Estudios de filosofía jurídica y política
Estudios de filosofía jurídica y política

Autor(es): 

Falcón y Tella, María José

ISBN:

978-607-02-0801-0
10,581 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Carpizo, Jorge

ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOY CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

CAPÍTULO PRIMERO (PDF)

I. Introducción. La interpretación “de” y “desde” la Constitución. Valor jurídico del artículo 1.1

II. Criterio literal

1. España

2. Se constituye

3. Estado

4. Social y democrático de derecho

5. Propugna

6. Valores superiores

7. Del ordenamiento jurídico

III. Criterio sistemático

1. El artículo 9o. de la Constitución Española

2. Otros principios básicos

IV. Criterio histórico

1. Antecedentes históricos

2. Antecedentes legislativos

V. Criterio lógico

1. Estado social versus Estado democrático

2. Estado de derecho versus Estado democrático

3. Estado de derecho versus Estado social

FUNDAMENTACIÓN SUPRAPOSITIVA DE ALGUNAS INFRACCIONES NORMATIVAS

CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)

I. Posibilidad de fundamentación o justificación de algunas infracciones normativas

II. Tipos de fundamentación de las infracciones normativas, especialmente la fundamentación suprapositiva

1. Introducción

2. La fundamentación religiosa

3. La fundamentación moral

4. La fundamentación en la ley natural

5. La fundamentación en la equidad

6. La fundamentación en la naturaleza de las cosas

LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO FORMA DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA

CAPÍTULO TERCERO (PDF)

La desobediencia civil como forma de participación política

DESOBEDIENCIA PARALEGAL

CAPÍTULO CUARTO (PDF)

Desobediencia paralegal

PRINCIPALES CONSECUENCIAS A PROPÓSITO DE LA POSIBILIDAD DE HABLAR DE UN DERECHO A LA DESOBEDIENCIA CIVIL EN EL PLANO JURÍDICO

CAPÍTULO QUINTO (PDF)

I. Planteamiento del tema

II. La desobediencia civil y la presunción de inocencia

III. La desobediencia civil y la interpretación jurídica

IV. La desobediencia civil y el papel del juez

V. La desobediencia civil y la norma futura

VI. La desobediencia civil y los derechos subjetivos

VII. La juridización de la desobediencia civil

LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y EL DERECHO DE ASILO

CAPÍTULO SEXTO (PDF)

La desobediencia civil y el derecho de asilo

¿UN DERECHO A DESOBEDECER LA LEY POR ANALOGÍA? ENSAYO DE UNA JUSTIFICACIÓN JURÍDICA DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL A TRAVÉS DEL ARGUMENTO ANALÓGICO

CAPÍTULO SÉPTIMO (PDF)

¿Un derecho a desobedecer la ley por analogía?

LAS GENERACIONES DE DERECHOS Y LA GUERRA

CAPÍTULO OCTAVO (PDF)

I. Las generaciones de derechos

1. Los derechos de primera y segunda generación

2. Los derechos de tercera generación o de la solidaridad

3. ¿Existe una cuarta generación de derechos?

4. Riesgos y sombras de la teoría de las generaciones de derechos

II. Consideraciones acerca de la guerra

1. ¿Es la guerra efectiva?

2. La legalidad de la guerra

3. Sobre la justificación de la guerra. ¿Existe una guerra justa? Evolución en el concepto clásico de guerra

4. Conclusión: convirtiendo el poder y la influencia en autoridad

DERECHO PENAL Y DESOBEDIENCIA CIVIL

CAPÍTULO NOVENO (PDF)

Derecho penal y desobediencia civil

TIPOLOGÍA DE ACTOS ANTIJURÍDICOS

CAPÍTULO DÉCIMO (PDF)

I. Introducción

1. La escala de intensidad de la libertad

2. La perspectiva estática de estudio —la situación jurídica, la relación jurídica, el negocio jurídico y el contrato— y la perspectiva dinámica —el hecho jurídico y el acto jurídico—

II. Tipología del acto jurídico

1. Los actos jurídicos lícitos

2. Los actos jurídicos intermedios

3. Los actos jurídicos ilícitos

FUNDAMENTO Y FINALIDAD DE LA SANCIÓN PENAL DESDE EL PUNTO DE VISTA IUSFILOSÓFICO

CAPÍTULO DECIMOPRIMERO (PDF)

I. Introducción

II. El carácter coactivo del derecho

III. Principales tipos de sanciones penales: las penas y las medidas de seguridad

1. Fundamento y justificación de la sanción penal

2. Función de la sanción penal

3. El plano de la teoría

4. El plano de la “praxis”

IV. El carácter heterónomo del derecho

LA OBLIGACIÓN POLÍTICA DE OBEDIENCIA DEL INDIVIDUO

CAPÍTULO DECIMOSEGUNDO (PDF)

La obligación política de obediencia del individuo

ESTADO DE NECESIDAD E INFRACCIÓN DE LA LEY. ANÁLISIS DEL MODELO ESTADOUNIDENSE

CAPÍTULO DECIMOTERCERO (PDF)

I. Introducción

II. Protestas antibelicistas

III. Protestas antinucleares

IV. Las protestas en favor de la vida, especialmente las protestas antiabortivas

V. Los casos de “desprogramación”

VI. La decisión sobre el laetrile

FASES EN LA VIDA DEL DERECHO: EL “ITER” JURÍDICO

CAPÍTULO DECIMOCUARTO (PDF)

I. Introducción

II. La creación del derecho. Teoría de las fuentes del derecho. Del concepto de derecho al de ley

1. El derecho

2. El derecho positivo

3. El ordenamiento jurídico

4. La norma jurídica

5. La ley

III. La aplicación del derecho

IV. La complementación del derecho por la jurisprudencia

V. La verificación del derecho

EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LA JUSTICIA

CAPÍTULO DECIMOQUINTO (PDF)

I. Introducción

II. Jürgen Habermas y la Diskursethik

III. John Rawls: Justice as Fairness

IV. Ronald Dworkin, Taking rights seriously

V. Otras concepciones de lo justo

HANS KELSEN Y SU APORTACIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO CONTEMPORÁNEA

CAPÍTULO DECIMOSEXTO (PDF)

I. Biografía intelectual de Kelsen

1. ¿Unidad en la obra kelseniana?

2. Factores condicionantes de la obra kelseniana

3. Etapas en la biografía intelectual de Kelsen

II. Pensamiento de Kelsen

1. Concepción del derecho en forma de Stufenbau

2. Teoría de la validez: la “Grundnorm”

3. La relación entre el mundo del valer, del ser y del deber ser: la pureza metódica y el rechazo de la falacia naturalista

4. La negación del derecho subjetivo

Adquisiciones recientes