Preliminares (PDF)
Advertencia (PDF)
Estudio preliminar (PDF)
I. Los primeros años. Escuela y sacerdocio
II. La entrevista de Charo-Indaparapeo
III. Las campañas victoriosas
IV. Hacia la sustitución de un Estado colonial por otro nacional
V. Los desastres militares. Final del caudillo
DOCUMENTOS
Documentos 1-29 (PDF)
1. Don José María Morelos pide licencia a la Mitra de Valladolid para ausentarse de su curato, en virtud de tener que marchar a la comisión que le asignó don Miguel Hidalgo (21 de octubre de 1810)
2. Nombramiento militar expedido por Hidalgo. Uno semejante debió haber recibido de sus manos el cura Morelos (23 de octubre de 1810)
3. Primera proclama del licenciado Ignacio López Rayón, en la que hace del conocimiento público algunos puntos esenciales del ideario político del Padre Hidalgo (23 de octubre de 1810)
4. Carta de Morelos a Hidalgo, comunicándole los resultados de su primera empresa militar (noviembre c., 1810)
5. Bando de Morelos suprimiendo las castas y aboliendo la esclavitud (17 de noviembre de 1810)
6. Desde el Aguacatillo, Morelos conmina al capitán de un buque surto en Acapulco, a que cese de ayudar a los españoles sitiados en el puerto (19 de noviembre de 1810)
7. Táctica usada por Morelos para obtener préstamos de los pueblos dominados por sus fuerzas(16 de enero de 1811)
8. La "guerra psicológica" de Morelos, puesta en práctica para hacerse de prosélitos en las comarcas rurales del sur del país. Vida cotidiana del caudillo y de su tropa al comienzo de sus campañas (3 de febrero de 1811)
9. El comandante realista del Sur, Nicolás Cosío, explica al virrey la necesidad que hay de batir a Morelos, aplicando "las reglas del arte militar", si se desea contener los avances de éste (5 de abril de 1811)
10. Morelos erige la nueva "Provincia de Tecpan", fundamento del actual Estado de Guerrero (18 de abril de 1811)
11. Borrador, de puño y letra de Morelos, sobre control de impuestos en las comarcas del Sur y entrega de "tierras a los pueblos para su cultivo, sin que puedan arrendarse" (18 de abril de 1811)
12. Medidas de Morelos sobre acuñación de moneda nacional (13 de julio de 1811)
13. Morelos escribe a don Ignacio López Rayón, brindándole su apoyo entusiasta para la instalación de la Suprema Junta Gubernativa (13 de agosto de 1811)
14. Forma de persuadir a la gente del pueblo, seguida por Morelos y sus capitanes, para incorporarla a las filas de la revolución (3-7 de septiembre de 1811)
15. Morelos hace mofa de la Junta realista de Chilapa (10 de septiembre de 1811)
16. Morelos frena cualquier tipo de guerra de castas y fija las reglas que habrán de normar las confiscaciones de bienes del enemigo (13 de octubre de 1811)
17. Vigorosa y patriótica impugnación de Morelos al obispo de Puebla (24 de noviembre de 1811)
18. Extraña proclama de Morelos en la que, citando textos bíblicos, trata de fundamentar la razón de ser de la revolución (diciembre c., 1811)
19. Morelos ordena que en todas las plazas dominadas por sus fuerzas sea jurada, a partir del 1o. de enero de 1812, la Suprema Junta instalada en la Villa de Zitácuaro (31 de diciembre de 1811)
20. Informe de un espía realista que describe la entrada de Morelos y su tropa en Cuautla (19 de enero de 1812)
21. Carta de Rayón a Morelos previniéndolo de la presencia de un traidor en su ejército, anotada por don José María con un comentario humorístico (31 de enero de 1812)
22. Revolucionaria proclama expedida por Morelos en Cuautla, en la que justifica ante el pueblo mexicano la necesidad de alcanzar la independencia política, por la que lucha la insurgencia (8 de febrero de 1812)
23. Informe que un clérigo realista dirige al virrey, sobre la entrada de Morelos y su tropa en la Villa de Cuernavaca (10 de febrero de 1812)
24. Primera reconvención dirigida por Morelos, desde Cuautla, a los criollos que militan en las filas realistas (23 de febrero c., 1812)
25. Segunda y más enérgica reconvención a los americanos que militan en las filas realistas, dirigida por Morelos al campamento de Calleja, durante los días heroicos del sitio de Cuautla (23 de marzo c., 1812)
26. Carta burlesca dirigida por Morelos a Calleja durante el sitio de Cuautla (4 de abril de 1812)
27. Informe confidencial dirigido a Morelos desde la ciudad de México, en el que se le previene de los peligros que lo acechan, con motivo de las gestiones que hace la esposa de don Leonardo Bravo para salvar la vida de su marido, prisionero en la capita
28. Morelos acusa recibo del título de Capitán General que le extendió la Junta Gubernativa (28 de junio de 1812)
29. Correspondencia entre Morelos y el capitán del buque inglés Arethusa, sobre un plan de comercio que el caudillo propone al Almirantazgo Británico (27 de agosto ss., 1812)
