Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Friedman, Lawrence M.
Agradecimientos (PDF)
Lista de abreviaturas (PDF)
Introducción y metodología
Capítulo primero (PDF)
I. Introducción
II. Metodología
El sistema de educación jurídica en México
Capítulo segundo (PDF)
I. El proceso para obtener la cédula profesional para ejercer como abogado
II. Los planes y programas de estudio de la licenciatura en derecho
III. El crecimiento en la oferta de la licenciatura en derecho
Características generales de los estudiantes de derecho
Capítulo tercero (PDF)
I. Género y edad
II. Bachillerato
III. Calificaciones en la licenciatura en derecho
IV. Nivel socioeconómico
V. Idiomas
VI. Becas
VII. Cambio de residencia
VIII. Eficiencia terminal
IX. Anexos
Elección de la licenciatura en derecho
Capítulo cuarto (PDF)
I. Licenciatura de preferencia
II. Interés por la licenciatura en derecho
III. Finalidad de estudiar la licenciatura en derecho
IV. Lo que esperan los estudiantes de la licenciatura en derecho
Elección de la institución
Capítulo quinto (PDF)
I. Institución de preferencia
II. Causas por las que eligieron la institución donde cursan la licenciatura en derecho
III. Ventajas de la formación recibida en la institución actual
IV. Deficiencias de la formación recibida en la institución actual
Expectativas profesionales
Capítulo sexto (PDF)
I. Ejercicio profesional durante la licenciatura en derecho
II. Tipo y área de trabajo preferidos para el ejercicio profesional
III. Factores importantes para obtener un buen trabajo
IV. Logros profesionales para considerarse un abogado exitoso
V. Continuando la formación profesional
VI. Anexos
Conclusiones (PDF)
Apéndices (PDF)
Bibliografía (PDF)