Extradición en derecho internacional, 2a. ed.
Extradición en derecho internacional, 2a. ed.

ISBN:

968-36-8272-3
11,259 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Consideraciones generales

CAPÍTULO I.

La extradición en derecho internacional

CAPÍTULO II.

Soberanía y no intervención

CAPÍTULO III.

Caso Álvarez Machain: 1ª parte

CAPÍTULO IV.

1. Hechos

2. Sentencia del 10 de agosto de 1990 del juez de Distrito, E. Rafeedie

3. Caso Ker vs. Illinois de 1886

4. Apelación en contra de la sentencia de la Corte de Distrito

Caso Álvarez Machain: 2ª parte

CAPÍTULO V.

1. Posición del gobierno de México como amicus curiae

2. Sentencia del 15 de junio de 1992, dictada por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos

3. Opinión disidente de los Associates Justices: John Paul Stevens, Harry A. Blackmun y Sandra Day O'Connor

4. El Comité Jurídico Interamericano y la sentencia de la Suprema Corte de los Estados Unidos de América del 15 de junio de 1992

Reacción del gobierno de México

CAPÍTULO VI.

1. Actividades de la DEA: suspensión y reculamiento

2. Fase "contenciosa" de la Corte Internacional de Justicia

3. Fase "consultiva" de la Corte Internacional de Justicia

4. Crítica a Paul Reuter

5. Política errática

Los tratados de extradición y su supuesta ineficacia

CAPÍTULO VII.

1. Recursos no legales: hostis humani generis

2. Legítima defensa preventiva

3. Aprehensiones ilícitas

4. La máxima male captus bene detentus

5. Definición de extradición, stricto sensu

Jurisdicción

CAPÍTULO VIII.

1. Definición

2. Principio de territorialidad

3. Principio de la nacionalidad (the active personality)

4. Principio de protección

5. Principio de universalidad

Aspectos procedimentales de la extradición

CAPÍTULO IX.

1. Complejidad de la cuestión

2. Sistema estadounidense

3. Ley mexicana de Extradición Internacional de 1975

4. Sistema italiano, español e inglés

¿Tiene el Poder Ejecutivo de un Estado soberano "autoridad" para interpretar y, en su caso, violar el derecho internacional?

CAPÍTULO X.

Principio consuetudinario de no intervención

CAPÍTULO XI.

1. Concepto de no injerencia en los asuntos domésticos en derecho contemporáneo

2. Excepción de incompetencia

3. Análisis del pretendido derecho de injerencia humanitaria

4. Derechos humanos y la injerencia por razón humanitaria

Delito político

CAPÍTULO XII.

1. Derecho internacional y tendencias recientes

2. Delito o crimen político

3. Derecho de asilo

4. Relación entre extradición y asilo

5. Responsabilidad internacional por violación del asilo

6. La no extradición por delito de orden político

7. Delimitación del concepto "delito político"

8. ¿Es el terrorismo un delito político?

9. Acto de terrorismo y dicotomías

10. Terrorismo como delito político y como acto criminal

Los tratados y su interpretación

CAPÍTULO XIII.

1. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, de 1969

2. "Contexto" del tratado y autoridad del preámbulo

3. Exceptio non adimpleti contractus en derecho internacional

4. "Violación grave" de una disposición del tratado

5. Crítica al procedimiento de la Convención de 1969

Intervención militar de los Estados Unidos en Panamá: caso Noriega/1989

CAPÍTULO XIV.

1. Hechos y acusaciones: extradición ilícita

2. Intervención de la OEA y "Operación Causa Justa"

3. Asilo en la Nunciatura Apostólica

4. Proceso judicial en los Estados Unidos

La Corte Internacional de Justicia como instancia para dirimir delitos internacionales

CAPÍTULO XV.

1. State transnational crimes

2. Handicap del artículo 59 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

3. Crímenes internacionales y categorización

4. Distinción entre "delitos" y "crímenes" internacionales

Proyecto de Código de Crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad

CAPÍTULO XVI.

1. Resolución de la Asamblea General y labor de la Comisión de Derecho Internacional

2. Tendencia de "sanción única" y de "pena diversa", según el delito

3. Extradición por crimen internacional y tipología

Tribunal Internacional y derecho humanitario

CAPÍTULO XVII.

1. Tribunal para juzgar crímenes en territorio de la ex Yugoslavia

2. Organización del tribunal internacional

3. Crítica al nombramiento del procurador, y su competencia

4. La garantía del principio nullum crimen sine lege

5. No exoneración de responsabilidad por orden superior

6. Estatuto del Tribunal de 1993 y la pena de prisión

Internacionalización de la justicia

CAPÍTULO XVIII.

1. Liminar

2. El caso de Augusto Pinochet y la internacionalización de la justicia

3. El problema del delito de genocidio

4. Apreciación crítica

5. Verdaderas limitaciones de la Convención de la ONU contra el Genocidio

6. El crimen de genocidio y el Proyecto de Código de Crimenes contra la Paz y la Seguridad Internacionales

7. La decisión de la Cámara de los Lores de 1998

8. Sentencia del 24 de marzo de 1999

9. Principio de universalidad

10. Aut dedere, Aut punire

11. La decisión del 15 de abril de 1999

12. Posibilidad de arbitraje o Corte Internacional de Justicia

13. Tribunal Penal Internacional

14. Sentencia del Tribunal de Bow Street del 8 de octubre de 1999

15. Razones humanitarias

16. Conclusión

Anexo. Autos y sentencias de la Audiencia Nacional española

Conclusiones

APÉNDICE I

Examen comparativo del Proyecto de Convención Interamericana sobre Extradición, aprobado por el Comité Jurídico Interamericano

APÉNDICE II

Comentario de la Convención Interamericana sobre Extradición de 1981, y texto de la misma

APÉNDICE III

Convención para Prevenir y Sancionar los Actos de Terrorismo Configurados en Delitos contra las Personas y la Extorsión Conexa, cuando éstos tengan Trascendencia Internacional (Washington, 1971)

APÉNDICE IV

Ejemplos de Tratados Bilaterales sobre Extradición

Tratado de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América (4 de mayo de 1978)

Tratado entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de los Estados Unidos de América para Prohibir los secuestros Transfronterizos (23 de noviembre de 1994)

Protocolo de noviembre de 1997 al Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos: extradición diferida y temporal

Protocol to the Extradition Treaty between the United Mexican States and the United States of America (May 4, 1978)

Treaty on Extradition between the United States of America and Japan (March 3, 1978)

Treaty on Extradition between the United States of America and Italy (January 18, 1973)

Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España (21 de noviembre de 1978)

Treaty on Extradition between the United States of America and Canada (December 3, 1971)

Tratado de Extradición entre los Estados Unidos de América y la República de Colombia (14 de septiembre de 1979)

Tratado de Extradición entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la República Francesa de 1994

APÉNDICE V

Ley de Extradición Internacional mexicana (29 de diciembre de 1975)

Convenio Europeo de Extradición (13 de diciembre de 1957)

Protocolo adicional al Convenio Europeo de Extradición (15 de octubre de 1975)

Segundo Protocolo adicional al Convenio Europeo de Extradición (17 de marzo de 1978)

Acuerdo entre los Estados miembros de las comunidades europeas relativo a la simplificación y a la modernización de las formas de transmisión de las solicitudes de extradición (firmado el 26 de mayo de 1989)

Adquisiciones recientes