Documentos 30-60 (PDF)
30. Morelos menciona a Rayón la existencia de un esbozo de "Constitución Nacional", y de paso reafirma sus personales ideas sobre la estructura que debe tener la Junta Gubernativa (4 de septiembre de 1812)
31. Morelos insinúa a Rayón, por primera vez, la idea de transformar la Junta en lo que un año más tarde sería el Congreso de Anáhuac (12 de septiembre de 1812)
32. Morelos a Rayón, explicándole las razones que lo movieron a designar a don Mariano Matamoros, en lugar de don Hermenegildo Galeana, como su segundo en jefe (12 de septiembre de 1812)
33. Ejecución de tres insurgentes, uno de ellos don Leonardo Bravo, en la ciudad de México (14 de septiembre de 1812)
34. Morelos a Valerio Trujano, ordenándole que sea drástico en la represión de los robos y saqueos que se cometen en el distrito de su mando (30 de septiembre de 1812)
35. Morelos a Rayón, quejándose de los desmanes que comete el visitador enviado por el segundo a la comarca dominada por el primero (19 de octubre de 1812)
36. Segunda representación de Morelos a Rayón, sobre los perjuicios que causa el visitador enviado por don Ignacio (12 de octubre de 1812)
37. Morelos a Rayón, comunicándole sus proyectos militares sobre el puerto de Veracruz y lo que opina acerca de posibles contactos con el extranjero (12 de octubre de 1812)
38. Intimación de Morelos al comandante realista de la plaza de Drizaba, don José Antonio de Andrade (29 de octubre de 1812)
39. Morelos a Rayón, sobre las cualidades que deberá tener el quinto vocal de la Junta Gubernativa, pendiente de nombrarse (2 de noviembre de 1812)
40. "Elementos de la Constitución", el clásico texto político de Rayón, transcrito con las enmiendas que a pedido de éste le agregó Morelos (7 de noviembre de 1812)
41. En carta personal a Rayón, Morelos ratifica las observaciones que hizo a los "Elementos de la Constitución" (7 de noviembre de 1812)
42. Morelos a Rayón, anunciándole su inminente ataque a la plaza de Oaxaca (24 de noviembre de 1812)
43. Acre censura de Morelos al obispo de Oaxaca, por el obstinado apoyo que brinda a la causa realista (25 de noviembre de 1812)
44. Premios en metálico para la tropa que tomó Oaxaca, dispuestos por Morelos a costa de los fondos del Cabildo Eclesiástico (26 de noviembre de 1812)
45. Orden de Morelos al Cabildo Eclesiástico de Oaxaca para que participe en los honores a la memoria de dos insurgentes ejecutados en dicha ciudad por los realistas (29 de noviembre de 1812)
46. Morelos explica las razones que lo impulsaron a denegar el indulto al comandante realista e intendente de Oaxaca, don Antonio González Sarabia (30 de noviembre de 1812)
47. Morelos comunica a Rayón la toma de Oaxaca (19 de diciembre de 1812)
48. Morelos insta al Cabildo Eclesiástico de Oaxaca a solemnizar el juramento a la Junta Gubernativa (5 de diciembre de 1812)
49. Formalismo estipulado para el juramento a la Junta Gubernativa en Oaxaca (13 de diciembre de 1812)
50. Reseña de las fiestas presididas por Morelos en la ciudad de Oaxaca, con motivo del desfile de las banderas y de la jura a la Junta Gubernativa, todavía a nombre de Fernando VII (13 de diciembre de 1812)
51. Morelos avisa a Rayón sus posibles empresas militares para un futuro inmediato (16 de diciembre de 1812)
52. Bando expedido por Morelos en Oaxaca, sobre medidas de seguridad y policía (19 de diciembre de 1812)
53. En vibrante discurso a los pueblos de Oaxaca, Morelos explica las justas razones que fundamentan la cruzada libertadora acaudillada por él (23 de diciembre de 1812)
54. Morelos a Rayón, sobre asuntos de moneda nacional (29 de diciembre de 1812)
55. Incendiaria proclama de Morelos, dirigida a los "Hijos de Tehuantepec", en la que explica, una vez más; la vital necesidad que hay de acabar con el poder que detentan los españoles (diciembre c., 1812)
56. Morelos consulta con Rayón la solicitud del Ayuntamiento de Oaxaca de que se le otorguen los mismos privilegios que disfruta el de la ciudad de México (1o. de enero de 1813)
57. Desde Oaxaca, pero fechándola en Malinalco, Morelos ordena que se devuelva a México una carta cordillera del Cabildo Eclesiástico, en la que éste pedía donativos para ayudar en la guerra peninsular contra los franceses (8 de enero de 1813)
58. Morelos apremia a Rayón para que le remita el texto definitivo de los "Elementos de la Constitución", después de las observaciones que oportunamente le envió el propio caudillo (15 de enero de 1813)
59. Informe acerca de la actuación de Morelos enOaxaca, proporcionado al jefe realista José Gabriel de Armijo por uno de sus espías (21 de enero de 1813)
60. Elevadas disposiciones de carácter social, emitidas por Morelos desde la ciudad de Oaxaca (29 de enero de 1813)
