Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Schmill Ordóñez, Ulises
Capítulo introductoria (PDF)
EL SISTEMA JURÍDICO
PRIMERA PARTE
CONCLUSIÓN, REFORMA Y RUPTURA
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. La dinámica del derecho
II. Los fundamentos del sistema jurídico
1. El derecho
2. Concepto de Constitución
III. El sistema jurídico
1. Concepto
2. El orden jurídico
3. Distinción entre sistema jurídico y orden jurídico
IV. Reforma de una Constitución
1. El procedimiento de reforma constitucional y sus límites
2. La mutación constitucional
V. Transición en sentido restringido y diseño institucional
1. Reforma
2. Revolución
3. Ruptura del sistema jurídico
VI. Conclusión
CONSTITUCIÓN Y DISEÑO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Introducción
II. Algunas consideraciones metodológicas relativas a la Constitución y las transiciones
1. Relevancia de la diferencia entre sistema y orden jurídico para los diseños institucionales
2. El esquema de análisis
III. La construcción de una Constitución contemporánea
1. La estructura constitucional interna
2. Los modelos
IV. Procesos de diseño institucional
1. El diseño institucional
2. Identificación, cambio y operatividad de las instituciones
3. Reforma constitucional, cambio y permanencia
VALIDEZ Y EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
SEGUNDA PARTE
FUENTES, VALIDEZ Y APLICABILIDAD DE LAS NORMAS
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. Introducción
II. El sistema de fuentes
1. El significado del concepto de fuentes
2. Ampliación del sistema de fuentes
III. La estructura del sistema de fuentes
1. En cuanto a los modos en que las normas se relacionan
2. Algunos criterios de ordenación del sistema
3. Clasificación
IV. El sistema jurídico y las fuentes del derecho
1. Las fuentes del derecho como reglas de validez
2. La Constitución como regla suprema de validez
LA VALIDEZ TEMPORAL DE LAS NORMAS: RETROACTIVIDAD Y ULTRAACTIVIDAD, FORMAS EXTRAORDINARIAS DE OPERATIVIDAD
CAPÍTULO CUARTO (PDF)
I. Introducción
II. El tiempo en la operatividad del sistema jurídico
III. La validez temporal de las normas jurídicas
IV. Validez temporal y artículos transitorios
V. La retroactividad
VI. Conclusión
DEROGACIÓN Y SISTEMA JURÍDICO
CAPÍTULO QUINTO (PDF)
I. Introducción
II. El derecho como sistema
III. La función de las normas jurídicas
IV. Concepto de derogación
V. Las normas derogatorias
VI. Validez de las normas derogadas
ARTÍCULOS TRANSITORIOS Y DEROGACIÓN
CAPÍTULO SEXTO (PDF)
I. Tipos de normas jurídicas
II. La eficacia de las normas jurídicas, distinción entre vigencia y pertenencia
III. Los artículos transitorios
1. Naturaleza jurídica
2. Límites y alcances
IV. Derogación: acción y efecto
V. Artículos transitorios y derogación
VI. La derogación y sus efectos en el sistema jurídico
VII. Interpretación y alcance de los artículos transitorios
VIII. Conclusión
RETROACTIVIDAD EN LA CONSTITUCIÓN
CAPÍTULO SÉPTIMO (PDF)
I. Planteamiento del problema
II. La Constitución como tipo especial de norma jurídica
III. La modificación de la Constitución
1. Reforma constitucional
2. Constitucionalidad de las reformas
IV. Operatividad de las normas constitucionales en el tiempo
1. Las normas constitucionales
2. De las reformas
3. De la jurisprudencia
V. Retroactividad
1. Significado y alcance
2. Modelo explicativo de la operatividad temporal de las normas constitucionales
VI. Conclusiones
TEORÍA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
TERCERA PARTE
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO OCTAVO (PDF)
I. Consideraciones previas
II. Sentido y función de la interpretación jurídica
III. Lenguaje y derecho
IV. Justificación de la interpretación
V. Presupuestos de la interpretación jurídica
VI. Métodos de interpretación
VII. El objeto de la interpretación constitucional
VIII. Particularidades de la interpretación constitucional
LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
CAPÍTULO NOVENO (PDF)
I. Introducción
II. Concepto de Constitución
III. Contenido y finalidad de la Constitución
IV. División de funciones
V. El procedimiento de reforma constitucional
VI. Límites al procedimiento de reforma constitucional
VII. Conclusiones
INTERPRETACIÓN Y REFORMA: ¿DIALÉCTICA O DILEMA?
CAPÍTULO DÉCIMO (PDF)
I. Introducción
II. ¿Qué es la Constitución?
III. La Constitución como norma jurídica
1. La Constitución como norma suprema
2. De la supremacía y supralegalidad de la Constitución
IV. El derecho como sistema jurídico
V. La interpretación de la Constitución
VI. Reforma de una Constitución
VII. El control de la constitucionalidad
LAS CONSTITUCIONES LOCALES EN UN SISTEMA JURÍDICO FEDERAL
CAPÍTULO DECIMOPRIMERO (PDF)
I. Introducción
II. Interpretación constitucional
III. La supremacía de la Constitución federal
IV. La jerarquía de las normas
V. El federalismo en el sistema de distribución competencial
VI. Los distintos órdenes competenciales
VII. Entidades federativas y legislación local
VIII. Control de la constitucionalidad de las Constituciones de los estados
IX. Conclusiones