Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
LA GESTACIÓN PARLAMENTARIA DE LA LEY
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. La producción de leyes en Perú
1. Ley 23231 (1980)
2. Ley 23407 (1982)
3. Ley 24300 (1985)
4. Tratamiento parlamentario del Acuerdo para explotar el Gas de Camisea (1988)
5. Ley 25075 (1989)
6. Algunas observaciones conclusivas
II. La producción de leyes en Argentina
1. Ley 23.359 (1986)
2. Proyectos de ley sobre impuesto a la tierra libre de mejoras (1985-1986)
3. Leyes 23.544 / 23.545 / 23.546 (1987)
4. Ley 23.614 (1988)
5. Algunas observaciones conclusivas
III. El rol del Parlamento: Argentina y Perú
1. El poder de legislar está en otro sitio
2. La “cocina” parlamentaria
3. Partidos y Parlamento
4. El lugar del Parlamento
LAS DECISIONES JUDICIALES
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Las decisiones judiciales en Guatemala
1. Análisis por materias
2. El desempeño jurisdiccional
II. Cómo sentencian los jueces de México, Distrito Federal en materia penal
1. Contenidos y estructura en la sentencia
2. Las pruebas
3. Razonamiento de la decisión
4. Actores del proceso
5. Los resultados en materia de condenas
6. Aspecto de forma
7. A modo de conclusión
III. Jueces y derechos humanos en Centroamérica
1. Ubicación de las normas de derechos humanos de origen internacional en el orden legal nacional
2. El juez: su rol y los lastres formativos
3. Dificultades específicas en la aplicación judicial de los derechos humanos
4. Consideraciones prospectivas
REFORMA DE LA JUSTICIA: ¿ES POSIBLE?
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. Justicia y ciudadanía realmente existentes
1. El perfil de la justicia en América Latina
2. La reforma judicial como respuesta
3. El caso de la reforma procesal penal
4. Estado, legitimidad y formas alternativas
5. El modo de producción jurídico en América Latina
6. La condición de ciudadanía en América Latina
7. Raíces de la pobreza legal
8. Propuesta a modo de conclusión
II. Reforma de la justicia en Guatemala
1. De una tradición a los acuerdos
2. El cambio en las instituciones
3. Recursos disponibles y aporte de la cooperación internacional
4. Balances provisionales
5. El desafío de los linchamientos
6. Un futuro incierto
III. Lecciones no aprendidas en la reforma del sistema de justicia
1. Las experiencias nacionales: logros y límites
2. Evaluación de la justicia y naturaleza del cambio
3. Actores del proceso
4. ¿Es posible la reforma?
5. A modo de conclusión: los riesgos
JUSTICIA Y SOCIEDAD
CAPÍTULO CUARTO (PDF)
I. El conflicto entre medios de comunicación y justicia
1. Crisis en la justicia, confianza en los medios
2. Los procesos paralelos de la justicia y los medios
3. ¿Es posible superar el conflicto?
II. Cambios en el sistema de justicia y sociedad civil
1. La justicia ha cambiado pero...
2. La intervención de la sociedad civil
3. ¿Qué ONG, en qué ámbitos y cómo?
4. Opciones de agenda y factores de legitimidad
5. Relaciones institucionales
6. Las áreas de mayor impacto en justicia
7. Carencias, limitaciones y posibilidades
LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y LA JUSTICIA
CAPÍTULO QUINTO (PDF)
I. La enseñanza del derecho en Perú: su impacto sobre la administración de justicia
1. El estado de la justicia y el papel de los abogados
2. Las facultades de derecho, lugar de formación del operador de la justicia
3. Los protagonistas de la enseñanza del derecho
4. La dinámica de la enseñanza del derecho
5. Conclusiones, recomendaciones y alternativas
II. Ejercicio profesional y administración de justicia en Lima
1. Diferentes servicios profesionales para diferentes tipos de cliente
2. La relación abogado-cliente
3. Lo que hace el abogado litigante
4. El control que se ejerce sobre la actuación profesional
5. Conclusiones
Bibliografía (PDF)