Documentos 61-105 (PDF)
61. Morelos anuncia su salida de Oaxaca para emprender la campaña de Acapulco (8 de febrero de 1813)
62. Dignidades y prerrogativas a los servidores del movimiento libertario, estipuladas por Morelos en Yanhuitlán, camino de Acapulco (20 de febrero de 1813)
63. Morelos ordena al gobernador de la Mitra de Oaxaca que la Provincia de Tecpan se anexe, en lo eclesiástico, a aquel Obispado (4 de marzo de 1813)
64. Plan militar de emergencia para contener los avances de la revolución, elaborado por Calleja desde el año de 1811, pero puesto en práctica sólo hasta el momento en que se hizo cargo del virreinato (5 de marzo de 1813)
65. Morelos al licenciado Bustamante, dándole su opinión sobre diversos jefes insurgentes (9 de marzo de 1813)
66. Morelos explica la necesidad de que subsista la contribución de alcabalas (23 de marzo de 1813)
67. Congelación de precios en los artículos de primera necesidad, dispuesta por Morelos para las comarcas aledañas a Acapulco, a fin de abatir los "inauditos monopolios" del comercio español (26 de marzo de 1813)
68. Copia de una enérgica misiva de Morelos a Rayón, con traslados para Liceaga y Berdusco, sobre los males que con sus disputas causan al movimiento los vocales de la Junta (29 de marzo de 1813)
69. Morelos plantea a Liceaga la idea de modificar sustancialmente la estructura de la Junta Gubernativa (29 de marzo de 1813)
70. Decreto de Morelos sobre la distribución de los cuerpos de ejército que militan bajo su mando, e instructivo preparatorio de las operaciones que proyecta hacia las costas del oeste y noroeste (30 de marzo de 1813)
71. Morelos reprocha a Rayón el que éste hubiera supuesto que él fomentaba las rivalidades en que se debatían los vocales de la Junta (31 de marzo de 1813)
72. Minuta de puno y letra de Morelos en la que se indican algunas de sus órdenes para el ataque al puerto de Acapulco (6 de abril c., 1813)
73. Morelos reitera sus censuras a los vocales de la Junta, por seguir empeñados en las pugnas que los dividen (6 de abril de 1813)
74. Anuncio optimista de Morelos, prometiéndose consumar en una semana la campaña de Acapulco (7 de abril de 1813)
75. Morelos convoca a la elección, en Oaxaca. Del quinto vocal de la Junta Gubernativa, que será el representante de aquella provincia (30 de abril de 1813)
76. Ultimátum de Morelos a don Pedro Antonio Vélez, comandante realista del Fuerte de San Diego (Acapulco), en el que expresa algunos puntos de su ideario revolucionario (30 de abril de 1813)
77. Nueva intimación de Morelos a Vélez, recordándole, entre otras cosas, que en ese día, un año atrás, rompió brillantemente el sitio de Cuautla (2 de mayo de 1813)
78. Ideas de Morelos sobre algunos problemas eclesiásticos surgidos en el área dominada por sus fuerzas (8 de mayo de 1813)
79. Morelos comunica a Rayón y a Liceaga la conveniencia de que se reúnan todos los vocales en Chilpancingo, el siguiente 8 de septiembre, para reformar la estructura de la Junta Gubernativa (18 de mayo de 1813)
80. Angustioso informe de Vélez al virrey Calleja, sobre su critica situación en el Fuerte de San Diego, amagado por las tropas de Morelos (21 de mayo de 1813)
81. Acta de la asamblea efectuada en la Catedral de Oaxaca, donde las corporaciones civiles y eclesiásticas de la ciudad discutieron el Memorial compuesto por el licenciado Bustamante y remitido a Morelos, en el que formalmente se propone la creación de
82. Morelos ordena que en toda ocasión se remita a Oaxaca una copia de los partes militares, para publicarse en el periódico oficial que se edita en dicha ciudad (1o. de junio de 1813)
83. A propósito de una circular del arzobispo de México, Morelos desautoriza los actos de dicho prelado, en virtud de no haber sido electo por el "legitimo Gobierno Americano" (2 de junio de 1813)
84. Dudas planteadas por las corporaciones civiles y eclesiásticas de la ciudad de Oaxaca, sobre el modo de ejecutar la convocatoria de 30 de abril, que se trasmiten a Morelos para que éste resuelva lo conducente (2-4 de junio de 1813)
85. Bustamante invita al gobernador de la Mitra de Oaxaca, a apoyar la idea del Congreso Nacional que se viene planeando (3 de junio de 1813)
86. Morelos ordena que las transacciones comerciales al menudeo se hagan siempre en moneda nacional de cobre (4 de junio de 1813)
87. Airada respuesta de Bustamante al gobernador de la Mitra de Oaxaca, por negarse a dar su apoyo moral al Congreso y al proyecto de Constitución elaborado por don Carlos María (16 de junio de 1813)
88. Primera convocatoria de Morelos para la reunión del Congreso en Chilpancingo, el siguiente 8 de septiembre (28 de junio de 1813)
