Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
CAPITALES, ESTADOS Y SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Capítulo primero (PDF)
I. Introducción
II. La naturaleza y el significado de ser capital en la historia occidental
1. El fenómeno urbano
2. Roma: la centralidad de la ciudad imperial
3. Las ciudades medievales y burguesas: el germen del Estadonación
4. París: paradigma de ciudad y modelo de centralización política
5. México: la única capital del mundo que le dio el nombre a un país
III. Federalismo, descentralización y democratización
IV. Las capitales y los sistemas de organización política
1. Canberra: el caso de un sistema federal parlamentario
2. Abud Dabi: un sistema cuasiconfederado con un gobierno atípico
3. Moscú: capital de una federación semipresidencial
4. Roma: capital de un Estado unitario parlamentario
5. París: capital de un sistema unitario descentralizado y semipresidencial
6. Santiago de Chile: capital de un Estado unitario presidencial
LA NATURALEZA POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOHISTÓRICA
Capítulo segundo (PDF)
I. Introducción
II. Tenochtitlan: de señorío a imperio
III. Poder político y gobierno en la Nueva España
1. La fase de los Habsburgo
2. La fase de los Borbones
3. La Ciudad de México en la época virreinal
IV. La crisis de la monarquía española y la lucha independentista
V. La Ciudad de México y las funciones de gobierno desde la independencia hasta la Constitución de 1857
VI. El Distrito Federal y el Estado del Valle de México durante la segunda mitad del siglo XIX
VII. La capital mexicana en el siglo XX
LA CIUDAD DE MÉXICO EN PERSPECTIVA COMPARADA CON OTRAS CAPITALES FEDERALES
Capítulo tercero (PDF)
I. Introducción
II. El Distrito Federal mexicano
III. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
IV. El distrito federal brasileño
V. Caracas, Distrito Capital
VI. La ciudad de Viena, Austria
VII. Berlín, capital y ciudad-estado
VIII. La ciudad-estado de Hamburgo
IX. La ciudad-estado de Bremen
X. Madrid, España
XI. Washington, D. C.
XII. Las capitales federales en perspectiva comparada
1. El estatuto constitucional de las capitales federales
2. La división político-administrativa en las capitales federales
3. La autoridad legislativa en las capitales federales
4. La autoridad ejecutiva en las capitales federales
5. La autoridad judicial en las capitales federales
EXPRESIONES POLÍTICO-CONSTITUCIONALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL DEBATE ACTUAL (1997-2009)
Capítulo cuarto (PDF)
I. Fases político-constitucionales
1. Fase I: Constitución de 1824
2. Fase II: Constitución de 1857
3. Fase III: Constitución 1917
4. Fase IV: reforma de la Ley Orgánica del Distrito y los Territorios Federales, 31 de diciembre de 1928
5. Fase V: reforma de la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal, 31 de diciembre de 1941
6. Fase VI: reforma de la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal, 31 de diciembre de 1970
7. Fase VII: Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal, 31 de diciembre de 1972
8. Fase VIII: reforma constitucional del artículo 73, 10 de agosto de 1987
9. Fase IX: reforma de los artículos 73, fracción VI, y al 122 constitucionales, del 25 de octubre de 1993
10. Fase X: reforma de 1996
II. El debate actual (1997-2009)
1. Las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión
2. Los foros para la reforma del Estado
ANEXOS
Anexo 1 (PDF)
Anexo 2 (PDF)
I. Bibliografía
II. Constituciones y leyes
III. Páginas web