Régimen jurídico de la bioseguridad de los organismos genéticamente modificados
Régimen jurídico de la bioseguridad de los organismos genéticamente modificados

Autor(es): 

Kubli-García, Fausto

ISBN:

978-607-02-0535
5,059 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

PLANTEAMIENTO GENERAL

CAPÍTULO PRIMERO (PDF)

I. Ciencia, sociedad y cultura

II. Investigación científica y desarrollo tecnológico

III. Las biociencias, biotecnología y biotecnología moderna

IV. Células, ADN y genoma

V. Manipulación genética

VI. El derecho y las ciencias de la vida

VII. Derechos humanos y ciencias de la vida

1. Derechos de la persona

2. Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos

3. Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos

4. Declaración de las Naciones Unidas sobre la Clonación Humana de la Asamblea General de la ONU

5. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

VIII. Propiedad intelectual

1. Conocimiento tradicional

2. Recursos genéticos y biopiratería

DELIMITACIÓN TEMÁTICA

CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)

I. Percepción social de la ciencia: la biotecnología

II. Mitos sobre biotecnología

III. Acotamiento temático

IV. Utilización de transgénicos en distintos sectores y análisis de riesgos

1. Sector salud

2. Sector alimentos

3. Agricultura

4. Sector pecuario

5. Sector de la acuacultura

6. Energía y biorremediación

7. Riesgo y seguridad

8. Políticas de precaución en materia de bioseguridad

REGULACIÓN INTERNACIONAL DE LA BIOSEGURIDAD

CAPÍTULO TERCERO (PDF)

I. Escenario

II. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

1. Los primeros trabajos

2. La producción a menor y a gran escala

3. Consolidación de principios en materia de seguridad en la biotecnología en el marco de la OCDE

4. Concentración y armonización de información

III. Convenio sobre Diversidad Biológica

Programa 21

IV. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología

1. Centro de Intercambio de Información sobre Bioseguridad

2. Procedimientos relativos al movimiento transfonterizo de organismos vivos modificados

3. Procedimiento de acuerdo fundamentado previo

4. Procedimiento para importación de organismos vivos modificados para consumo humano, animal y otros procesos (artículo 11)

5. Evaluación de riesgos

6. Incorporación del principio precautorio en el Protocolo de Cartagena

7. Consideraciones socioeconómicas

8. Relación entre el Protocolo de Cartagena y otros acuerdos internacionales

V. Bioseguridad y acuerdos ambientales multilaterales y Organización Mundial del Comercio

1. Estandarización internacional

2. Acuerdos ambientales multilaterales y Organización Mundial del Comercio

3. Controversias sobre organismos genéticamente modificados en el marco de la Organización Mundial del Comercio

LEGISLACIONES SOBRE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

CAPÍTULO CUARTO (PDF)

I. Bioseguridad de organismos genéticamente modificados en Estados Unidos de América

1. Competencia de la Administración de Fármacos y Alimentos (Food and Drugs Administration, FDA)

2. Bioseguridad y etiquetado de alimentos biotecnológicos en Estados Unidos

3. Competencia del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agriculture, USDA)

4. Competencia de la Agencia de Protección al Ambiente (Environmental Protection Agency, EPA)

II. Bioseguridad de organismos genéticamente modificados en la Unión Europea

1. Antecedentes legales

2. Directiva 90/220 sobre la liberación intencional al ambiente de organismos genéticamente modificados

3. El Reglamento 258/97 sobre alimentos nuevos

4. La equivalencia sustancial en el derecho comunitario europeo

5. Régimen jurídico aplicable en la actualidad

6. Directiva 2001/18 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente

7. Reglamento 1829/2003 sobre alimentos y piensos modificados genéticamente

8. Reglamento 1830/2003 sobre la trazabilidad y el etiquetado

9. Recomendación 2003/556 sobre Coexixtencia de Cultivos Convencionales y Transgénicos

10. Movimiento transfronterizo de organismos genéticamente modificados en la Unión Europea

BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN MÉXICO

CAPÍTULO QUINTO (PDF)

I. Panorama general de la ciencia y la tecnología en México

II. Potencial y estado actual de la biotecnología moderna en México

III. La Academia Mexicana de Ciencias, motor de la bioseguridad nacional

IV. México, comercio, ambiente y derecho internacional

V. Instituciones de bioseguridad mexicana contrastadas con el derecho de los Estados Unidos de América y de la Unión Europea

VI. Legislación mexicana en materia de bioseguridad de organismos genéticamente modificados

1. Derecho a la salud

2. Derecho a un ambiente adecuado

3. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

4. Accesorios de la Ley: reglamentos, reglas y normas oficiales mexicanas

Glosario (PDF)

Adquisiciones recientes