Preliminares (PDF)
Siglas y acrónimos (PDF)
Introducción (PDF)
Introducción al comercio internacional
Capítulo I (PDF)
I. Conceptos
1. Comercio exterior y comercio internacional
2. Mundialización, globalización e internacionalización
3. Balanza de pagos
4. Competitividad
5. Proteccionismo y liberalismo
II. Objetos del comercio internacional contemporáneo
1. Bienes o mercancías
2. Los servicios e intangibles: nuevos objetos del comercio internacional
3. Híbridos
III. Sujetos del comercio
1. Estado
2. Empresas
IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloques regionales
1. Unión Europea
2. Mercado Común del Sur
3. Asociación Latinoamericana de Integración
4. Área de Libre Comercio de las Américas
5. Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe
6. Unión de Naciones Suramericanas
7. Foro de Cooperación Económica del Pacífico Asiático
8. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
Del GATT a la OMC
Capítulo II (PDF)
I. Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio
1. Antecedentes y origen
2. Principios fundamentales
3. Contenido del GATT
4. Las rondas de negociaciones
5. Participación de México en el GATT
II. Organización Mundial del Comercio
1. Creación de la Organización Mundial del Comercio
2. Diferencias entre el GATT y la OMC
3. Estructura administrativa de la OMC
4. Países miembros, mecanismos de adhesión y toma decisiones
5. Estructura jurídica de la OMC
6. Mecanismo de solución de controversias
7. La OMC y los acuerdos comerciales regionales
Acuerdos para el comercio de mercancías de la OMC
Capítulo III (PDF)
I. Acuerdos sobre el comercio de mercancías
1. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, 1994
2. Acuerdo sobre la agricultura
3. Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias
4. Acuerdo sobre los textiles y vestido
5. Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio
6. Acuerdo sobre las medidas en materia de inversión relacionadas con el comercio
7. Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994
8. Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994
9. Acuerdo sobre inspección previa a la expedición
10. Acuerdo sobre normas de origen
11. Acuerdo sobre procedimientos para el trámite de licencias de importación
12. Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias
13. Acuerdo sobre salvaguardias
II. Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio
1. Derechos de autor y derechos conexos
2. Marcas de fábrica o de comercio
3. Dibujos y modelos industriales
4. Patentes
5. Esquemas de trazado (topografías) de los circuitos integrados
6. Protección de la información no divulgada
III. Entendimientos relativos a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias
1. Primera etapa: consultas
2. Segunda etapa: grupos especiales
3. Apelaciones
IV. Mecanismos de examen de las políticas comerciales
V. Programa incorporado de actividades
VI. Correlación de los acuerdos multilaterales de la OMC con la legislación mexicana
Marco jurídico de la comercialización internacional de los servicios
Capítulo IV (PDF)
I. Antecedentes
II. Temas relacionados con la comercialización internacional de servicios
1. Ventajas comparativas y ventajas competitivas
2. Externalización de los servicios
3. Clasificación
4. Principios
5. Formas de comercialización
6. Prácticas anticompetitivas
7. Reglas de origen
8. Solución de controversias
III. Importancia político-jurídica
IV. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
1. Trato de nación más favorecida (artículo II)
2. Transparencia (artículo III)
3. Divulgación de la información confidencial (artículo III bis)
4. Participación creciente de los países en desarrollo (artículo IV)
5. Acceso a mercados (artículo XVI)
6. Trato nacional (artículo XVII)
7. Liberación progresiva (artículo XIX-XXI)
8. Compromisos específicos (artículo XIX)
V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan
1. Movimiento de personas físicas proveedoras de servicios en el marco del Acuerdo
2. Servicios de transporte aéreo
3. Servicios financieros
4. Transporte marítimo
5. Telecomunicaciones
VI. Regulación bilateral en los tratados de libre comercio suscritos por México
VII. Asimilación de los compromisos internacionales en ordenamientos nacionales
VIII. Servicios de México en la OMC hoy
Tratados de libre comercio suscritos por México
Capítulo V (PDF)
I. Tratado por el que se crea la zona de libre comercio de América del Norte (TLCAN) (DOF, 20 de diciembre de 1993)
1. Alcance y cobertura
2. Disposiciones para el comercio de mercancías
3. Disposiciones para el comercio de servicios
4. Procedimientos de solución de controversias
5. Acuerdos sobre cooperación ambiental y cooperación laboral
6. Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte
7. Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos-Centroamérica República Dominicana
II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latinoamericanos.
1. Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres: México-Venezuela-Colombia (DOF, 9 de enero de 1995) sin efecto el TLC G-3 entre México y Venezuela
2. Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica (DOF, 10 de enero de 1995)
3. Tratado de Libre Comercio México-Bolivia (DOF, 11 de enero de 1995)
4. Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua (DOF, 1o. de julio de 1998)
5. Tratado de Libre Comercio entre México y la República de Chile (DOF, 28 de julio de 1999)
6. Tratado de Libre Comercio entre México-El Salvador-Guatemala y Honduras (Triángulo del Norte)
7. Tratado de Libre Comercio México-Uruguay
III. Acuerdo de Asociación Económica y Concertación Política entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros; la Decisión del Consejo Conjunto de dicho Acuerdo; y la Decisión del Consejo Conjunto del Acuerdo Interno sobre
1. Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros
2. Decisión del Consejo Conjunto
3. Decisión del Consejo Conjunto del Acuerdo Interno sobre Comercio y Cuestiones relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea (Desición No. 2/2000 del Consejo Conjunto)
4. Tratado de Libre Comercio entre México y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio
5. Tratado de Libre Comercio México-Israel (DOF, 28 de junio del 2000)
6. Acuerdo de Asociación Económica México-Japón
Las fuentes jurídicas internas
Capítulo VI (PDF)
I. Marco jurídico constitucional
II. Legislación federal relacionada con el comercio exterior de mercancías
1. Ley de Comercio Exterior (última reforma publicada en el DOF, el 21 de diciembre de 2006) y su Reglamento
2. Ley Aduanera (última reforma publicada en el DOF el 2 defebrero de 2006) y su Reglamento
3. Ley de los Impuestos General de Importación y Exportación (última reforma publicada en el DOF, el 18 de junio de 2007)
4. Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior
5. Plan Nacional de Desarrollo
6. Infraestructura para el desarrollo
III. Aspectos fiscales relacionados con la actividad del comercio internacional
1. Ley del Impuesto al Valor Agregado (DOF, 29 de diciembre de 1978) (última reforma publicada en el DOF, el 7 de diciembre de 2009)
2. Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (DOF,30 de diciembre de 1980) (última reforma publicada en el DOF, el 27 de noviembre de 2009)
3. Ley Federal de Derechos (DOF, 15 de diciembre de 1996) (última reforma publicada en el DOF, el 27 de noviembre de 2009)
4. Código Fiscal de la Federación (DOF, 31 de diciembre de 1981) (última reforma publicada en el DOF, el 7 de diciembre 2009)
5. Ley del Impuesto sobre la Renta (DOF, 31 de diciembre de 1995) (última reforma publicada en el DOF, el 30 de diciembre de 2009)
IV. Leyes especiales relacionadas con el comercio exterior
1. Ley de Inversión Extranjera (publicada en el DOF, el 27 de diciembre de 1993) (última reforma publicada en el DOF el 20 de agosto de 2008) y su Reglamento
2. Ley Federal de Competencia Económica (última reforma publicada en el DOF el 28 de junio de 2006) y su Reglamento
3. Ley de Propiedad Industrial (última reforma publicada en el DOF el 6 de enero de 2010) y su Reglamento
4. Ley Federal sobre Metrología y Normalización (última reforma publicada en el DOF el 30 de abril de 2009) y su Reglamento
5. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (última reforma publicada en el DOF el 16 de mayo de 2008)
6. Ley General de Salud (última reforma publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2009)
7. Ley Federal de Sanidad Vegetal (publicada en el DOF el 5 de enero de 1994, última reforma publicada el 26 de julio de 2007)
8. Ley Federal de Sanidad Animal (DOF, 18 de junio de 1993) (última reforma publicada en el DOF el 25 de julio de 2007)
V. Regulación nacional de la comercialización de los servicios
VI. Normas de la OMC
Importación y exportación en México
Capítulo VII (PDF)
I. Importaciones
1. Concepto
2. Regímenes de importación
3. Documentos y trámites de importación
4. Regulaciones arancelarias
5. Restricciones no arancelarias
6. Financiamiento a las importaciones
II. Exportaciones
1. Concepto
2. Regímenes de exportación
3. Regulaciones arancelarias
4. Restricciones no arancelarias
5. Promoción de exportaciones
III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y región fronteriza
1. Concepto de franja y región fronteriza
2. Régimen jurídico aplicable a la franja y región fronteriza
3. Régimen legal de la industria maquiladora
4. Evaluación del desempeño de las maquiladoras en México
Organismos de control y apoyo al comercio exterior
Capítulo VIII (PDF)
I. Organismos públicos centralizados
1. Secretaría de Economía
2. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
3. Servicio de Administración Tributaria
4. Secretaría de Salud
5. Secretaría de Comunicaciones y Transportes
6. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
7. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
8. Secretaría de Relaciones Exteriores
II. Organismos públicos descentralizados
1. Decreto ProMéxico
2. Banco de México
III. Organismos del sector privado
1. Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana
2. Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales
3. Coordinadora de Organizaciones Empresariales de Comercio Exterior
IV. Comisiones competentes en materia de comercio exterior
1. Comisión para la Protección del Comercio Exterior de México
2. Comisión de Comercio Exterior
3. Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones
4. Sistema Nacional de Promoción Externa
El sistema nacional de defensa contra prácticas desleales de comercio internacional
Capítulo IX (PDF)
I. Introducción
II. Ordenamientos internacionales
III. La regulación en materia de prácticas desleales en México
IV. Prácticas desleales de comercio internacional
1. Dumping
2. Subvenciones
V. Medidas de salvaguardia
VI. Cuota compensatoria
VII. Procedimiento aplicable
1. Autoridades que participan
2. Inicio de la investigación
3. Inaplicabilidad de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
VIII. Recursos existentes en la legislación nacional
1. Recurso de revocación
2. Juicio de nulidad
3. Juicio de amparo
IX. Mecanismos alternativos de solución de controversias (establecidos en tratados internacionales)
1. Capítulo XIX del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
2. Procedimiento de revisión ante un panel
Bibliografía (PDF)