Preliminares (PDF)
Abreviaturas (PDF)
Introducción (PDF)
1. Recepción por vía oficial
2. Recepción por vía científica o académica
A. La enseñanza del derecho en Indias
B. Las librerías indianas
C. La literatura jurídica indiana
3. La recepción del ius commune por vía práctica
A. El derecho romano en la praxis juducial indiana
B. El ius commune en la praxis juducial indiana
1. Enseñanza del derecho en México
A. Real y Pontifica Universidad de México
B. Real y Literaria Universidad de Guadalajara
C. La enseñanza del derecho en colegios y seminarios
2. Librerías de la Nueva España
A. Fuentes romanas
B. Fuentes canónicas
C. Textos de legislación real
D. Glosadores
E. Comentaristas
F. Mos italicus tardío (siglos XVI, XVII y XVIII)
G. Escuela española del derecho natural
H. Humanistas
I. Iusracionalistas
J. Políticos del siglo XVIII
K. Crítica del derecho vigente en el siglo XVIII
L. Instituciones de derecho patrio o nacional
M. Prácticos del siglo XVIII
3. Literatura jurídica de la Nueva España
1. El derecho romano enla praxis judicial de la Nueva España
2. El derecho canónico en la praxis judicial de la Nueva España
3. El derecho real en la praxis judicial de la Nueva España
4. Glosadores y comentaristas en la praxis judicial de la Nueva España
5. El mos italicus tardío en la praxis judicial de la Nueva España
A. El recurso a la opinión de los autores
B. La doctrina de los regnícolas
C. Comentaristas de textos canónicos
D. Comentaristas de legislación real
E. Decisionistas
F. Controversistas
G. Tratadistas
H. Prácticos
6. Los teólogos juristas en la praxis judicial de la Nueva España
7. El humanismo jurídico en la praxis judicial de la Nueva España
8. La literatura jurídica del siglo XVIII en la praxis judicial
Índice de materias (PDF)
Índice de nombres (PDF)