Los orígenes del seguro social en México: un enfoque neoinstitucionalista histórico
Los orígenes del seguro social en México: un enfoque neoinstitucionalista histórico

Autor(es): 

Farfán Mendoza, Guillermo

ISBN:

978-607-02-0594-1
8,238 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

UN MARCO NEOINSTITUCIONALISTA HISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA SOCIAL

CAPÍTULO PRIMERO (PDF)

I. ¿Qué tipo de nuevo institucionalismo?

II. Ventajas y limitaciones del enfoque neoinstitucionalista histórico

III. El marco analítico

1. Definiciones generales de instituciones y actores

2. Las relaciones entre instituciones y actores

3. Path dependence, coyunturas críticas y beneficios crecientes

4. Arreglos institucionales, coaliciones políticas, comunidades de discurso

5. Grandes procesos socioeconómicos y políticos

6. Las instituciones internacionales

7. Síntesis del marco teórico-analítico

LA REVOLUCIÓN MEXICANA, EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LA CREACIÓN DEL SEGURO SOCIAL

CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)

I. La Revolución mexicana y la Constitución de 1917

II. El proceso de industrialización

III. El contexto de la Segunda Guerra Mundial

LAS COALICIONES POLÍTICAS Y EL ORIGEN DEL SEGURO SOCIAL

CAPÍTULO TERCERO (PDF)

I. El origen del Seguro Social como resultado de las luchas político-sociales del movimiento obrero

II. El origen del Seguro Social como resultado de un “pacto de dominación”

III. Las coaliciones políticas y el Seguro Social desde una perspectiva neoinstitucionalista histórica

1. El proyecto de seguro obrero de Obregón

2. Otro intento fallido de aprobación de la Ley del Seguro Social durante el gobierno de Cárdenas

3. Las coaliciones políticas en torno a la aprobación final de la Ley del Seguro Social en el gobierno de Ávila Camacho

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DEL SEGURO SOCIAL

CAPÍTULO CUARTO (PDF)

I. El entorno de la seguridad social: los antecedentes de la idea constitucionalista

II. El entorno de la seguridad social: la idea constitucionalista y el artículo 123

III. El entorno de la seguridad social: la idea de un Seguro Social obligatorio, público y federal

IV. La rutinización de la idea de un Seguro Social público, federal, obligatorio y tripartita

ESTRUCTURAS ESTATALES Y ACCIÓN INDIVIDUAL: LA DECISIÓN DE CREAR EL SEGURO SOCIAL EN MÉXICO

CAPÍTULO QUINTO (PDF)

I. La ideología del Estado revolucionario y las reglas de selección y ascenso de la clase política

II. El reclutamiento y la promoción del político responsable de la institucionalización del Seguro Social en México: Ignacio García Téllez

III. Acción individual y arreglos institucionales al interior del Estado, I: la aprobación de la Ley del Seguro Social

IV. Acción individual y arreglos institucionales al interior del Estado, II: la fundación del IMSS

Conclusiones (PDF)

Adquisiciones recientes