Planes en la nación mexicana. Libro uno
Planes en la nación mexicana. Libro uno

ISBN:

968-7209-74-7
3,717 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

La Revolución francesa y el Imperio Napoleónico

El mundo hispánico

Las sociedades secretas y los militares jóvenes

Idea y realidad: de Dolores a Iguala

Contradicción original del movimiento insurgente

La herencia de la guerra civil

El Plan de Iguala y sus consecuencias

La fuerza de las bayonetas: el Plan de Vera Cruz y el Plan de Casa-Mata, 1822-1823

Polvos de aquellos lodos: Anti-hispanismo, regionalismo y divisiones entre grupos de poder

Plan de Lobato: un caso de empleomanía y bravata militar, 1824

El regionalismo exacervado: el "Plan" de Guadalajara y el Plan de San Luis Potosí

Arenas movedizas: las logias, un complot frailuno y medidas contra los españoles

Anexos: (PDF)

Cuadro 1. Participación de militares en conspiraciones pro-lndependencia 1808-1820

Cuadro 2. "Apuntes para el Plan de Independencia" del padre mercedario Fray Melchor de Talamantes, 1808

Cuadro 3. Lista de personas mezcladas en la conspiración de la ciudad de México en apoyo de la Independencia 1811

Cuadro 4. Cuadro comparativo de las ideas de Fray Melchor de Talamantes y el Abate de Pradt

Cuadro 5. Cuadro comparativo de ideas del Abate de Pradt con Iturbide

Apéndice 1 (PDF)

Anexos

Cuadro 6. Múltiples acepciones del término Plan en español

Cuadro 7. Plan, su uso en español y en otros idiomas

Notas (PDF)

LOS PLANES (PDF)

Proclama de don Miguel Hidalgo en la que se refiere vagamente a un Plan, octubre de 1810

Plan de Operaciones incluido en la primera proclama del Lic. Ignacio López Rayón, Tlalpujahua, 1810

Plan de paz y plan de guerra del Dr. José María Cos, 1812

Prospecto o bosquejo de Plan (Plan de pacificación) del realista Félix María Calleja, 10 de febrero de 1812

Planes políticos, 1812

Plan del Ilustrador Americano, de José María Cos, 1812

Plan o prospecto del Seminario Patriótico Americano, 1812

Informe de don Luis de Onís, representante de España en los Estados Unidos sobre el Plan de los Estados Unidos para anexarse territorios pertenecientes al Imperio Español, Filadelfia, 1o. de abril de 1812

José María Morelos, Sentimientos de la Nación, Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813

Plan de Independencia de la América Septentrional, Agustín de Iturbide, 24 de febrero de 1821 [Plan de Iguala]

Tratados de Córdoba, firmados por Juan O'Donojú y Agustín de Iturbide, 24 de agosto de 1821

El Acta de Independencia: efecto crucial del Plan de Iguala, 28 de septiembre de 1821

Iturbide y la Constitución: fragmento de la Representación del emperador Agustín I, al Congreso, México, agosto 30 de 1822 Oficio de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del Imperio, exitando al público a presentar planes para la Constitución del Im

Una consulta popular: cuestionario circulado por Iturbide, 22 de marzo de 1822

Decreto del 19 de septiembre de 1822 intentando asegurar el cumplimiento del artículo 12 del Plan de Iguala

Representación del Brigadier don Felipe de la Garza al emperador (relativas a las quejas y agravios de un grupo de oficiales de tropas), Soto de la Marina, 26 de septiembre de 1822

Plan de Vera Cruz, 6 de diciembre de 1822

Acta de Casa Mata, 1lo. de febrero de 1823

Decreto del emperador para restablecer el Congreso disuelto: un resultado del Plan de Casa Mata, 4 de marzo de 1823

Acta de Jalisco (adhesión al Plan de Casa Mata), firmado en Guadalajara el 23 de febrero de 1823

Abdicación de Agustín Iturbide, 20 de marzo de 1823

Proyecto de contrato de Asociación para la República, de los Estados Unidos del Anáhuac, formulado por un ciudadano [Francisco Mardonado] del estado de Jalisco en el año de 1823

segunda parte

LOS PLANES (PDF)

Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana, 16 de mayo de 1823

Plan de Guadalajara, 11 de junio de 1824

Plan de José María Lobato 23 de enero de 1824

Adhesión de varias tropas al Plan de Lobato, 24 de enero de 1824

Plan de San Luis Potosí, 5 de junio de 1823

Plan del padre Arenas, 12 de enero de 1827

Plan de la Guarnición de Veracruz o del coronel Manuel Rincón, México, 31 de julio de 1827

Propaganda yorkina alabando la asonada del coronel Manuel Rincón

Plan de Perote [Antonio López de Santa Anna], 16 de septiembre de 1828

Plan de Montano o de Otumba, 23 de diciembre de 1827

Fragmento del Vía Crucis de los Coyotes [españoles], 29 de febrero de 1827

Plan de Tlaxcala, 1827

Modificaciones al Plan de Perote, Etla, 5 de noviembre de 1828

Plan de estudios para el Colegio de San Gregorio [Carlos María de Bustamante], 21 de enero de 1829

Acta de los pronunciamientos de Campeche, 6 de noviembre de 1829

Plan de Jalapa, 4 de diciembre de 1829

Adhesiones:

Acta firmada en San Luis Potosí, el 19 de diciembre de 1829

Acta de la guarnición de Tehuantepec, de 17 de diciembre de 1829

Acta celebrada por la guarnición de la capital del estado de Jalisco, el 24 de diciembre de 1829

Pronunciamiento del Batallón activo de Guadalajara, el 24 de diciembre de 1829

Acta de pronunciamiento de México del 23 de diciembre de 1829

Acta que celebró en la Villa de Jalapa la Primera División del Ejército de Operaciones a las órdenes de Antonio López de Santa Anna, el 26 de diciembre de 1829

Adquisiciones recientes