Posgrado e investigación jurídica
Posgrado e investigación jurídica

ISBN:

978-607-02-1959-7
5,734 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Contreras Acevedo, Ramiro

LA FENOMENOLOGÍA ALREDEDOR DEL DERECHO

CAPÍTULO PRIMERO (PDF)

I. Introducción

II. La transición como fenómeno social

El "modelo racional" del "nacionalismo revolucionario"

III. La globalización y su impacto en el derecho

III. Latercera revolución industrial

LA EVOLUCIÓN DEL POSGRADO EN MÉXICO

CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)

I. Introducción

II. Sus orígenes y características

III. El nuevo Programa del Posgrado en Derecho desde 1999

IV. Los posgrado de fin de semana

V. El Programa Interinstitucional en Derecho: Un experimento interesante, pero fallido

VI. El Posgrado por Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México. La década de los ochenta

Aspectos críticos

VII. El Programa Nacional de Posgrado de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

VIII. La tendencia privatizadora

IX. El posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México en cifras

LOS ESTUDIOS DE POSGRADO. HACIA UNA READECUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

CAPÍTULO TERCERO (PDF)

I. Introducción

II. La enseñanza del derecho. ¿Cómo? Desde la base

III. Después viene el posgrado

IV. El posgrado, ¿a quién se educa?

V. La especialización

VI. La maestría

VII. El Doctorado en Derecho con una orientación hacia la investigación

1. La exploción demográfica de doctores

2. El doctorado por investigación

3. Los órganos colegiados

4. El sistema tutoral

VIII. El posgrado ideal. El posgrado como laboratorio de investigación jurídica

1. El posgrado escolarizado

2. Primero la posibilidad y después la demanda

3. Lecciones y seminarios

4. La documentación, lña biblioteca, la movilidad estudiantil

5. Código de ética

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO (EL DERECHO COMO CIENCIA JURÍDICA)

CAPÍTULO CUARTO (PDF)

I. Introducción

II. El derecho como ciencia

III. El doctorado elitista

IV. El perfil del investigador

V. Líneas de investigación

VI. Vida académica

VII. Creación de hábitos de investigación y de reflexión crítica

VIII. El estado del arte

IX. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

1. Introducción

2. Sus raíces

3. La etapa de construcción

4. La mexicanización, consolidación del Instituto de Derecho Comparado y el paso al Instituto de Investigaciones Jurídicas

5. El predominio del derecho constitucional

6. Doctorado

7. La profesionalización de la investigación en México

8. Instituto de Investigaciones Jurídicas, cronología

9. Directores

HACIA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CAPÍTULO QUINTO (PDF)

I. Introducción

II. El Programa Especial de Ciencias y Tecnología 2008-2012

III. Evaluación y planeación

IV. La investigación y su vinculación con la resolución de los grandes problemas nacionales

V. El Sistema Nacional de Investigadores

VI. Los juristas en el Sistema Nacional de Investigadores, en cifras

VII. El Ssistema Nacional de Investigadores y el posgrado

VIII. Evaluación del Sistema Nacional de Investigadores

IX. Círculos vicisosos. Hacia la creación de subsistemas regionales de investigación

X. La política científica. Una visisón de política de Estado desde la perspectiva de Marcos Kaplan

XI. Conclusiones

Adquisiciones recientes