89. Morelos explica al público las razones que lo impulsaron a crear la Provincia de Tecpan, en cuyo territorio se instalará el Congreso Nacional (28 de junio de 1813)
90. Medidas disciplinarias decretadas por Morelos para aplicarse en las comarcas dominadas por sus fuerzas (30 de junio de 1813)
91. Morelos al Cabildo Eclesiástico de Oaxaca, ordenándole que se abstenga de hablar y obrar contra la causa insurgente (5 de julio de 1813)
92. Enérgica réplica de Morelos al "Reglamento político militar" expedido por el virrey Calleja el anterior 5 de marzo (7 de julio de 1813)
93. Carta de Rayón a Morelos, al parecer inconclusa, en la que trata importantes asuntos políticos e insiste en que el caudillo redacte el texto definitivo de los "Elementos Constitucionales'' (7 de julio de 1813)
94. Morelos a Bustamante, quejándose por la falta de cooperación de los vocales de la Junta Gubernativa (12 de julio de 1813)
95. Morelos ordena al gobernador de la Mitra de Oaxaca, que en todas las misas se mencione el tiempo transcurrido desde que se inició la gesta libertadora (14 de julio de 1813)
96. Forma en que fue acatada en algunos pueblos de la Provincia de Tecpan, la convocatoria para elegir diputados al Congreso de Chilpancingo (24 de julio de 1813)
97. Instrucciones de Morelos para la elección de diputados al Congreso, testificadas por el jefe Benedicto López (25 de julio de 1813)
98. Morelos comunica a Bustamante que el proyecto de Constitución que le remitió, ha sido adoptado en lo esencial (28 de julio de 1813)
99. Morelos explica a Bustamante las características y la categoría del cargo que don Carlos María desempeña en Oaxaca (29 de julio de 1813)
100. Con motivo de un asunto judicial incoado en Oaxaca, José Manuel de Herrera y Manuel Nicolás de Bustamante exponen algunas premisas sustentadoras de la doctrina revolucionaria (31 de julio de 1813)
101.Dura misiva de Morelos a Rayón, reprochándole su obstinada negativa a colaborar en la obra del Congreso (3 de agosto de 1813)
102. Mandato al gobernador de la Mitra de Oaxaca para que ordene repicar las campanas de los templos, por la feliz elección del diputado de aquella provincia ante el Congreso (3 de agosto de 1813)
103. Proclama expedida por Morelos e impresa en Acapulco, en la que justifica la urgencia de que se reúna el Congreso y explica los fines primordiales de éste (8 de agosto de 1813)
104. Morelos comunica a Bustamante la muerte de fray Vicente Santa María, autor de otro proyecto de Constitución (23 de agosto de 1813)
105. Morelos anuncia al público los pormenores de la capitulación del Fuerte de San Diego de Acapulco (25 de agosto de 1813)
Documentos 106-133 (PDF)
106. Proclama expedida por el licenciado Rayón, anunciando en tono patético la agonía de la Junta de Zitácuaro, ante la prepotencia del Congreso, próximo a instalarse, y de cuya base legal todavía duda don Ignacio (agosto, 1813)
107. Original del Reglamento, en 59 artículos y un exordio, expedido por Morelos en Chilpancingo, para la instalación funcionamiento y atribuciones del Congreso (11 de septiembre de 1813)
108. Acta de la elección del doctor José Manuel de Herrera corno diputado por la Provincia de Tecpan (13 de septiembre de 1813)
109. Discurso pronunciado por Morelos en la apertura del Congreso de Chilpancingo 114 de septiembre de 1813)
110. Versión original de los "Sentimientos de la Nación", el clásico texto político de Morelos, leído por su secretario en la apertura del Congreso (14 de septiembre de 1813)
111. Acta de la sesión de apertura del Congreso, testificada por el secretario Rosáinz (14 de septiembre de 1813)
112. Elección de Morelos como generalísimo, encargado del Poder Ejecutivo, por el voto del Congreso (15 de septiembre de 1813)
113. Morelos explica a Rayón las razones que lo impulsaron a instalar el Congreso, le reprocha su tortuoso proceder y lo conmina a trasladarse a Chilpancingo (16 de septiembre de 1813)
114. Proclama de Morelos, anunciando su designación, por el Congreso, de generalísimo encargado del Poder Ejecutivo, y la de don Mariano Matamoros, hecha por 61, de comandante en jefe de los Ejércitos del Sur (18 de septiembre de 1813)
115. Morelos explica a Bustamante cuáles son los textos que se pueden aprovechar para estructurar políticamente a la Nación (18 de septiembre de 1813)
116. Con motivo de la instalación del Congreso, Morelos dispone que se digan misas de gracias en todas las localidades adictas a la insurgencia (27 de septiembre de 1813)
117. Morelos remite a Bustamante las adiciones al "Catecismo" que este último confeccionó (29 de septiembre de 1813)
118. Bando de Morelos sobre resello de moneda y medidas para evitar los constantes fraudes de los falsificadores (30 de septiembre de 1813)
