Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
ANTECEDENTES Y FILOSOFÍA POLÍTICA DEL MANDATO DE LEX CERTA
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. La filosofía de la Ilustración y el “problema penal”
II. El ideal de certeza jurídica y la codificación
III. Aproximación a los antecedentes filosóficos y políticos del principio de legalidad penal
1. Thomas Hobbes
2. Montesquieu
3. Beccaria
4. Feuerbach
NOTAS CRÍTICAS SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA LEGISLACIÓN PENAL
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Breve excurso sobre la actividad legislativa en el tránsito del Estado liberal al Estado social
II. La proliferación legislativa en materia punitiva
III. Sigue
IV. La descodificación penal
EL MANDATO DE DETERMINACIÓN COMO EXPRESIÓN DE LA LEX CERTA Y SU UBICACIÓN COMO PARTE
DEL DERECHO A LA LEGALIDAD PENAL
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. La cuestión terminológica
II. El contenido del derecho a la legalidad penal
III. Reserva de ley
1. Ley penal en blanco
2. Delitos de fuente internacional
3. Las sentencias constitucionales que modifican el
ámbito de lo punible
IV. Prohibición de retroactividad
LENGUAJE Y LEY PENAL
CAPÍTULO CUARTO (PDF)
I. Presentación de la cuestión
II. El estudio del derecho como lenguaje
III. Lenguaje natural y lenguaje jurídico
IV. Las funciones o usos del lenguaje
1. Función descriptiva o informativa
2. Función expresiva o emotiva
3. Función prescriptiva o directiva
4. Función operativa o performativa
5. Usos mixtos
V. Ambigüedad, vaguedad y textura abierta
1. Ambigüedad
2. Vaguedad
VI. El lenguaje legislativo en el garantismo de Luigi Ferrajoli
EL MANDATO DE DETERMINACIÓN DE LAS LEYES PENALES
CAPÍTULO QUINTO (PDF)
I. Concepto
II. El fundamento del mandato de determinación
III. El mandato de determinación y su vinculación con
otros derechos
IV. Los alcances del mandato de determinación
V. El control de la determinación de las leyes penales.
Análisis de jurisprudencia comparada y nacional
1. Italia
2. España
3. Estados Unidos
4. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. México
VI. Algunos lineamientos para la formulación determinada de las normas penales y su control constitucional
1. Lo descriptivo y lo normativo en la formulación de
los tipos penales
2. Enfoques para la apreciación del mandato de determinación
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)