Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
El sistema integral de justicia especializado en adolescentes
Capítulo primero (PDF)
I. Los fundamentos del sistema
II. Extensión del ámbito protector del sistema de justicia para adolescentes
Los sujetos del sistema de justicia para adolescentes
Capítulo segundo (PDF)
I. Los niños
II. División por grupos etáreos
III. Presunción de minoridad
IV. Ámbito de aplicación a los adultos del régimen de adolescentes
Los principios de la justicia para adolescentes en México
Capítulo tercero (PDF)
I. El respeto a los derechos del adolescente
1. Adolescentes indígenas
2. Adolescentes discapacitados
3. Adolescentes mujeres
4. Adolescentes sujetos a medidas o externados
II. El interés superior del adolescente
III. La protección integral del adolescente
IV. La formación integral del adolescente
V. La reinserción del adolescente a su familia y comunidad
Órganos especializados del sistema integral de justicia para adolescentes
Capítulo cuarto (PDF)
Los órganos del sistema especializado
1. Ministerios públicos especializados en adolescentes
2. Policías especializadas en adolescentes
3. Jueces especializados en adolescentes
4. Defensores especializados en adolescentes
5. Los equipos técnicos
6. Órganos auxiliares del sistema especializado
El debido proceso en el sistema de justicia para adolescentes
Capítulo quinto (PDF)
I. El debido proceso para adolescentes
II. Características del sistema de enjuiciamiento de adolescentes
III. Principios y derechos procesales
1. Presunción de inocencia
2. Defensa
3. Derecho a ser informados
4. Derecho a ser escuchados
5. Derecho a abstenerse de declarar
6. Participación de los padres
7. Privacidad y confidencialidad
8. Publicidad
9. Derecho a impugnar
IV. El derecho a la libertad. La privación de libertad como último recurso
1. El internamiento o privación de libertad en el sistema de justicia especializado en adolescentes
2. Las medidas de coerción o cautelares
3. Las medidas restrictivas del derecho a la libertad de los adolescentes
4. Derechos de los adolescentes durante su detención
5. La prisión preventiva
Medios alternativos al proceso. La desjudicialización en el sistema de justicia para adolescentes
Capítulo sexto (PDF)
I. La desjudicialización en el sistema de justicia para adolescentes
II. Los medios alternativos al proceso penal para adolescentes
1. Uso prioritario
2. Principios
3. Sujetos legitimados para promover los medios alternativos
4. Procedencia
5. Momento procesal en que se pueden promover los procesos alternativos
6. Reconocimiento de haber realizado la conducta
7. El procedimiento
8. El acta de conciliación
9. Aprobación judicial
10. Incumplimiento del acuerdo
11. Efectos del cumplimiento del acuerdo
12. Entidades especializadas
III. Facultades discrecionales en las leyes de justicia para adolescentes
1. Archivo definitivo
2. Archivo provisional
3. Principio de oportunidad
IV. Suspensión del proceso penal a prueba en la justicia para adolescentes
1. Legitimación para solicitar la aplicación de la suspensión del proceso
2. Momento en que puede solicitarse la suspensión del proceso
3. Requisitos de procedencia
4. Requisitos de la solicitud de suspensión del proceso a prueba
5. Procedimiento
6. Recursos contra la resolución de suspensión del proceso
7. Efectos de la suspensión del proceso
8. Duración de la suspensión del proceso
9. Suspensión o cesación provisional de los efectos de la suspensión
10. Control del cumplimiento de las condiciones
11. Revocación de la suspensión
12. Efectos del cumplimiento de la suspensión del proceso a prueba
13. Responsabilidades del Ministerio Público
V. Mecanismos de simplificación procesal
Las medidas en la justicia para adolescentes
Capítulo séptimo (PDF)
I. Las medidas: su naturaleza y finalidad en el sistema integral de justicia para adolescentes
II. La determinación o individualización de las medidas
III. Criterios para la individualización de las medidas
IV. Determinación del número y el orden de cumplimiento de las medidas
1. Posibilidad de imponer más de una medida
2. Forma de cumplimiento de las medidas que se imponen
V. La adecuación o revisión de las medidas: modificación, sustitución o cese de las sanciones impuestas
1. Posposición de la sustitución de la medida de internamiento definitivo
2. Adecuación de la medida por incumplimiento
VI. El sistema de medidas en la justicia para adolescentes
1. Un sistema de justicia basado en las medidas no privativas de libertad
2. Las medidas no privativas de libertad
3. Las medidas privativas de libertad
4. El menor tiempo posible
La ejecución de las medidas en la justicia para adolescentes
Capítulo octavo (PDF)
I. Fines u objetivos de la ejecución de las medidas
II. Principios rectores en la ejecución de las medidas
1. Legalidad
2. Humanidad
3. Tipicidad de la ejecución
4. Igualdad ante la ley
5. Debido proceso
6. Proporcionalidad e interés superior de la persona joven
III. Derechos de los adolescentes sujetos a medidas
1. Derecho a la separación o clasificación
2. Derecho a ser informados
3. Derecho a estar en contacto con su familia
4. Derecho de establecer contactos con el exterior
5. Derecho a la educación y formación
6. Derecho a permanecer en un lugar adecuado y digno
7. Derecho a la salud
8. Derecho a la alimentación
9. Derecho a un trato digno
10. Derecho al trabajo
11. Derecho de petición, a presentar quejar y recursos
IV. Condiciones para la realización de las medidas
1. Condiciones mínimas para cumplir con los fines de la ejecución
2. Programa personalizado de ejecución
3. Especialistas
4. Aprobación por el juez del plan de ejecución
5. Control de la ejecución del plan individual
6. La familia en la ejecución de la medida
V. Órganos encargados de la ejecución de medidas
1. El juez u órgano de ejecución de las medidas
2. Funciones del juez de ejecución
3. Los órganos administrativos de ejecución de medidas
Bibliografía (PDF)