119. Morelos exhorta a los militares realistas a pasarse a las filas de la insurgencia (30 de septiembre de 1813)
120. Segundo y definitivo decreto de Morelos aboliendo la esclavitud (5 de octubre de 1813)
121. Deprimente informe de Calleja al Ministro de la Guerra, sobre la critica situación del virreinato, a punto de sucumbir ante los continuos triunfos de Morelos y "el espíritu y deseos de seis millones de habitantes, dispuestos todos a proteger la inde
122. Anotación, de puño y letra de Morelos, a un ejemplar impreso del bando expedido por Calleja al hacerse cargo del virreinato (11 de octubre de 1813)
123. Boletín expedido en el Cuartel General de don Nicolás Bravo, difundiendo noticias de los grandes logros de la insurgencia en esos días: la instalación del Congreso y la brillante jornada de Coscomatepec (13 de octubre de 1813)
124. Carta de Nicolás Bravo a un oficial realista del puerto de Veracruz, remitiéndole el Boletín de la misma fecha y otros testimonios de la pujanza incontenible de la revolución (13 de octubre de 1813)
125. Antes de salir hacia Chilpancingo, y a manera de despedida, Bustamante dirige un amargo reproche al Cabildo Eclesiástico de Oaxaca, por su encubierta hostilidad a la causa independiente (13 de octubre de 1813)
126. Morelos a Bustamante, persuadiéndolo de la necesidad de ser estrictos en materia de disciplina (17 de octubre de 1813)
127. Parte rendido a Morelos por don Mariano Matamoros, sobre la batalla de San Agustín del Palmar (18 de octubre de 1813)
128. Medidas de Morelos para acelerar los trabajos de la imprenta de Oaxaca (21 de octubre de 1813)
129. El Secretario del Congreso dirige, a nombre de éste, un oficio a don José María Liceaga, Ilamándole la atención sobre sus actos, que podrían crearle serios problemas al Gobierno (21 de octubre de 1813)
130. Morelos participa al Cabildo Eclesiástico de Oaxaca la designación del doctor José de San Martín como Vicario General Castrense (22 de octubre de 1813)
131. Decreto del Congreso, refrendado por Morelos, anunciando al público que todos los mexicanos, sin excepción, pueden asistir al recinto parlamentario (25 de octubre de 1813)
132. Disposiciones de Morelos preparatorias de la campaña sobre Valladolid (28 de octubre SS., 1813)
133. Vibrante proclama de Morelos, a manera de despedida de Chilpancingo, dirigida a los mexicanos y españoles del país, en la que reafirma su credo revolucionario (2 de noviembre de 1813)
Documentos 134-181 (PDF)
134. Emotiva carta de "Los Guadalupes" a Morelos, remitida desde la ciudad de México, en la que lo felicitan por su elección de Generalísimo, encargado del Poder Ejecutivo (3 de noviembre de 1813)
135. Actividades del Congreso durante los días en que se decretaba formalmente la independencia de la "América Mexicana" (5-9 de noviembre de 1813)
136. Acta solemne de la Declaración de Independencia, hecha por el Congreso de Anáhuac (6 de noviembre de 1813)
137. Manifiesto del Congreso que constituye una admirable exposición de motivos de la Declaración de Independencia (6 de noviembre de 1813)
138. Manifiesto de Rayón, dirigido al Congreso y a la opinión publica, en el que fija su postura contraria a la Declaración formal de la Independencia (noviembre c., 1813)
139. Fraternal carta de Rafael Rayón a don Ignacio, en la que se duele de que el Congreso de Chilpancingo haya despojado de su alta investidura al creador de la Junta de Zitácuaro (11 de noviembre de 1813)
140. El Congreso se dirige al Cabildo Eclesiástico de Oaxaca, para que informe sobre la cuantía de los diezmos que se recogen en aquel Obispado (19 de noviembre de 1813)
141. Hermoso elogio dirigido por Morelos a los soldados insurgentes, por su elevado sentido del deber y sus asombrosas dotes militares (21 de noviembre de 1813)
142. El virrey Calleja recibe noticias confidenciales acerca del itinerario que sigue Morelos en su marcha sobre Valladolid (7 de diciembre de 1813)
143. Morelos intenta desorientar a los realistas, sobre el verdadero objetivo de su expedición, que es Valladolid (7 de diciembre de 1813)
144. Deprimente informe remitido a Morelos sobre los obstáculos que afronta la movilización del ejército que se encamina hacia Valladolid (11 de diciembre de 1813)
145. Orden del Congreso a los militares para que se abstengan de intervenir en asuntos de Hacienda (20 de diciembre de 1813)
146. Proclama de Morelos, dirigida a los pueblos del centro y occidente, durante su marcha sobre Valladolid (diciembre, 1813)
147. Pensión a Doña Leona Vicario para premiar sus patrióticos servicios, otorgada por Morelos y refrendada por el Congreso (22 de diciembre de 1813)
