Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
Obras de referencia (PDF)
LOS PLANES (PDF)
Presentación
Manifiesto del General de División Juan Álvarez a las tropas de su mando (27 de febrero de 1854)
Plan de Ayutla (1o. de marzo de 1854)
Plan de Ayutla reformado en Acapulco (11 de marzo de 1854)
El Coronel del Tercer Batallón de línea al cuerpo de su mando (13 de abril de 1854)
Alcance al número 52 del Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca (19deabril de 1854)
Proclama de Santa Arma al ejército nacional (11 de septiembre de 1854)
Manifiesto de Santa Anna a sus conciudadanos (2 de febrero de 1855)
Juárez advierte el fin de la dictadura (15 de junio de 1855)
Juan Álvarez, General de División y Jefe del Ejército
Restaurador de la libertad (21 de julio de 1855)
Proclama de Santa Anna a la Nación (Perote 12 de agosto de 1855)
Acta del pronunciamiento de la Guarnición de México (13 de agosto de 1855)
Proclama de Rómulo Díaz de la Vega, General de División y en Jefe de la Guarnición y del pueblo de México, a sus conciudadanos (14 de agosto de 1855)
Proclama del General de División D. Martín Carrera, Presidente provisional de la República Mexicana a sus compatriotas (15 de agosto de 1855)
Manifiesto de Martín Carrera a sus conciudadanos (12 de septiembre de 1855)
Decreto del Gobierno, se convoca a la Nación para la elección de un Congreso Constituyente (20 de agosto de 1855)
Invitación dirigida por el Presidente Interino de la República, a los jefes de la Revolución (20 de agosto de 1855)
Santiago Vidaurri, general en jefe del Ejército del Norte, restaurador de la libertad de la patria y gobernador y comandante general de los estados y soberanos de Nuevo León y Coahuila (21 de agosto de 1855)
Manifiesto de Comonfort contra la invitación del Gral. Carrera (septiembre de 1855)
Acta de adhesión al Plan de Ayutla y al artículo 4o. del de San Luis, por el vecindario de Tampico de Tamaulipas (6 de septiembre de 1855)
Los jefes de los cuerpos que componen la guarnición de México a sus conciudadanos (12 de septiembre de 1855)
El ciudadano Rómulo Díaz de la Vega, General de División y en Jefe de la Fuerza del Distrito de México a sus conciudadanos (12 de septiembre de 1855)
Acta de los convenios celebrados entre los Exmos. Sres., D. Ignacio Comonfort, Jefe de la División del interior perteneciente al Ejército Restaurador de la Libertad, D. Antonio de Haro y Tamariz, Jefe del movimiento político gobernador del Departamento d
Ignacio Comonfort, General en Jefe de la División de Operaciones en el interior de la República, a sus conciudadanos (27 de septiembre de 1855)
El ciudadano Ignacio Comonfort, General en Jefe de la División del Ejército Restaurador de la libertad en el interior de la República (27 de septiembre de 1855)
El General D. Juan Álvarez, al instalar el Consejo de Cuernavaca (4 de octubre de 1855)
El ciudadano general Juan Álvarez, Presidente interino de la República a la Nación mexicana (7 de octubre de 1855)
Proclama de Juan Álvarez a sus conciudadanos (15 de noviembre de 1855)
Manifiesto de Juan Álvarez a los mexicanos (10 de diciembre de 1855)
Protesta del Consejo y su presidente Valentín Gómez Parías, por el nombramiento de Comonfort (10 de diciembre de 1855)
Gobierno eclesiástico de la Puebla, D. Pelagio Antonio de Labastida y Davalas, obispo de esta diócesis (19 de diciembre de 1855)
Proclama de Juan Álvarez, General de División, Presidente de la República al Ejército y Guardia Nacional (10 de diciembre de 1855)
Proclama de Ignacio Comonfort, Presidente substituto de la República a sus compatriotas (28 de diciembre de 1855)
Decreto de Santiago Vidaurri (19 de febrero de 1856)
Comonfort a los cuerpos inválidos (marzo de 1856)
Proclama de Comonfort a los ciudadanos de Puebla (San Martín, 2 de marzo de 1856)
Proclama de Comonfort a sus soldados (20 de marzo de 1856)
Proclama de Comonfort a los valientes veteranos y al pueblo armado por la ley (23 de marzo de 1856)
Proclama de Comonfort a los ciudadanos de Puebla (24 de marzo de 1856)
Decreto de Comonfort (21 de marzo de 1856)
Proclama de Comonfort, Presidente sustituto de la República, a sus conciudadanos (3 de abril de 1856)
Exposición que el arzobispo de México eleva al Congreso Constituyente (3 de julio de 1856)
Proclama de Santiago Vidaurri (12 de julio de 1856)
Martín Carrera a sus conciudadanos (12 de septiembre de 1856) Boletín núm. 1 del Ejército defensor de la Religión en Jalisco (6 de enero de 1857)
Alocución del Papa Pío IX contra la Constitución (15 de diciembre de 1856)
Decreto de Ignacio Comonfort (17 de septiembre de 1856)
Publicaciones contra las medidas reformistas (7 de octubre de 1856)
Convenio suscrito por Santiago Vidaurri y Vicente Rosas (18 de noviembre de 1856)