tratados celebrados por México
3. Principales obligaciones internacionales en materia de acceso a la justicia
EL EJERCICIO MATERIAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA POR LOS EXTRANJEROS EN SITUACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO MEXICANO
Capítulo séptimo (PDF)
I. Configuración jurídica y conceptualización de inmigrante en situación irregular
Aspectos generales
II. El ejercicio del derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes en situación irregular en los ámbitos administrativo, penal, civil, laboral y al juicio de amparo
1. El proceso administrativo de la Ley General de Población
2. Algunas cuestiones vinculadas con el acceso a la jurisdicción civil
3. Consideraciones del derecho de acceso a la jurisdicción laboral
4. Aspectos relevantes del acceso a la jurisdicción penal
Reflexiones finales (PDF)
Fuentes citadas (PDF)
I. Manuales, monografías, cursos y artículos doctrinales
II. Diversas fuentes
1. Sistema interamericano
2. Unión Europea
3. Naciones Unidas
4. Comisiones de derechos humanos y organismos no gubernamentales en México
III. Derecho de la Unión Europea
IV. Instrumentos internacionales
V. Jurisprudencia
1. Corte Internacional de Justicia
2. Corte Interamericana de Derechos Humanos
A. Opiniones consultivas.
B. Sentencias.
3. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
4. Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea
5. Jurisprudencia de España
A. Tribunal Constitucional
B. Tribunal Supremo.
C. Tribunales superiores de justicia
6. Jurisprudencia de México
A. Suprema Corte de Justicia
B. Tribunales colegiados de circuito
VI. Sitios de internet