148. Horas antes de iniciar el ataque a Valladolid Morelos escribe a Abad y Queipo, reprochándole su conducta y exhortándolo a interponer su in- fluencia para que capitule la guarnición de la plaza (23 de diciembre de 1813)
149. Carta de Abad y Queipo a Calleja, relatando, con visible satisfacción, los pormenores del desastre de Morelos frente a Valladolid (25 de diciembre de 1813)
150. Fantasías y realidades acerca del ejército insurgente que atacó Valladolid, contadas por un clérigo hecho prisionero en esa acción (26 de diciembre de 1813)
151. En vísperas del descalabro de Puruarán, Morelos escribe a Liceaga sobre asuntos políticos, manifestándole que se opondrá siempre a la desintegración del Congreso (3 de enero de 1814)
152. Medidas de Morelos para prevenir robos en el ejército (15 de enero de 1814)
153. El Congreso se prepara a evacuar Chilpancingo, ante la proximidad de un ataque realista (21 de enero de 1814)
154. Inútilmente, Morelos intenta tranquilizar a Rayón sobre la seguridad de la sede del Congreso (23 de enero de 1813)
155. Carta de Morelos al virrey Calleja, proponiéndole un canje de doscientos prisioneros españoles por la vida de Matamoros (24 de enero de 1814)
156. Informe dirigido a Morelos acerca del deplorable estado de defensa en que se hallaba el puerto de Acapulco (30 de enero de 1814)
157. Carta de José Sotero de Castañeda, en la que muestra su optimismo ante la inminente batalla que se librará en las proximidades de Tlacotepec (6 de febrero de 1814)
158. Informes geográficos sobre Tlacotepec, reunidos por los días en que se hallaban en ese lugar Morelos y el Congreso, con el fin de facilitar el ata- que realista del jefe Armijo (20 de febrero de 1814)
159. El gobierno de Madrid se alarma ante la noticia de que Morelos ha instalado un Congreso, e instruye a Calleja para que, sin escatimar medios, lo aniquile (26 de febrero de 1814)
160. Reformas fundamentales en la estructura del Gobierno independiente: separación de Morelos del Poder Ejecutivo y aumento del número de vocales a dieciséis (14 de marzo de 1814)
161. Al agradecer un pequeño obsequio, Morelos explica que no por su alta investidura deja de ser un simple mortal (19 de marzo de 1814)
162. Bando de Morelos anunciando el abandono y desmantelamiento de Acapulco (26 de marzo de 1814)
163. Morelos pide noticias sobre el paradero de la imprenta (28 de marzo de 1814)
164. A propósito de una modesta victoria insurgente, el Presidente del Congreso exhorta a los mexicanos a no desmayar en la lucha (31 de marzo de 1814)
165. Morelos a Liceaga, exponiendo interesantes ideas sobre política monetaria y manifestándole su pesimismo acerca de las operaciones militares en el Sur (29 de abril de 1814)
166. El comandante realista Armijo comunica la captura de don Ignacio Ayala, y el virrey ordena la inmediata ejecución del prisionero (25 de mayo de 1814)
167. Para elevar la moral de los que luchan por la Independencia, Liceaga lanza un Manifiesto, a nombre del Congreso, en el que anuncia la próxima expedición del "Decreto Constitucional" (19 de junio de 1814)
168. Morelos se adhiere al Manifiesto del día primero, reiterando su acatamiento a la política que determine el Congreso (5 de junio de 1814)
169. Armijo comunica al virrey los pormenores de la acción en que murió, "victima de su arrogancia", el caudillo don Hermenegildo Galeana (19 de julio de 1814)
170. Morelos difunde noticias alentadoras sobre el curso de los últimos acontecimientos militares (10 de agosto de 1814)
171. Un informante realista habla de las actividades de Morelos y del Congreso, por los días en que se discutía el "Decreto Constitucional" de Apatzingán (20-26 de agosto de 1814)
172. Morelos escribe a don Nicolás Bravo, doliéndose de que Rayón prosiga en su incurable manía contrarrevolucionaria (26 de agosto de 1814)
173. Abad y Queipo es informado por otro pnlizon- te realista, acerca de las actividades de Morelos y de los principales jefes insurgentes que operan en Michoacán (31 de agosto de 1814)
174. Acuerdo sobre clérigos y administración eclesiás- tica, fechado en Apatzingán el misino día que el "Decreto Constitucional" (22 de octubre de 1814)
175. Elocuente y digna exposición de motivos del "Decreto Constitucional", signada por los mismos autores del inmortal código (23 de octubre de 1814)
176. Normas para el juramento del "Decreto Constitucional", establecidas por el Congreso y refrendadas por el Poder Ejecutivo (24-25 de octubre de 1814)
177. Actividades administrativas de Morelos y sus colegas de Gobierno, en las semanas posteriores a la promulgación del "Decreto Constitucional" (octubre-diciembre, 1814)
178. José Manuel de Herrera insta a los diputados del Congreso a reunirse en el pueblo de Tancítaro (13 de noviembre de 1814)
