Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Introducción (PDF)
EVOLUCIÓN SISTEMÁTICA DEL DOLO
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. Evolución sistemática del dolo
El dolo en los diversos sistemas de derecho penal
II. Integración actual del dolo
1. Elemento
2. Elemento
RESPONSABILIDAD POR ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Sociedad del riesgo
II. Delitos de peligro
1. Delitos de peligro abstracto
2. Delitos de peligro concreto
3. Delitos de peligro abstracto-concreto
III. Impacto social de la responsabilidad penal por organización
1. Autoría mediata en la responsabilidad penal por organización
2. Coautoría en la responsabilidad penal por organización
3. Delitos cualificados propios en la responsabilidad penal por
IV. Responsabilidad colectiva
1. La injustificada defensa del “actuar bajo órdenes” en el ámbito
2. La “capacidad de decisión” frente a la excluyente de delito contemplada dentro del artículo 15 fracción VI del Código Penal Federal
3. Los aportes individuales dentro de la responsabilidad colectiva
INJUSTO COLECTIVO
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. Injusto penal
II. Injusto personal
1. Bajo la óptica del dominio del hecho
2. Bajo la óptica de imputación objetiva
III. Injusto colectivo
NUEVA SISTEMÁTICA DEL DELITO PARA LA RESPONSABILIDAD PENAL POR ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO CUARTO (PDF)
I. Elemento cognitivo configurador del dolo
1. El conocimiento dentro del dolo eventual y la culpa
2. Sentencias dictadas por el Tribunal alemán, ¿qué diferencia presupone el conocimiento para determinar dolo o culpa?
II. Ubicación del elemento volitivo del dolo en la culpabilidad
1. ¿Qué es la “teoría de la doble posición del dolo”?
2. Verdadera trascendencia del elemento volitivo
III. Autoría y participación en la responsabilidad penal por organización
1. Ejemplos reales en el ámbito internacional
2. Bajo la óptica del Código Penal Federal de México
3. Compromiso de la dogmática juridíco-penal
Conclusión (PDF)
Fuentes documentales (PDF)