Voto electrónico, derecho y otras implicaciones
Voto electrónico, derecho y otras implicaciones

Autor(es): 

Romero Flores, Rodolfo

ISBN:

978-607-02-1297-0
14,785 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Abreviaturas (PDF)

LOS SUBSISTEMAS DE VOTACIÓN ELECTRÓNICA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

CAPÍTULO PRIMERO (PDF)

I. La diversificación conceptual

II. La clasificación del voto electrónico

III. Las figuras jurídicas establecidas para su regulación

IV. Los mecanismos organizacionales para su implementación

V. Los mecanismos de control para su implementación

IMPLICACIONES DE CARÁCTER INFORMÁTICO EN EL DISEÑO DE UN SUBSISTEMA DE VOTACIÓN ELECTRÓNICA

CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)

I. La evolución de dispositivos tecnológicos receptores de la votación

II. La integración del software electoral en un subsistema de voto electrónico

III. La integración del hardware

IV. Subsistema de registro de votantes

V. Códigos de control del sistema

VI. Códigos de votación autorizados

VII. Subsistema de validación y autentificación de los votantes

VIII. Garantía de secrecía del voto por medio de algoritmos de dispersión

IX. Subsistema para la totalización de resultados electorales

X. Auditabilidad integral del sistema

XI. Certificación por autoridades independientes

XII. Seguridad informática

XIII. Registro de candidatos y diseño de boletas electorales virtuales

XIV. Soporte técnico durante la jornada electoral

XV. Algunos aspectos de la votación telemática

XVI. Plan de contingencia electoral

EL VOTO ELECTRÓNICO: UN ANÁLISIS JURÍDICO INTERDISCIPLINARIO

CAPÍTULO TERCERO (PDF)

I. La interdisciplinariedad del derecho como método de análisis

II. La votación electrónica desde una perspectiva jurídica

III. El voto electrónico y el derecho electoral

IV. La incidencia de la votación electrónica en el derecho procesal electoral

V. Las repercusiones del voto electrónico en el derecho penal electoral

VI. La perspectiva del voto electrónico desde el sistema político

VII. El voto electrónico en el contexto de la sociología jurídica

VIII. Los principios y valores en el derecho electoral a tutelar frente al voto electrónico

IX. La vinculación del voto electrónico y la filosofía

LOS ANTECEDENTES HISTÓRICO-LEGISLATIVOS DE LOS DISPOSITIVOS AUTOMÁTICOS PARA RECEPTAR LA VOTACIÓN EN MÉXICO

CAPÍTULO CUARTO (PDF)

I. La aportación de Thomas Alva Edison

II. La aportación de Jacob H. Myers

III. Primera etapa (1911-1985)

IV. Segunda etapa (1986-2004)

V. Tercera etapa (2005-2008)

EL AVANCE DEL VOTO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

CAPÍTULO QUINTO (PDF)

I. Instituto Electoral del Estado de México

II. Instituto Electoral del Estado de Baja California

III. Comisión Estatal Electoral de Nuevo León

IV. Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí

V. Instituto Electoral Veracruzano

VI. Coordinación General para la Atención al Migrante en Michoacán

VII. Instituto Electoral del Distrito Federal

VIII. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Coahuila

IX. Instituto Estatal Electoral de Chiapas

X. Instituto Electoral del Estado de Jalisco

XI. Instituto Federal Electoral

XII. Instituto Estatal Electoral de Chihuahua

XIII. Universidad Nacional Autónoma de México

XIV. Instituto Electoral del Estado de Campeche

Glosario (PDF)

Adquisiciones recientes