179. Verdadero "Plan de devastación", rubricado por Morelos, Liceaga y Cos, y reactivo que produjo en Abad y Queipo, Iturbide y el virrey Calleja (22 de noviembre de 1814)
180. Emotiva carta de Sotem de Castañeda, exponiendo los muchos inconvenientes que se presentan al Congreso por residir en Apatzingán (16 de diciembre de 1814)
181. "Calendario Patriótico" dispuesto por el Gobierno insurgente para el año de 1815 (diciembre c., 1814)
Documentos 182-216 (PDF)
182. El Poder Ejecutivo a Quintana Roo, para que informe a don Ramón Rayón acerca de las medidas que el Gobierno proyecta en torno a las operaciones de Cóporo (30 de diciembre de 1814)
183. Exhortación a los jefes políticas y militares, a mantener una estricta vigilancia para evitar las infiltraciones de enemigos que seduzcan a los patriotas (9 de febrero de 1815)
184. Primera carta de José Álvarez de Toledo a Morelos, declarándose su admirador y ofreciendo sus servicios al Gobierno que preside el caudillo (10 de febrero c., 1815)
185. Carta de Álvarez de Toledo al Gobierno insurgente, en la que reseña sus antecedentes patrióticos. ofrece su concurso y propone una serie de medidas de política exterior, necesarias a su juicio, para ampliar el horizonte de la revolución (10 de febre
186. Álvarez de Toledo al "Presidente de los Estados Unidos de México", acosándolo a que emprenda una política formal de acercamiento con el Gobierno de Washington (12 de febrero de 1815)
187. Instrucciones que Álvarez de Toledo dirige al Gobierno insurgente para que, obrando de acuerdo con ellas, se asegure el éxito en el tan deseado reconocimiento de los Estados Unidos (15 de febrero de 1815)
188. El Gobierno insurgente exhorta a la ciudadanía a ejercer su derecho de petición, prometiéndole atender toda clase de demandas que redunden en beneficio de la colectividad (16 de febrero de 1815)
189. En oficio reservado al Ministro de Indias, Calleja hace interesantes observaciones acerca del carácter de la insurgencia (22 de febrero de 1815)
190. Cornelio Ortiz de Zárate al licenciado Ponce de León, refiriéndose a la esperada instalación en Ario del Supremo Tribunal de Justicia, que se verificaría en esos días (5 de marzo de 1815)
191. Nueva carta de Ortiz de Zárate a Ponce de León, en la que ya da por un hecho la instalación del Tribunal de Justicia (14 de marzo de 1815)
192. Álvarez de Toledo insiste con Morelos sobre el propicio ambiente que a favor de la independencia mexicana observa en los Estados Unidos, y considera perjudicial a la causa la labor que desempeña el enviado insurgente Juan Pablo Anaya (14 de marzo de
193. Enésima instancia de Álvarez de Toledo al Congreso mexicano para que designe un Plenipotenciario acreditado cerca del Gobierno de los Estados Unidos (23 de marzo de 1815)
194. Oficio del Poder Ejecutivo a Víctor Rosales para que aclare si es franca y sincera la adhesión del Marqués del Xaral a la causa liberta-dora (12 de abril de 1815)
195. José Maria Lobato comunica la salida de Morelos del pueblo de Tlalchapa para reunirse con la columna de Nicolás Bravo (24 de mayo de 1815)
196. Calleja comunica a don Luis de Onis la publicación del "Decreto Constitucional" y le insta a que por todos los medios lo desacredite en los Estados Unidos (30 de mayo de 1815)
197. El doctor Herrera al licenciado Ponce de León, insinuándole la posibilidad de abrir negociaciones entre el Gobierno insurgente y el de los Estados Unidos (4 de junio de 1815)
198. Segunda carta de Herrera a Ponce de León, en que vuelve a referirse al asunto de las relaciones que se proyectan con los Estados Unidos (4 de junio de 1815)
199. En carta a Ponce de León, Ortiz de Zarate alude a la palpitante cuestión de actualidad: las relaciones que se intentan con el Gobierno de los Estados Unidos (13 de junio de 1815)
200. Antonio de Sesma escribe sobre la dramática situación y los muchos padecimientos que afligen a los diputados del Congreso (13 de junio de 1815)
201. Desde Puruarán, Morelos apremia al licenciado Ponce de León a que se reúna el Tribunal de Justicia con los otros dos Poderes en aquel lugar (16 de junio de 1815)
202. "Manifiesto de Puruarán". Génesis, desarrollo y justificación del movimiento independentista mexicano, consignados por el Congreso en uno de sus textos políticos más luminosos y perdurables (28 de junio de 1815)
203. Decreto del Congreso, refrendado por Morelos, creando las banderas nacionales de Guerra, Parlamentaria y de Comercio (3-14 de julio de 1815)
204. Decreto del Congreso, refrendado por Morelos, creando el Escudo Nacional (3-14 de julio de 1815)
205. Decreto del Congreso, refrendado por Morelos, sobre corso (3-14 de julio de 1815)
