Laicidad y laicismo
Laicidad y laicismo

Autor(es): 

Ollero Tassara, Andrés

ISBN:

978-607-02-1648-0
5,537 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Prefacio (PDF)

LAS RAÍCES DEL PROBLEMA

1. Ser y deber ser

2. Ética, moral y derecho

3. Ética pública y ética privada

4. Del derecho natural al consenso social

5. Justicia material o procedimental

6. Fundamentación o contenidos

7. Justicia política o jurídica

8. Problemática neutralidad

9. Un derecho que impone convicciones

10. El concepto de lo razonable

11. Recelo latino o lo religioso

12. Modernización pendiente

13. Convencidos abstenerse

14. Consenso y verdad

15. Magisterios confesionales

16. Lo racional y lo razonable

17. Voluntarismo fundamentalista

18. El celo integrista por la verdad total

19. ¿Condenados a la doble verdad?

20. Mayorías y minorías

1. Entre derecho y moral

2. Democracia, verdad y mayorías

3. La distinción entre público y privado: un discernimiento ético

4. Escepticismo y relativismo no son condición de la democracia

5. Consenso y pluralismo en una sociedad multicultural

6. La democracia constitucional rechaza el relativismo

1. Dilemas para abrir bocas

2. ¿Liberarse de la verdad?

3. La libertar como método de aplicación de la verdad

4. Los nuevos ídolos del foro

5. La frontera de lo intolerable

6. Tolerantes de verdad

UN ESTADO LAICO

Estado laico. Ateísmo. Confesionalidad. Confesiones. Constitución. Convicciones. Cooperación. Escuela. Ética civil. Financiación. Iglesia Católica. Igualdad. Laicidad. Laicismo. Neutralidad. Procedimental. Público. Secularización. Separación. Tolerancia

Dimensión negativa de la libertad religiosa. Laicidad positiva. Clericalismo civil. Igualdad religiosa. Asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas. Neutralidad estatal. Religión en el ámbito educativo y laboral. Libertad religiosa y derecho a la vida

Pluralidad de confesiones. Respecto a la libertad de conciencia. Laicidad positiva e igualdad

Igualdad y cooperación con las confesiones. ¿Cooperar con los agnósticos? Las demás confesiones. Valoración positiva de la religión. Relaciones “consiguientes”. El inmanentismo no es neutral. Alternativas poco convincentes. Jurar en arameo. Religión en l

RELIGIÓN EN EL ÁMBITO PÚBLICO

La batalla de las palabras: redefinir lo social. Hegelianos sin saberlo. Lo público ¿estatal o social? Burocratizando el altruismo. Lo social sin ortopedias. ¿Tiene la sociedad sujeto? Paradójica afinidad: libertad como liberación. Solidaridad: invertir

Cultura cristiana. Una fe acogida. Liberalismo político. Una fe pensada. Cultura cristiana. Verdad y libertad. Una fe vivida

Déficit de laicidad. Sobredosis de laicismo. Pluralismo o pensamiento único

La discutida laicidad. Consenso o modus vivendi. Inmanentismo laicista. Crítica moral, con todos los respectos… Una sociedad pobre en fundamentos éticos. El anunciado crepúsculo de las religiones. El gran sí

La democracia no es relativista. La religión, tabaco del pueblo. Una extraña pareja. Acuerdo fronterizo: público-privado. Todos tienen convicciones. Un mínimo ético nada neutral. Tolerancia y dictadura del relativismo

Adquisiciones recientes