206. En su calidad de Presidente del Supremo Gobierno Mexicano, Morelos escribe al Presidente de los Estados Unidos, excitándolo a reconocer la independencia de México (14 de julio de 1815)
207. Decreto del Congreso, ratificado por el Ejecutivo y adoptado más tarde por la Junta Subalterna de Taretan, en el que se reglamenta minuciosamente un novedoso sistema de Impuesto sobre la renta (14 de agosto de 1815)
208. Acordado el traslado de los Poderes a Tehuacán, el Congreso decreta la creación de la "Junta Subalterna" para el gobierno de las provincias del centro, norte y occidente del país (6 de septiembre de 1815)
209. Morelos anuncia al publico la captura y enjuiciamiento del doctor Cos, acusado de haber atentado contra los principios de la Constitución (7 de septiembre de 1815)
210. Elección de los miembros (le la Junta Subalterna, instalada en Uruapan y trasladada más tarde al pueblo de Taretan (21 6e septiembre de 1815)
211. Proclama expedida por Álvarez de Toledo en Boquilla de Piedra, anunciando sus propósitos de ayudar en la causa de la independencia (7 de octubre de 1815)
212. Camino de Tehuacán, Morelos firma uno de los últimos despachos que extendió como jefe de la revolución (19 de octubre de 1815)
213. Libro de Intendencia llevado durante la travesía de los Poderes de Uruapan a Tehuacán, con algunos registros firmados por Morelos, cogido por los realistas en la acción de Temalaca (octubre-noviembre, 1815)
214. Quintana Roo, sometido al indulto, da informes al jefe realista Aguirre sobre la marcha del Con- greso a Tehuacán (7 de noviembre de 1815)
215. José Manuel de Herrera comunica al Gobierno insurgente los incidentes de su viaje y arribo a Nueva Orleans (9 de noviembre de 1815)
216. Parte detallado, rendido por el jefe realista Manuel de la Concha al virrey Calleja, sobre la acción de Temalaca, en la que don José Maria Morelos fue derrotado y hecho prisionero (13 de noviembre de 1815)
Documentos 217-232 (PDF)
217. Manifiesto del Gobierno insurgente, anunciando al pueblo mexicano su llegada, sano y salvo, a Tehuacán (16 de noviembre de 1815)
218. Proclama del Gobierno insurgente, lanzada desde Tehuacán, en la que se anuncia la captura del caudillo y se incita al pueblo a jurar "¡Guerra y odio eterno a los asesinos del Gran Morelos!" (17 de noviembre de 1815)
219. "Cala y cata" de Morelos, hecha en las cárceles secretas de la Inquisición (23 de noviembre de 1815)
220. Causa de Morelos. Importantes revelaciones acerca del movimiento insurgente, declaradas por el capellán del caudillo, presbítero José María Morales (24 de noviembre de 1815)
221. Causa de Morelos. La revolución a fines de 1815: análisis hecho por el cura de Carácuaro en la declaración que rindió ante el Auditor de Guerra (25-26 de noviembre de 1815)
222. Álvarez de Toledo informa al Gobierno insurgente sobre la llegada de Herrera a Nueva Orleans y sugiere ciertas medidas de política exterior (25 de noviembre de 1815)
223. Informe detallado que Herrera dirige al Gobierno insurgente, sobre su arribo a Nueva Orleans y las dificultades que ha tenido que afrontar en los inicios de su delicada misión diplomática (26 de noviembre de 1815)
224. Reseña inserta en uno de los periódicos de la capital, sobre la ceremonia del "Autillo y Degradación" del cura Morelos, efectuada en el salón principal del Santo Oficio (27 de noviembre de 1815)
225. Acta oficial, no destinada al público, de la ceremonia de degradación de las órdenes sacerdotales de Morelos, efectuada en el salón principal del Santo Oficio (27 de noviembre de 1815)
226. Causa de Morelos. Principio, apogeo y final de la vida revolucionaria del caudillo, de acuerdo con tres declaraciones que rindió a su captor, el coronel Manuel de la Concha (28-30 de noviembre de 1815)
227. Patético relato que de la captura de Morelos hizo en Taretan, ante la Junta Subalterna, un soldado insurgente que estuvo en la acción de Temalaca (19 de diciembre de 1815)
228. Por pliegos recibidos de Tehuacán, la Junta de Taretan confirma plenamente la noticia de la aprehensión de Morelos (9 de diciembre de 1815)
229. A diez días de su sacrificio, Morelos escribe a Calleja denunciando los lugares donde los insurgentes tienen o se surten de material bélico (12 de diciembre de 1815)
230. Morelos es condenado a muerte: parecer del Auditor de Guerra, sentencia del virrey y notificación de la misma al caudillo (noviembre-diciembre, 1815)
231. Declaración adicional de Morelos, sobre dos supuestos intentos que hubo de asesinarlo, por los años de 1811 y 1812 (20 de diciembre de 1815)
232. Manuel de la Concha comunica a Calleja haberse efectuado la ejecución de Morelos, ese mismo día, en el pueblo de San Cristóbal Ecatepec (22 de diciembre de 1815)
Facsímiles (PDF)
Índice de nombre (PDF)